Ingresó al PC en 1988 y su ascendente carrera lo llevó a la presidencia de la FECh bajo el gobierno de Frei Ruiz Tagle, convirtiéndose en una figura clave del partido. Por entonces, su relación con Daniel Jadue no fue del todo fácil. Con Lagos en La Moneda abandonó la colectividad por “una posición muy autorreferente” y años después asesoró a Eyzaguirre en el Mineduc. Hoy se convirtió en una pieza estratégica para la alcaldesa Irací Hassler, interviniendo en la toma que esta semana se produjo en el Instituto Nacional, uno de los focos de tensión para el 18-O.
Qué sucedió. El lunes pasado, con motivo de la reanudación de las actividades escolares después de las vacaciones de invierno, quince jóvenes se tomaron, cerca de las 11 de la mañana, las dependencias del Instituto Nacional, que hasta hoy se mantiene con clases telemáticas.
Las gestiones. Roco conversó con el rector de Instituto Nacional, Manuel Ogalde, y pidió tomar contacto con los manifestantes. Horas después, sin que nadie se enterara, abandonaron el lugar.
Ascendente carrera en el PC. Roco militó en el PC en los 90. Ingresó al partido en 1988, cuando estaba saliendo del Liceo Arturo Alessandri Palma de Providencia. Luego ingresó a estudiar a la Facultad de Artes de la U. de Chile.
Alejamiento del partido. Aunque en lo personal no tenía una enemistad con Gladys Marín, en el PC cohabitaban para entonces grupos dispuestos dialogar con la Concertación.
Asesor de Nicolás Eyzaguirre. Con el segundo gobierno de Michelle Bachelet volvió a la escena pública como asesor del entonces ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, quien armó un equipo con políticos de diversas corrientes.
Rol clave en Municipalidad de Santiago. Antes de hacerse cargo del Departamento de Educación Municipal de Santiago, Roco trabajaba como director de la Escuela de Educación de la U. de O’Higgins.
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]