Qué observar. Los ministros Mario Marcel y Giorgio Jackson, la dupla que se perfila con mayor influencia en el gobierno, comenzaron la jornada de este martes ingresando al Congreso un proyecto acotado de retiro de fondos de AFP. Se trataba de frenar el quinto giro, un imperativo de gran calado: una derrota tendría consecuencias económicas difíciles de manejar y mostraría, a poco más de un mes de la instalación del Presidente Boric en La Moneda, que no tiene control sobre sus bancadas en el Congreso. Y, en paralelo, pondría en serias dificultades a Marcel, cuya figura es vista como una garantía de seriedad y responsabilidad en la política económica.
La línea roja de la derecha: Chile Vamos no formó parte de las negociaciones sobre el retiro acotado de fondos de AFP, luego de que La Moneda y Hacienda optaran por cubrir primero el flanco izquierdo. Pero, al no contar con mayoría en el Congreso, el gobierno requerirá ahora de los sufragios de la derecha para sacar adelante el proyecto. Y desde la oposición ya advierten que no están dispuestos a aprobar el proyecto fácilmente ni tampoco a no ser considerados en las negociaciones pre legislativas.
Guillermo Ramírez (UDI): “La UDI no puede garantizar que va a rechazar el quinto retiro si el gobierno no está dispuesto a conversar sobre la inexpropiabilidad de los fondos (de AFP)”.
Francisco Undurraga (Evópoli): “Esto no frena ni un quinto, sexto o séptimo retiro, la puerta quedó abierta”.
Senadora María José Gatica (RN): “No ha sido capaz de controlar las voces que diariamente pregonan que los chilenos no son los dueños de los fondos y ahora nos sorprenden con un proyecto en donde el gobierno pretende establecer que hacen los chilenos con esos recursos. Marcel demuestra que no tiene control de la coalición para la cual trabaja y sigue demostrando que la izquierda trabaja para los bancos”.
La inquietud de los empresarios. Pese a que el proyecto que presentó el Gobierno permitiría que las personas se pongan al día con deudas atrasadas, entre otros en créditos bancarios, el presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, no lo consideró una buena señal. “Más allá de que se quiera atenuar el proyecto retiro de los parlamentarios, eso no quita que nuevamente se estén usando fondos destinados a pensiones”.
Telón de fondo. Marcel y Jackson apostaron sus fichas a que podían detener el quinto retiro en la comisión de Constitución de la Cámara, liderada por Karol Cariola (PC). Pero ya el viernes pasado en el gobierno llegaron a la convicción de que se requería tener en la manga un proyecto alternativo. Jackson estaba encontrando muchos obstáculos para convencer a los parlamentarios del FA, de la misma forma que Marcel y Elizalde para alinear al PC.
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.
El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]
El gobierno ya avanza como un barco sin rumbo, con un capitán confundido y una tripulación que se siente traicionada. Mientras Boric parece haber dado el salto de lo ideológico a lo pragmático, y ahora solo busca llevar su barco a tierra firme, las bases comienzan a preguntarse sobre la naturaleza del viaje. Pues no […]
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]