Septiembre 9, 2021

Rojas Vade presenta licencia médica por 15 días en medio de debate sobre renuncia

Jaime Sánchez

“El Secretario Provisional de la Secretaría de la Convención, JOHN SMOK KAZAZIAN, certifica que al Convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade se le ha otorgado LICENCIA MÉDICA, N°3-058464487-7 por quince día a contar, del día 9 de septiembre de 2021”, dice el documento, presentado el miércoles por la noche a la mesa de la constituyente. No está claro qué ocurrirá después de este lapso de tiempo.

Que pasó: El convencional Rodrigo Rojas Vade presentó la noche del miércoles una licencia médica por 15 días a la mesa directiva de la convención constitucional.

  • Durante la jornada de hoy, la mesa subió un documento dando cuenta de esta situación. “El Secretario Provisional de la Secretaría de la Convención, JOHN SMOK KAZAZIAN, certifica que al Convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade se le ha otorgado LICENCIA MÉDICA, N°3-058464487-7 por quince día a contar, del día 9 de septiembre de 2021”, dice el texto.
  • No están claras las razones médicas por las que extendió la licencia médica.
  • El convencional confesó el fin de semana en La Tercera que había mentido al decir que tenía leucemia.
  • Rojas aseguraba que padecía de una leucemia linfoblástica mixta, cáncer de difícil tratamiento, que lo había llevado a endeudarse en más de $370 millones, según había asegurado a The Clinic.  Sostenía que para costear parte de sus tratamiento vendió su auto y su departamento que había adquirido producto de su trabajo en una línea aérea como tripulante de cabina.

Evaluación personal: El constituyente ha estado evaluando estos días los pasos a seguir y cómo podría efectuarse una renuncia, si así lo decidiera.

  • Quienes conversan con el constituyente aseguran que ha estado leyendo los medios de comunicación y siguiendo los comentarios y mensajes que le llegan por redes sociales.

El dilema de la constituyente. La mesa directiva de la Convención Constitucional aún se encuentra realizando consultas jurídicas para evaluar cómo zanjar una eventual renuncia de Rojas Vade. El problema es que entre los convencionales no hay acuerdo sobre cómo resolver formalmente su salida. En lo único que hay consenso es en que hay un vacío normativo que no permite que Rojas Vade abandone voluntariamente la Convención.

  • Formalmente existe un vacío normativo que no permite hacer efectiva esa renuncia. Por lo tanto, mientras ese vacío no se regule, seguirá recibiendo la dieta y las asignaciones e, incluso, podría volver a votar si es que no dimite.
  • El problema se origina porque la actual Constitución dice, sin entrar en detalles, que a los convencionales se les aplican las mismas inhabilidades y mecanismos de renuncia por enfermedad que rigen para senadores y diputados.
  • Para un parlamentario, por ejemplo, en caso de enfermedad, debe tratarse de un padecimiento “grave” y que “así lo califique” el Tribunal Constitucional.
  • Sin embargo, el TC solo tiene facultad explícita para resolver sobre enfermedades de senadores y diputados. Ningún artículo precisa que el tribunal puede pronunciarse sobre un convencional, lo que -a juicio de juristas- es un vacío y, a la vez, un impedimento insalvable para resolver en el caso de Rojas Vade.
  • Dado que el TC no tiene facultades explícitas en caso de los convencionales, el vicepresidente adjunto de la Convención, Rodrigo Álvarez (UDI), ha planteado que el actual Congreso legisle una nueva reforma constitucional que subsane ese vacío normativo para facilitar la renuncia. Su postura es respaldada por los constituyentes de Chile Vamos e, incluso, hace sentido en algunos de oposición al Gobierno. Sin embargo, en medio del debate que abrió el propio Jaime Bassa, vicepresidente de la Convención, de que el “poder constituyente” no puede dejarse pautear por el “poder constituido”, genera un ruido político, ya que sería aceptar que el Congreso aún tiene atribuciones para modificar el funcionamiento de la Convención.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]