Ingresó al PC en 1988 y su ascendente carrera lo llevó a la presidencia de la FECh bajo el gobierno de Frei Ruiz Tagle, convirtiéndose en una figura clave del partido. Por entonces, su relación con Daniel Jadue no fue del todo fácil. Con Lagos en La Moneda abandonó la colectividad por “una posición muy autorreferente” y años después asesoró a Eyzaguirre en el Mineduc. Hoy se convirtió en una pieza estratégica para la alcaldesa Irací Hassler, interviniendo en la toma que esta semana se produjo en el Instituto Nacional, uno de los focos de tensión para el 18-O.
Qué sucedió. El lunes pasado, con motivo de la reanudación de las actividades escolares después de las vacaciones de invierno, quince jóvenes se tomaron, cerca de las 11 de la mañana, las dependencias del Instituto Nacional, que hasta hoy se mantiene con clases telemáticas.
Las gestiones. Roco conversó con el rector de Instituto Nacional, Manuel Ogalde, y pidió tomar contacto con los manifestantes. Horas después, sin que nadie se enterara, abandonaron el lugar.
Ascendente carrera en el PC. Roco militó en el PC en los 90. Ingresó al partido en 1988, cuando estaba saliendo del Liceo Arturo Alessandri Palma de Providencia. Luego ingresó a estudiar a la Facultad de Artes de la U. de Chile.
Alejamiento del partido. Aunque en lo personal no tenía una enemistad con Gladys Marín, en el PC cohabitaban para entonces grupos dispuestos dialogar con la Concertación.
Asesor de Nicolás Eyzaguirre. Con el segundo gobierno de Michelle Bachelet volvió a la escena pública como asesor del entonces ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre, quien armó un equipo con políticos de diversas corrientes.
Rol clave en Municipalidad de Santiago. Antes de hacerse cargo del Departamento de Educación Municipal de Santiago, Roco trabajaba como director de la Escuela de Educación de la U. de O’Higgins.
Fundadora y socia de la empresa consultora Black & White, Paola Assael es economista y adelanta que en su última encuesta, que se publicará en los próximos días, el rechazo está arriba en una proporción del orden de 60% y 40%. “La opción rechazo, entre mayor medida sea asociada a los empresarios, a los ricos […]
Los indecisos son los que no pueden creer que hayamos llegado a este punto, los que buscan en palabras descartadas por el lenguaje políticamente correcto (Patria, Comunidad, República) un sentido común que permita superar las grietas que con tanto entusiasmo se profundizan cada día.
Mientras el Presidente Boric participaba en la IX Cumbre de las Américas, en Quintero y Puchuncaví, en Chile la ministra de Medio Ambiente asumió el liderazgo de la crisis que terminó con el anuncio, el 17 de junio, del cierre de la fundición de Codelco.
Desde este junio que el nombre Tren de Aragua se hizo familiar para los chilenos, aunque cueste entender su origen, causa y destino. Lo mismo va a suceder con el nombre de su líder, Héctor Guerrero Flores, Niño Guerrero. Es una pésima noticia porque serán expresiones se harán parte del léxico cotidiano. Y peor: inevitables, […]
La abogada Magdalena Atria trabajó en la Comisión Rettig, se desempeñó en Interior durante el gobierno de Lagos y fue socia de Ana Lya Uriarte. Entre 2018 y 2019 cursó un magister en la Universidad de Universidad de Heidelberg. Su último trabajo fue como jefa de la división jurídica de InvestChile.