Qué observar. Los ministros Mario Marcel y Giorgio Jackson, la dupla que se perfila con mayor influencia en el gobierno, comenzaron la jornada de este martes ingresando al Congreso un proyecto acotado de retiro de fondos de AFP. Se trataba de frenar el quinto giro, un imperativo de gran calado: una derrota tendría consecuencias económicas difíciles de manejar y mostraría, a poco más de un mes de la instalación del Presidente Boric en La Moneda, que no tiene control sobre sus bancadas en el Congreso. Y, en paralelo, pondría en serias dificultades a Marcel, cuya figura es vista como una garantía de seriedad y responsabilidad en la política económica.
La línea roja de la derecha: Chile Vamos no formó parte de las negociaciones sobre el retiro acotado de fondos de AFP, luego de que La Moneda y Hacienda optaran por cubrir primero el flanco izquierdo. Pero, al no contar con mayoría en el Congreso, el gobierno requerirá ahora de los sufragios de la derecha para sacar adelante el proyecto. Y desde la oposición ya advierten que no están dispuestos a aprobar el proyecto fácilmente ni tampoco a no ser considerados en las negociaciones pre legislativas.
Guillermo Ramírez (UDI): “La UDI no puede garantizar que va a rechazar el quinto retiro si el gobierno no está dispuesto a conversar sobre la inexpropiabilidad de los fondos (de AFP)”.
Francisco Undurraga (Evópoli): “Esto no frena ni un quinto, sexto o séptimo retiro, la puerta quedó abierta”.
Senadora María José Gatica (RN): “No ha sido capaz de controlar las voces que diariamente pregonan que los chilenos no son los dueños de los fondos y ahora nos sorprenden con un proyecto en donde el gobierno pretende establecer que hacen los chilenos con esos recursos. Marcel demuestra que no tiene control de la coalición para la cual trabaja y sigue demostrando que la izquierda trabaja para los bancos”.
La inquietud de los empresarios. Pese a que el proyecto que presentó el Gobierno permitiría que las personas se pongan al día con deudas atrasadas, entre otros en créditos bancarios, el presidente de la Asociación de Bancos, José Manuel Mena, no lo consideró una buena señal. “Más allá de que se quiera atenuar el proyecto retiro de los parlamentarios, eso no quita que nuevamente se estén usando fondos destinados a pensiones”.
Telón de fondo. Marcel y Jackson apostaron sus fichas a que podían detener el quinto retiro en la comisión de Constitución de la Cámara, liderada por Karol Cariola (PC). Pero ya el viernes pasado en el gobierno llegaron a la convicción de que se requería tener en la manga un proyecto alternativo. Jackson estaba encontrando muchos obstáculos para convencer a los parlamentarios del FA, de la misma forma que Marcel y Elizalde para alinear al PC.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.