Septiembre 9, 2021

Rojas Vade presenta licencia médica por 15 días en medio de debate sobre renuncia

Jaime Sánchez

“El Secretario Provisional de la Secretaría de la Convención, JOHN SMOK KAZAZIAN, certifica que al Convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade se le ha otorgado LICENCIA MÉDICA, N°3-058464487-7 por quince día a contar, del día 9 de septiembre de 2021”, dice el documento, presentado el miércoles por la noche a la mesa de la constituyente. No está claro qué ocurrirá después de este lapso de tiempo.

Que pasó: El convencional Rodrigo Rojas Vade presentó la noche del miércoles una licencia médica por 15 días a la mesa directiva de la convención constitucional.

  • Durante la jornada de hoy, la mesa subió un documento dando cuenta de esta situación. “El Secretario Provisional de la Secretaría de la Convención, JOHN SMOK KAZAZIAN, certifica que al Convencional constituyente Rodrigo Rojas Vade se le ha otorgado LICENCIA MÉDICA, N°3-058464487-7 por quince día a contar, del día 9 de septiembre de 2021”, dice el texto.
  • No están claras las razones médicas por las que extendió la licencia médica.
  • El convencional confesó el fin de semana en La Tercera que había mentido al decir que tenía leucemia.
  • Rojas aseguraba que padecía de una leucemia linfoblástica mixta, cáncer de difícil tratamiento, que lo había llevado a endeudarse en más de $370 millones, según había asegurado a The Clinic.  Sostenía que para costear parte de sus tratamiento vendió su auto y su departamento que había adquirido producto de su trabajo en una línea aérea como tripulante de cabina.

Evaluación personal: El constituyente ha estado evaluando estos días los pasos a seguir y cómo podría efectuarse una renuncia, si así lo decidiera.

  • Quienes conversan con el constituyente aseguran que ha estado leyendo los medios de comunicación y siguiendo los comentarios y mensajes que le llegan por redes sociales.

El dilema de la constituyente. La mesa directiva de la Convención Constitucional aún se encuentra realizando consultas jurídicas para evaluar cómo zanjar una eventual renuncia de Rojas Vade. El problema es que entre los convencionales no hay acuerdo sobre cómo resolver formalmente su salida. En lo único que hay consenso es en que hay un vacío normativo que no permite que Rojas Vade abandone voluntariamente la Convención.

  • Formalmente existe un vacío normativo que no permite hacer efectiva esa renuncia. Por lo tanto, mientras ese vacío no se regule, seguirá recibiendo la dieta y las asignaciones e, incluso, podría volver a votar si es que no dimite.
  • El problema se origina porque la actual Constitución dice, sin entrar en detalles, que a los convencionales se les aplican las mismas inhabilidades y mecanismos de renuncia por enfermedad que rigen para senadores y diputados.
  • Para un parlamentario, por ejemplo, en caso de enfermedad, debe tratarse de un padecimiento “grave” y que “así lo califique” el Tribunal Constitucional.
  • Sin embargo, el TC solo tiene facultad explícita para resolver sobre enfermedades de senadores y diputados. Ningún artículo precisa que el tribunal puede pronunciarse sobre un convencional, lo que -a juicio de juristas- es un vacío y, a la vez, un impedimento insalvable para resolver en el caso de Rojas Vade.
  • Dado que el TC no tiene facultades explícitas en caso de los convencionales, el vicepresidente adjunto de la Convención, Rodrigo Álvarez (UDI), ha planteado que el actual Congreso legisle una nueva reforma constitucional que subsane ese vacío normativo para facilitar la renuncia. Su postura es respaldada por los constituyentes de Chile Vamos e, incluso, hace sentido en algunos de oposición al Gobierno. Sin embargo, en medio del debate que abrió el propio Jaime Bassa, vicepresidente de la Convención, de que el “poder constituyente” no puede dejarse pautear por el “poder constituido”, genera un ruido político, ya que sería aceptar que el Congreso aún tiene atribuciones para modificar el funcionamiento de la Convención.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]