Septiembre 9, 2021

Rojas Vade presenta licencia médica por 15 días en medio de debate sobre renuncia

Jaime Sánchez

“El Secretario Provisional de la Secretaría de la Convención, JOHN SMOK KAZAZIAN, certifica que al Convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade se le ha otorgado LICENCIA MÉDICA, N°3-058464487-7 por quince día a contar, del día 9 de septiembre de 2021”, dice el documento, presentado el miércoles por la noche a la mesa de la constituyente. No está claro qué ocurrirá después de este lapso de tiempo.

Que pasó: El convencional Rodrigo Rojas Vade presentó la noche del miércoles una licencia médica por 15 días a la mesa directiva de la convención constitucional.

  • Durante la jornada de hoy, la mesa subió un documento dando cuenta de esta situación. “El Secretario Provisional de la Secretaría de la Convención, JOHN SMOK KAZAZIAN, certifica que al Convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade se le ha otorgado LICENCIA MÉDICA, N°3-058464487-7 por quince día a contar, del día 9 de septiembre de 2021”, dice el texto.
  • No están claras las razones médicas por las que extendió la licencia médica.
  • El convencional confesó el fin de semana en La Tercera que había mentido al decir que tenía leucemia.
  • Rojas aseguraba que padecía de una leucemia linfoblástica mixta, cáncer de difícil tratamiento, que lo había llevado a endeudarse en más de $370 millones, según había asegurado a The Clinic.  Sostenía que para costear parte de sus tratamiento vendió su auto y su departamento que había adquirido producto de su trabajo en una línea aérea como tripulante de cabina.

Evaluación personal: El constituyente ha estado evaluando estos días los pasos a seguir y cómo podría efectuarse una renuncia, si así lo decidiera.

  • Quienes conversan con el constituyente aseguran que ha estado leyendo los medios de comunicación y siguiendo los comentarios y mensajes que le llegan por redes sociales.

El dilema de la constituyente. La mesa directiva de la Convención Constitucional aún se encuentra realizando consultas jurídicas para evaluar cómo zanjar una eventual renuncia de Rojas Vade. El problema es que entre los convencionales no hay acuerdo sobre cómo resolver formalmente su salida. En lo único que hay consenso es en que hay un vacío normativo que no permite que Rojas Vade abandone voluntariamente la Convención.

  • Formalmente existe un vacío normativo que no permite hacer efectiva esa renuncia. Por lo tanto, mientras ese vacío no se regule, seguirá recibiendo la dieta y las asignaciones e, incluso, podría volver a votar si es que no dimite.
  • El problema se origina porque la actual Constitución dice, sin entrar en detalles, que a los convencionales se les aplican las mismas inhabilidades y mecanismos de renuncia por enfermedad que rigen para senadores y diputados.
  • Para un parlamentario, por ejemplo, en caso de enfermedad, debe tratarse de un padecimiento “grave” y que “así lo califique” el Tribunal Constitucional.
  • Sin embargo, el TC solo tiene facultad explícita para resolver sobre enfermedades de senadores y diputados. Ningún artículo precisa que el tribunal puede pronunciarse sobre un convencional, lo que -a juicio de juristas- es un vacío y, a la vez, un impedimento insalvable para resolver en el caso de Rojas Vade.
  • Dado que el TC no tiene facultades explícitas en caso de los convencionales, el vicepresidente adjunto de la Convención, Rodrigo Álvarez (UDI), ha planteado que el actual Congreso legisle una nueva reforma constitucional que subsane ese vacío normativo para facilitar la renuncia. Su postura es respaldada por los constituyentes de Chile Vamos e, incluso, hace sentido en algunos de oposición al Gobierno. Sin embargo, en medio del debate que abrió el propio Jaime Bassa, vicepresidente de la Convención, de que el “poder constituyente” no puede dejarse pautear por el “poder constituido”, genera un ruido político, ya que sería aceptar que el Congreso aún tiene atribuciones para modificar el funcionamiento de la Convención.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.