Marzo 6, 2023

Perfil: Quién es José Roa, el hombre de confianza de Tohá que coordinará la Reforma a las Policías

Pablo Vallejos

José Roa Ramírez es un militante del PS de larga data y un hombre de total confianza de la ministra del Interior. Fue, de hecho, uno de los artífices de la campaña de Carolina Tohá a la alcaldía de Santiago en 2012. Roa deberá acelerar una reforma enfocada en la modernización de las policías, clave para la actual administración, pero que se frenó el año pasado.


Qué observar. Desde el año pasado, cuando la delincuencia se tomó la agenda y erosionó a niveles inéditos la popularidad de Boric, la actual administración ha redoblado todos sus esfuerzos para enfrentar la seguridad pública, un atributo que suele asociarse al de gobernabilidad.

  • En este contexto, la Reforma a las Policías se ha convertido en un aspecto central en la agenda de Interior.
  • Se trata de un proceso que se inició en el gobierno de Piñera, mediante el Consejo Asesor de la Reforma (instancia de expertos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y de Carabineros).
  • El problema es que esta reforma, que apunta a la modernización de los estatutos y funcionamiento de Carabineros y la PDI, tuvo severos problemas bajo la administración de Izkia Siches en Interior. Para sus críticos, Siches le otorgó un rol demasiado protagónico a los funcionarios de gobierno en la discusión, conformando un equipo compuesto principalmente de funcionarios de Interior y Prevención del Delito. La Comisión para la Reforma, quedó a cargo del subsecretario Manuel Monsalve; y la Unidad Consultiva, bajo la responsabilidad del subsecretario Eduardo Vergara.
  • Ronald von der Weth, uno de los integrantes de la Unidad Consultiva para la Reforma a las Policías, señaló en enero a La Tercera que desde el llamado de Siches en agosto de 2022 la mesa solamente se había reunido 2 veces, por lo que prácticamente no habían “avanzado nada”.
  • Todos estos reclamos motivaron que la ministra Carolina Tohá optara por nombrar a un coordinador de su plena confianza. Se trata de José Roa, quien dependerá directamente del gabinete de Interior y tendrá a su cargo tanto la Comisión para la Reforma como la Unidad Consultiva.
  • El trabajo estará sustentado en varios ejes: subordinación de las policías a la autoridad civil, eficacia policial, enfoque de género, enfoque de derechos humanos y transparencia y probidad.

Perfil. José Sebastián Roa Ramírez nació el 30 de septiembre de 1974 y estudió enseñanza básica y media en el colegio San Ignacio.

  • En 1992 comenzó a militar en el PS e ingresó a estudiar Derecho en la U de Chile, recibiendo su título en 2000, mismo año en que entró a trabajar al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
  • En 2005 se convirtió en director del Sernac. Estuvo en la administración Lagos y durante todo Bachelet 1, dejándolo en 2010 bajo el sello de una directriz mediática, con la que ganó reconocimiento público.
  • Se ha desempeñado como académico de la Escuela de Publicidad de la Universidad Diego Portales y de la U de Chile, dictando cátedra sobre Derecho del Consumidor. También fue director de Chile 21.
  • Roa es un hombre de total confianza de Tohá. Fue su jefe de gabinete en la campaña a la alcaldía de Santiago, formando parte de su equipo de asesores.
  • En 2014 fue nombrado jefe del programa Estadio Seguro en 2014.
  • Al año siguiente debió afrontar los violentos enfrentamientos de bravas en los estadios luego de finalizada la Copa América y reanudado el Campeonato Nacional. Uno de los momentos más críticos fue después de un partido entre Colo-Colo y Santiago Wanderers en el que se puso en duda su continuidad, incluso por parlamentarios de su sector.
  • Daniel Johnson, de Paz Ciudadana, comentó que “José Roa tiene la experiencia y el conocimiento de materias policiales gracias a su experiencia con Estadio Seguro, así que nos parece un buen nombre”.
  • Su conocimiento sobre el funcionamiento interno de Carabineros, piensan sus cercanos, le daría una posición privilegiada para coordinar la Reforma a las Policías.

Lea también: Crisis de seguridad: Cifras del gobierno revelan explosivo crecimiento de la delincuencia en Chile en 2022

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]