Noviembre 15, 2020

¿Qué significaría un eventual regreso de Longueira a la UDI?

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Agencia Uno

El próximo viernes vence el plazo para inscribir las listas que competirán por la presidencia de la UDI. Quienes han manifestado intenciones de competir han sido la jefa de bancada, María José Hoffmann, y el extimonel Pablo Longueira, considerado el candidato favorito. Para algunos, el desafío de él es conservar su antiguo liderazgo en el partido y devolverle la unidad y disciplina.

Si bien desde la UDI afirman que el ex timonel sería la carta más fuerte, el reto es que, de ser electo, logre demostrar que conserva, al menos en parte significativa, el ascendiente de la época en que casi no tenía contrapeso en el partido (el único era Jovino Novoa). No es un desafío menor: ni el partido ni el país de hoy son los mismos de antes.

Fortalezas

  • Todos le conceden que conserva un apoyo importante en las bases de la UDI, que no olvidan que bajo su liderazgo la UDI se convirtió a fines de los 90′ en el mayor partido del país.
  • También se le reconoce sentido estratégico, algo que se valora mucho en los momentos turbulentos que atraviesa la UDI y Chile Vamos, que hace tiempo dejó de ser un partido con unidad y disciplina de fierro, y una coalición de gobierno colmada de problemas.
  • En La Moneda señalan que el Presidente ve la elección de la UDI con pragmatismo. La percepción sería que si bien podría aparecer complejo relacionarse con Longueira, debido al fuerte carácter que se le reconoce, éste podría mantener a la UDI más unida y disciplinada. En La Moneda se comparte que su desafío apuntará a cuánto de su antiguo liderazgo conserve en el partido.
  • Otra fortaleza es su buena relación con Mario Desbordes, que no se lleva bien con la actual timonel Jacqueline van Rysselberghe, lo que facilitaría las relaciones con RN. Desbordes, además, tiene una alianza estratégica con Lavín, a quien Longueira ha elogiado en numerosas ocasiones tras su regreso.
  • Por último, en el entorno de Lavín, si bien algunos no ven su regreso con especial entusiasmo, valoran su capacidad de darle más orden a la UDI y su sentido estratégico. Factores que son esenciales para la candidatura de Lavín, pero éste ha sido cuidadoso: al contrario de Evelyn Matthei, no ha aparecido públicamente con él. Hace tres semanas, el alcalde dijo en una conversación informal que tampoco habían hablado por teléfono.

Debilidades

  • Su primera manifestación pública antes de anunciar su regreso fue en julio, con una carta en la cual instaba a los parlamentarios UDI a oponerse al primer retiro del 10% de las AFP, lo que finalmente no tuvo ningún efecto. En el segundo retiro, que contó con el apoyo de diputados de su partido, no ha tenido un rol público.
  • Su posición favorable a que la UDI cambiara su postura del Rechazo al Apruebo tampoco tuvo éxito.
  • Su anuncio de que pretendía volver a presidir la UDI no fue recibido con euforia por dirigentes de peso, como Juan Antonio Coloma, que algunos postulaban al cargo, ni por Andrés Chadwick, aunque ninguno de los dos se va a oponer a su regreso.
  • La figura de Longueira no cuenta con el apoyo de toda la bancada, donde Hoffmann tiene fortaleza. La parlamentaria ha recorrido el país y en su entorno se indica que podría sorprender con su votación.

Los compañeros de lista. El mayor activo de Longueira sería su peso en las bases del partido. “Es un ícono de la UDI y su peso en las bases es incontrarrestable” afirma un dirigente.

  • Las vicepresidentas que acompañan a Longueira en su lista son la consejera regional Paula Gárate, la ex alcaldesa de Recoleta, Soledad Letelier y la ex seremi de Educación, Bárbara Soto. Mujeres que cuentan con fuerte apoyo transversal y se destacan por su trabajo en terreno. En la secretaría general estará el diputado Ramón Barros; como pro-secretario, Claudio Pontillo, y tesorero, Simón Yévenes, hijo homónimo de uno de los reconocidos como mártires de la UDI.

Escenario judicial. El 2015 se inició la investigación por financiamiento irregular de la política, las acusaciones se basan principalmente en la emisión de boletas ideológicamente falsas. Uno de los acusados, es Longueira, que al igual que Patricio Contesse y Marco Enríquez-Ominami, entre otros, fue formalizados por cohecho, soborno y delitos tributarios. En el juicio oral se tiene que probar que la empresa SQM supuestamente realizó pagos a políticos.

  • Longueira se declara inocente y rehusó un acuerdo con la fiscalía a cambio de una pena menor.  “Estoy esperando el juicio oral hace mucho tiempo, y a pesar de las presiones y humillaciones de la fiscalía, me opuse a llegar a cualquier acuerdo con ellos”. Además advirtió que una vez que finalice el juicio, demandará a la fiscalía por “asesinato de imagen”.
  • Estaba previsto que el juicio oral iniciara el pasado lunes 9 de noviembre.  Sin embargo, dicha instancia se postergó para mayo luego de que el 8º Juzgado de Garantía de Santiago se declarara incompetente para seguir investigando el caso.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]