Rojas Vade alista anuncio de renuncia a la Convención pese a que por ahora no existe norma que se lo permita

Jaime Sánchez

Al controvertido convencional le recomendaron hacer el anuncio antes de que la propia constituyente adopte normas que impliquen su destitución. Al ser descubierta su mentira de que tenía cáncer, Rojas Vade señaló que “siento que me tengo que retirar”, posteriormente se limitó a presentar su renuncia a una de las vicepresidencias y a pedir una licencia médica de 15 días, que expira el jueves.

  • El 9 de septiembre, el convencional Rodrigo Rojas Vade presentó una licencia médica de 15 días tras haber confesado que padecía un falso cáncer. El plazo se expira este miércoles y, según sus cercanos, no la renovará.
  • Altas fuentes de la ex Lista del Pueblo señalan que durante la jornada presentaría su renuncia a la Convención, pese a que esta no está contemplada en las normas de la Convención y la actual Constitución no lo permite.
  • En principio estaría contemplado que Rojas Vade grabara un video o difundiera un comunicado anunciando su decisión de renunciar a la constituyente hasta que el Reglamento le permita dejar la Convención.
  • Se trataría de una iniciativa que sus cercanos le recomendaron adoptar, antes de que la propia Convención transite hacia su destitución. La semana pasada, pese a la tibieza de sus declaraciones iniciales, la presidenta de la asamblea, Elisa Loncon, manifestó que lo mejor era que abandonara la asamblea.
  • Rojas Vade declaró la semana pasada ante la PDI en calidad de imputado, luego de haber construido su imagen en las protestas del 18-O a partir de una falsa leucemia linfoblástica mixta.
  • Actualmente existe un vacío normativo que no permite hacer efectiva esa renuncia de un convencional. Por lo tanto, mientras ese vacío no se regule, un asambleísta puede seguir recibiendo la dieta y las asignaciones e incluso votar si es que no dimite.
  • El problema se origina porque la actual Constitución dice, sin entrar en detalles, que a los convencionales se les aplican las mismas inhabilidades y mecanismos de renuncia por enfermedad que rigen para senadores y diputados.
  • Para un parlamentario, por ejemplo, en caso de enfermedad, debe tratarse de un padecimiento “grave” y que “así lo califique” el Tribunal Constitucional.
  • Sin embargo, el TC solo tiene facultad explícita para resolver sobre enfermedades de senadores y diputados. Ningún artículo precisa que el tribunal puede pronunciarse sobre un convencional, lo que -a juicio de juristas- es un vacío y, a la vez, un impedimento insalvable para resolver en el caso de Rojas Vade.
  • Dado que el TC no tiene facultades explícitas en caso de los convencionales, el vicepresidente adjunto de la Convención, Rodrigo Álvarez (UDI), ha planteado que el actual Congreso legisle una nueva reforma constitucional que subsane ese vacío normativo para facilitar la renuncia. Su postura es respaldada por los constituyentes de Chile Vamos e, incluso, hace sentido en algunos de oposición al Gobierno.

Síndrome de Behçet y trombocitopenia: las enfermedades que padece Rojas Vade de acuerdo a su defensa

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] Cómo prepara su segunda Cuenta Pública el Presidente Boric

Boric y parte de sus ministros en una reunión del Comité Político el 15 de mayo. Foto: Agencia UNO.

El próximo 1 de junio, el mandatario rendirá por segunda vez las cuentas de su Gobierno frente al Congreso Pleno. Dicho acto lo ha estado trabajando de cerca con su equipo de asesores más cercanos, en donde destaca el jefe del equipo de Seguimiento del Programa del Segundo Piso, Leonardo Moreno. Algunas de las claves […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 27, 2023

¿Otra vez a Ética?: diputados RN solicitan a la mesa de la Cámara remitir declaraciones de Orsini en el Parlatino

Los parlamentarios acusan que el fin de semana pasado la diputada Maite Orsini formuló denuncias que “pudiesen importar responsabilidad para el Estado de Chile”, como por ejemplo, que el proyecto de ley que busca tipificar como delito el ingreso clandestino busca sancionar con cárcel a las personas “aún cuando hubiesen ingresado conforme con la normativa […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

La trama electoral detrás del acto en que Giorgio Jackson presentó el plan “Gas Para Chile”

Giorgio Jackson, entonces ministro Segpres, en Concepción durante el lanzamiento del plan piloto "Gas Para Chile". Créditos: Agencia Uno

El viernes 22 de julio de 2022, 43 días antes del plebiscito constitucional, el otrora poderoso ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, se trasladó hasta la región del Biobío para presentar en un acto el plan piloto de “Gas para Chile”, un anuncio de Boric en su primera cuenta ante el Congreso Pleno. El día […]

David Tralma

Mayo 27, 2023

[Confidencial] La reaparición de Karina Oliva en la presentación de un libro de Daniel Jadue

La excandidata a gobernadora de la Región Metropolitana se ha alejado de la política luego de que en 2021 estallara un polémico caso por boletas y facturas abultadas en el marco de la rendición de su campaña.

Ex-Ante

Mayo 27, 2023

El fracaso del plan piloto. Por Kenneth Bunker

El episodio del plan piloto quedará en la memoria colectiva por algún tiempo, y no por el gasto adicional que le significó al Estado, sino que por evidenciar la irresponsabilidad de la izquierda que gobierna. A la larga, será más dañina la decisión de haber puesto en marcha el plan piloto que el propio plan […]