Qué observar. Los ministros Mario Marcel y Giorgio Jackson, la dupla que se perfila con mayor influencia en el gobierno, comenzaron la jornada de este martes ingresando al Congreso un proyecto acotado de retiro de fondos de AFP. Se trataba de frenar el quinto giro, un imperativo de gran calado: una derrota tendría consecuencias económicas difíciles de manejar y mostraría, a poco más de un mes de la instalación del Presidente Boric en La Moneda, que no tiene control sobre sus bancadas en el Congreso. Y, en paralelo, pondría en serias dificultades a Marcel, cuya figura es vista como una garantía de seriedad y responsabilidad en la política económica.
La línea roja de la derecha: Chile Vamos no formó parte de las negociaciones sobre el retiro acotado de fondos de AFP, luego de que La Moneda y Hacienda optaran por cubrir primero el flanco izquierdo. Pero, al no contar con mayoría en el Congreso, el gobierno requerirá ahora de los sufragios de la derecha para sacar adelante el proyecto. Y desde la oposición ya advierten que no están dispuestos a aprobar el proyecto fácilmente ni tampoco a no ser considerados en las negociaciones pre legislativas.
Guillermo Ramírez (UDI): “La UDI no puede garantizar que va a rechazar el quinto retiro si el gobierno no está dispuesto a conversar sobre la inexpropiabilidad de los fondos (de AFP)”.
Francisco Undurraga (Evópoli): “Esto no frena ni un quinto, sexto o séptimo retiro, la puerta quedó abierta”.
Senadora María José Gatica (RN): “No ha sido capaz de controlar las voces que diariamente pregonan que los chilenos no son los dueños de los fondos y ahora nos sorprenden con un proyecto en donde el gobierno pretende establecer que hacen los chilenos con esos recursos. Marcel demuestra que no tiene control de la coalición para la cual trabaja y sigue demostrando que la izquierda trabaja para los bancos”.
La inquietud de los empresarios. Pese a que el proyecto que presentó el Gobierno permitiría que las personas se pongan al día con deudas atrasadas, entre otros en créditos bancarios, el presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, no lo consideró una buena señal. “Más allá de que se quiera atenuar el proyecto retiro de los parlamentarios, eso no quita que nuevamente se estén usando fondos destinados a pensiones”.
Telón de fondo. Marcel y Jackson apostaron sus fichas a que podían detener el quinto retiro en la comisión de Constitución de la Cámara, liderada por Karol Cariola (PC). Pero ya el viernes pasado en el gobierno llegaron a la convicción de que se requería tener en la manga un proyecto alternativo. Jackson estaba encontrando muchos obstáculos para convencer a los parlamentarios del FA, de la misma forma que Marcel y Elizalde para alinear al PC.
Este jueves la comisión de Preámbulo aprobó 4 párrafos que serán sometidos al pleno para partir la nueva Constitución, donde requerirían 103 votos (2/3) para llegar al borrador. El texto se construyó a partir de 12 propuestas iniciales de distintos colectivos, que en el encuentro en Tocopilla fueron reducidos a 5. Estos se refundieron en […]
Silencioso ha sido el trabajo que ha realizado el ministro de Economía, Nicolás Grau, en los dos meses que lleva en el cargo y desconocida la agenda para su gestión. Sin embargo, esta semana comenzó a dar luces de que es lo que espera realizar. Escuchar al sector privado está en su modelo de trabajo.
La Comisión de Normas Transitorias aprobó la propuesta de convencionales de izquierda, entre ellos del FA y el PC, para que el Congreso actual solo pueda hacer enmiendas a la nueva Constitución con 2/3, es decir, el mismo quórum que han criticado. Con eso, solo se podría reformar el texto con un quorum menor a […]
El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de […]
El abogado, ex presidente del PS, ex ministro del Trabajo y ex presidente de la Cámara de Diputados, sostiene que el gobierno está condenado a tomar decisiones de las cuales antes discrepó. “Uno es prisionero de sus palabras, pero no queda otra alternativa que resignar aquello que dijiste y hacerse cargo de la realidad tal […]