Julio 29, 2021

Quién es Rodrigo Roco, el ex PC y asesor de la alcaldesa de Santiago que evitó que escalara la toma del Instituto Nacional

José Miguel Wilson
Rodrigo Roco, director del Departamento de Educación de Santiago.

Ingresó al PC en 1988 y su ascendente carrera lo llevó a la presidencia de la FECh bajo el gobierno de Frei Ruiz Tagle, convirtiéndose en una figura clave del partido. Por entonces, su relación con Daniel Jadue no fue del todo fácil. Con Lagos en La Moneda abandonó la colectividad por “una posición muy autorreferente” y años después asesoró a Eyzaguirre en el Mineduc. Hoy se convirtió en una pieza estratégica para la alcaldesa Irací Hassler, interviniendo en la toma que esta semana se produjo en el Instituto Nacional, uno de los focos de tensión para el 18-O.

Qué sucedió. El lunes pasado, con motivo de la reanudación de las actividades escolares después de las vacaciones de invierno, quince jóvenes se tomaron, cerca de las 11 de la mañana, las dependencias del Instituto Nacional, que hasta hoy se mantiene con clases telemáticas.

  • Según los antecedentes del propio Centro de Alumnos y que recabó la Departamento de Educación Municipal de Santiago (DEM), solo dos de los manifestantes eran estudiantes del establecimiento.
  • El colectivo “Secundarios en Rebeldía” (SER) leyó un petitorio en que cuestionaban la precarización de la educación pública y demandaban el retorno a clases presenciales y la recuperación de contenidos.
  • La alcaldesa Irací Hassler (PC) optó por el silencio y puso al director del DEM, Rodrigo Roco, a cargo de resolver el conflicto.

Las gestiones. Roco conversó con el rector de Instituto Nacional, Manuel Ogalde, y pidió tomar contacto con los manifestantes. Horas después, sin que nadie se enterara, abandonaron el lugar.

  • La alcaldesa calificó la toma como algo “simbólico”, aunque el episodio fue el primer testeo de cómo las autoridades comunales pretenden abordar uno de los principales flancos en la Municipalidad de Santiago.
  • La estrategia tiene ingredientes políticos y comunicacionales. Se trata de no condenar de antemano una manifestación estudiantil ni tampoco exagerar la reacción de la autoridades, apuntando a evitar la radicalización de los estudiantes y entablando un diálogo.
  • Tras la toma, Roco comenzó a acelerar las reuniones con diversas comunidades escolares, incluyendo la del Instituto Nacional.
  • Y este jueves el conflicto tuvo un punto cúlmine: sostuvo una conversación con el consejo escolar del Instituto Nacional, antes de que la alcaldesa Hassler se reuniera en la municipalidad con el Centro de Alumnos de ese liceo. Roco también estuvo en ese encuentro.
  • A juicio del presidente del Centro de Alumnos del Instituto Nacional, Matías Paredes, la reacción cautelosa de la Municipalidad “ayudó” a que se depusiera la toma ese mismo día, más aún cuando los estudiantes estaban pidiendo volver a clases y no afectaron ninguna actividad.

Ascendente carrera en el PC. Roco militó en el PC en los 90. Ingresó al partido en 1988, cuando estaba saliendo del Liceo Arturo Alessandri Palma de Providencia. Luego ingresó a estudiar a la Facultad de Artes de la U. de Chile.

  • Entre 1996 y 1997 fue presidente de la FECh, cargo desde donde lideró las primeras movilizaciones estudiantiles masivas en democracia, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
  • Para entonces, Daniel Jadue era secretario de la JJ.CC. en la universidad. Y Roco se convirtió en el primer comunista en volver a presidir la FECh desde 1973, lo que, junto a la masividad de sus movilizaciones, lo transformaron en una figura clave del partido en esos años.
  • Roco y Jadue se distanciarían después. Entonces se habló de que tenían estrategias distintas sobre el rumbo del movimiento estudiantil. Para algunos, el ex presidente de la FECh tenía un estilo negociador, mientras que el actual alcalde de Recoleta era partidario de persistir en estrategias más radicales.
  • Como sea, Roco renunció al PC a inicios de 2003.

Alejamiento del partido. Aunque en lo personal no tenía una enemistad con Gladys Marín, en el PC cohabitaban para entonces grupos dispuestos dialogar con la Concertación.

  • En 2000, algunos dirigentes comunistas, como el ex presidente del Colegio de Profesores, Jorge Pavez, crearon el movimiento Fuerza Social Democrática. Ello derivó en que el PC expulsara a Pavez y obligara a toda una generación de dirigentes estudiantiles a adoptar definiciones. Roco, junto a otros militantes de la JJ.CC, optó por abandonar el partido.
  • En una reciente entrevista en La Tercera explicó que su salida se debía a que “sentí en ese momento que el PC tenía una posición muy autorreferente, que había que abrirse a construir mayorías sociales y políticas”.

Asesor de Nicolás Eyzaguirre. Con el segundo gobierno de Michelle Bachelet volvió a la escena pública como asesor del entonces ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, quien armó un equipo con políticos de diversas corrientes.

  • Además de Roco, en ese grupo estaba el ex diputado DC Exequiel Silva y los militantes de RD, Miguel Crispi (actual diputado) y Gonzalo Muñoz.
  • En el gabinete de Eyzaguirre, la tarea de Roco fue negociar en el Congreso e implementar la reforma para “Nueva Educación Pública” que buscaba poner fin al lucro en la enseñanza escolar.
  • Ya entonces Roco había superado las diferencias con sus antiguos compañeros de partido, aunque el distanciamiento con Jadue se mantendría, dice un dirigente que los conoció en su época universitaria.

Rol clave en Municipalidad de Santiago. Antes de hacerse cargo del Departamento de Educación Municipal de Santiago, Roco trabajaba como director de la Escuela de Educación de la U. de O’Higgins.

  • El licenciado en Teoría de la Música de la U. de Chile y PhD. en Ciencias de la Educación por el IREDU/CNRS de la Universidad de la Bourgogne, Francia, tiene un rol estratégico.
  •  Bajo su responsabilidad dependen 44 establecimientos, 30 mil estudiantes y cerca de 4 mil trabajadores.
  • Las tomas en los colegios de Santiago han marcado las gestiones de los últimos alcaldes.
  • En su campaña, Hassler abordó las protestas en el Instituto Nacional para el 18-O, cuando encapuchados lanzaban bombas molotov en el colegio. “Esta violencia ha sido provocada. Hay una administración municipal que ha desprestigiado a toda la comunidad”, señaló.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]