Negociaciones de la oposición. El martes a la hora de almuerzo, los senadores de Chile Vamos y el Partido Republicano se reunieron en el cuarto piso del Congreso con sede en Valparaíso. Ahí acordaron que se coordinarán para presentar propuestas al gobierno sobre la reforma de pensiones y que cada partido deberá trabajar internamente con sus técnicos la modelación de lo que se acuerde.
Aparece subir la cotización. En paralelo han habido otras conversaciones y se trata de una propuesta que trabaja la centro izquierda para aumentar la cotización en un 8% en vez de un 6%. Con eso, dicen, se puede distribuir un 5% a un fondo individual y un 3% a un seguro social. La idea no tendría piso político en la oposición.
Centro político. Desde Demócratas presentaron la propuesta del seguro de longevidad que la UDI está evaluando plantear al gobierno. Pero independiente del destino del 6% de cotización extra, explican que lo importante es la gradualidad considerando el escenario económico.
Telón de fondo. La ministra Jeannette Jara, anunció este martes en entrevista con el Diario Financiero que el gobierno enviará indicaciones al proyecto de ley de reforma previsional que actualmente se tramita en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados y adelantó que el actual proyecto se separará en dos.
También puede leer: Cambios en la reforma a pensiones: Ministra Jara no convence a la oposición, pero Chile Vamos reabre debate por 6 puntos de cotización
“Vamos subiendo, lento, lento, pero seguro, y otros van bajando. La subida va a ser permanente, en la medida que comuniquemos las cosas positivas que se están haciendo”, dijo Kast, en contrapunto a Matthei, quien sostuvo que el segundo proceso iba derecho al fracaso si el texto no concitaba grandes acuerdos y se acercara a […]
Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]
Miguel Crispi (RD) estaba citado este lunes a la comisión investigadora del caso Convenios, pero envió un correo avisando que no iba a acudir. El sociólogo no entregó otras fechas para ir, por lo cual la derecha plantea enviar un requerimiento a la Contraloría para que se pronuncie por su ausencia. Por su parte, el […]
Con Boric hablándole a su base de apoyo en la Plaza de la Constitución e Irina Karamanos marchando por el Paseo Bulnes llamando a “no retroceder”, este sábado y domingo fue probablemente un fin de semana para olvidar en el FA. En Revolución Democrática eligieron a su presidente Diego Vela con apenas 1.151 votos, una […]
El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]