-¿Hasta qué punto el acuerdo constitucional cambia la brújula?
-Es una gran noticia que hayan llegado a acuerdo. Nos da una gran oportunidad para reescribir las reglas comunes. No me queda más que felicitar a todos los que estuvieron sentados, con paciencia, negociando. Me gustaría ver bien quiénes van a ser los técnicos y sus inhabilidades, porque un riesgo de todo esto es que no hagamos los cambios suficientemente profundos al sistema político que son necesarios.
-¿Que parezca más reforma que nueva Constitución?
-No, va a hacer una nueva Constitución, con muchas cosas. Pero que hay temas que son incómodos para los incumbentes y que son importantes de cambiar.
-Sistema político, en general.
-Sistema político, y sobre todo sistema de elecciones, el rol de los partidos, etcétera.
-En tu presentación criticaste lo que se podría entender como una suerte de descomposición del sistema político, que hace que cada uno interprete las reglas como quiera.
-Por supuesto. Tenemos desde hace rato un tema de poca lealtad con las reglas, porque no son las reglas comunes.
-¿Te sorprende que en este gobierno tampoco hayan respetado reglas? Tú mencionaste en tu exposición que el Consejo Consultivo Previsional no fue consultado antes del envío de la Reforma Previsional.
-Es lo que se aprecia en este gobierno, en el gobierno previo también. Nos estamos acostumbrando a saltarnos el Transantiago y a boleta/factura.
-Así no hay Constitución que sobreviva.
-No. Por eso hay que construir desde cero y esta es una gran oportunidad.
-¿Cuál debería ser el perfil de expertos?
-Es importante que sea gente comprometida con llegar a acuerdos y no bloquear.
El 2 de febrero fue la apertura económica de los oferentes para abastecer más de 780 mil raciones diarias a párvulos y escolares del sistema público. La próxima semana la Junaeb podría adjudicar, aunque requiere el visto bueno de la Contraloría. El año escolar parte el 3 de marzo.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Histórico militante del PPD, Francisco Vidal dice que “la separación de las listas y el quiebre del Socialismo Democrático pueden tener efectos desastrosos”. El ex ministro de Lagos y Bachelet afirma que su partido cometió un profundo error político y electoral que “tiene efectos múltiples. Tiene un efecto en el Gobierno, en el Presidente; tiene […]
La entidad monetaria liberó su informe periódico sobre la percepción de las empresas acerca de la economía. Se mantiene la incertidumbre, pero la gran mayoría de las firmas encuestadas reajustó los salarios de sus trabajadores tanto o más que el IPC.
Luego de una carrera como diputado PPD, Pepe Auth abandonó su partido el 2016 para mantenerse en el parlamento hasta el 2022 como independiente y un analista agudo de la escena política. En esta entrevista, Auth explica por qué es clave que el PPD concrete ir en una lista independiente del FA y el PC […]