El contador auditor trabajó 14 años en el mundo privado hasta ingresar en 2019 a la entonces Lista del Pueblo, donde estrechó vínculos -que conserva hasta hoy- con Rodrigo Rojas Vade. Compitió junto a él en el distrito 13, donde no fue electo, pero fue el segundo más votado del movimiento. El equipo de Rojas, quien debió “renunciar” tras confesar su falso cáncer, se ha contactado en los últimos días con Cuevas, quien, a su vez, ya prepara un posible equipo. Pero todo podría derrumbarse si no se llega a una solución sobre el mecanismo de reemplazo.
El posible reemplazo de Rojas: La “renuncia” de Rodrigo Rojas Vade a la Convención enredó esta semana el debate con respecto a quién podría reemplazarlo.
Perfil: Contador auditor de la Universidad Diego Portales, Cuevas aún participa en la ex Lista del Pueblo. En la Convención mantiene contacto directo con Ingrid Villena, una de las fundadoras de “Pueblo Constituyente”, el nuevo grupo que se conformó tras el quiebre de los convencionales con la dirección del movimiento.
Su fallida candidatura al Parlamento: Cuevas entró al mundo político después de trabajar 14 años como contador auditor en el sector privado.
El camino legal: La opción de Cuevas de llegar a al Convención aún está en duda. Algunos sectores de Chile Vamos se han opuesto a cambiar las reglas del artículo 51 de la Constitución, que establece que quien renuncia a la constituyente y sea independiente no podrá ser reemplazado.
El riesgo de abrir la puerta a nuevas renuncias: El anuncio de Rojas de que dejaría de participar en la Convención a la espera de que el reglamento le permita renunciar legalmente dejó en una incómoda situación a la mesa, que dirige Elisa Loncon.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.