Diciembre 29, 2020

Retorno a clases: Oposición busca frenar decisión del Mineduc de volver en marzo

Alex von Baer
Los senadores Yasna Provoste (DC) y Jaime Quintana (PPD) tienen reparos a un regreso a clases en marzo. Foto: Agencia Uno

El presidente de la comisión de Educación del Senado Jaime Quintana (PPD) solicitó al ministro Raúl Figueroa una reunión para los primeros días de enero. En la cita, los representantes de la oposición irán en contra de la decisión del Mineduc de retornar a los colegios en forma presencial en marzo, en línea con los reparos del Colegio de Profesores. Lo ven inviable ante el aumento de contagios, y le pedirán que desista de comprometerse con esa fecha.

Plan de regreso: El Mineduc continúa trabajando en un plan de regreso a clases en marzo, cuyos criterios fueron fijados en noviembre, antes de que se produjera en diciembre un alza de casos de covid-19 -que detonó el retroceso a fase 2 de toda la región Metropolitana- y la llegada a Chile de un primer caso de la nueva cepa del virus, de mayor contagiosidad.

  • En una presentación ante sostenedores en noviembre, el Mineduc informó que el año escolar se iniciará el 1 de marzo de 2021 y que “la modalidad presencial será la regla”, con formatos mixtos cuando por efecto de las medidas sanitarias ello no sea posible.
  • El Gobierno ha persistido en intentos por concretar el retorno a las escuelas. Primero el Presidente Piñera lo anunció para mayo -cuando empezó a aludir a una “nueva normalidad”-, pero debió frenarlo por el peak del virus en junio. Tras la primera ola, Figueroa instó a los establecimientos a retornar, pero a noviembre solo eran 735 los recintos que así lo habían hecho.
  • En su reporte de hoy, el Minsal informó un 28% de los nuevos casos confirmados en los últimos 14 días.
  • En los próximos días, un consejo asesor emitirá al Mineduc recomendaciones para la apertura de escuelas.

La ofensiva opositora: La comisión de Educación del Senado solicitó así, a través de su presidente Jaime Quintana (PPD), una reunión a Figueroa para abordar la agenda educacional 2021. Se realizaría la primera semana de enero, y los representantes de la oposición -Quintana, Yasna Provoste (DC) y Carlos Montes (PS)- plantearán como un tema central el retorno a clases: ven que resulta poco viable que se produzca en marzo, si no se cumplen una serie de condiciones.

  • Quintana: “Lo primero antes de fijar una fecha para el regreso presencial será constatar cual es el avance del proceso de vacunación hacia marzo, y si habremos salido o no de una segunda ola. Y esta vez el gobierno no puede prescindir de escuchar a los actores del sistema”.
  • Provoste: “No sería categórica en una fecha. Hay una crisis sanitaria, y mientras no tengamos control en materia de aislamiento y prevención, no es posible pensar en un retorno presencial. Las cifras dan cuenta de un fracaso sanitario. Ha habido hasta 2.500 contagios diarios sin abrir colegios, podría ser peor si se abren. No se puede supeditar esa decisión a asuntos económicos”.
  • Montes: “Se debe avanzar en el retorno solo donde se pueda, y asignar recursos para ayudar al aprendizaje donde no se pueda volver presencialmente”.
  • Plantearán a Figueroa así que antes de planificar un retorno se debe propiciar infraestructura de protección sanitaria en los colegios. Por ahora, el Mineduc dispuso un fondo de $6.000 millones para que sean los colegios a través de proyectos que propongan los que adapten su infraestructura.
  • También le solicitarán que considere la opinión del Colegio de Profesores. El gremio se ha negado en reiteradas oportunidades a un retorno. Ayer, su presidente electo Carlos Díaz refrendó que no volverán “mientras no estén garantizadas las condiciones sanitarias y de infraestructura”.

Ojo con: Los senadores de oposición también plantearán reparos a la gestión del Mineduc.

  • Advierten déficits en la puesta en marcha de nuevos servicios locales de educación, que los municipios que aún manejan colegios están desviando recursos para otros fines por la pandemia, y que no se estarían transfiriendo completamente recursos de los subsidios para evitar la deserción de alumnos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast aventaja a Matthei y para un 53% el país va en dirección incorrecta. (Encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.