Diciembre 14, 2023

Qué se sabe de la detención de Luis Castillo, el indultado que escribió a Boric que ejerció su “divino derecho a la rebelión popular”

Ex-Ante
Luis Castillo. (Captura de imagen de Canal 13)

De acuerdo con las primeras diligencias, un hombre que inflaba sus neumáticos en una bomba de bencina de Copiapó fue abordado el miércoles por la noche por 4 mujeres y un hombre armado con un cuchillo. Tras amedrentarlo, lo subieron al maletero de un auto, donde este jueves fue liberado por Carabineros. Era la reaparición de Luis Castillo, el indultado con un amplio prontuario que se declaró “insurrecto” tras salir de la cárcel y cuya familia intentó que comenzara a trabajar con ellos en la feria. Su indulto se remontaba a una carta enviada el 24 de marzo de 2022 al Presidente Boric, donde dijo que cometió delitos en el 18-O “haciendo valer el ‘divino derecho a la rebelión popular’”.


Qué observar. El fiscal jefe de Copiapó Christian González entregó este jueves detalles de las detenciones 4 personas por un presunto secuestro ocurrido el miércoles por la noche en un servicentro de la capital de Tarapacá.

  • “(Es) un presunto secuestro que habría ocurrido anoche en una estación de servicio (…) y cuya víctima habría sido rescatada por Carabineros el día de hoy, en esta estación de servicio, en esta avenida”, dijo el fiscal, explicando que el secuestro habría ocurrido en un lugar distinto del punto donde fue rescatada la víctima.
  • De acuerdo con los primeros antecedentes disponibles, un hombre que inflaba sus neumáticos fue abordado por 4 mujeres y un hombre, quien portaba un cuchillo. Tras amedrentarlo, lo subieron al maletero de un auto, donde este jueves fue liberado por Carabineros.
  • Consultado sobre la información revelada por la mañana por TVN, que uno de los detenidos correspondía a Luis Castillo Opazo —uno de los indultados a fines de año pasado por el Presidente Gabriel Boric y cuyo perdón de pena causó conmoción por su amplio prontuario previo al 18-O—, el fiscal respondió: “No voy a confirmar ni desmentir esa información”. Explicó que había decretado reserva de la causa.
  • Canal 13 publicó minutos más tarde un video de Castillo adentro de un carro policial, esposado y vistiendo una camiseta y jockey negro. Era la reaparición del indultado que se declaró “insurrecto” tras salir de la cárcel y que su familia intentó que comenzara a trabajar con ellos en la feria de Copiapó.
  • El mismo medio comunicó que el gobierno se querellara contra el indultado. El subsecretario del Interior Manuel Monsalve había dicho durante la mañana que “en principio es un delito de secuestro, hay algunas personas detenidas y la información preliminar que tenemos es que una de las personas detenidas podría ser una persona que estaba vinculada a las personas detenidas en el marco del estallido social”.

La historia de su indulto. El 24 de marzo de 2022, Luis Arturo Castillo Opazo, 38, firmó con lápiz azul una carta de una carilla, escrita a mano, dirigida al Presidente Boric.

  • “Muy respetuosamente a Ud. vengo a solicitar me conceda el ‘indulto presidencial’ dentro de sus facultades (…), ya que yo sólo salí a luchar por mis derechos como todo ciudadano común lo hizo en el marco de la revuelta social, haciendo valer el ‘divino derecho a la rebelión popular’, ya que nuestros derechos estaban siendo vulnerados por el gobierno de Chile”, consignó la carta incluida en la página 26 de la carpeta Expediente Luis Castillo Opazo del Ministerio de Justicia, que el Presidente pidió entonces no difundir.

La condena. El 15 de junio de 2022, el director de Gendarmería Sebastián Urra envió un informe a la entonces ministra de Justicia, Marcela Ríos, con el timbre “reservado”. El oficio explicaba que contenía el “expediente de solicitud de indulto particular” de Luis Castillo Opazo, cuyo otorgamiento es una facultad presidencial.

  • Los antecedentes, contenidos en una carpeta de 50 páginas, detallaban su sentencia a 4 años de cárcel por 6 delitos de desórdenes públicos, 3 de daños simples, 4 de robo en lugar habitado y un delito de daño calificado.
  • Enumeraban su calidad de autor del ataque al Registro Civil de Copiapó y otros 6 puntos de la ciudad, tras el 18-O: a la empresa Aguas Chañar, a Farmacias Ahumada, al instituto Inacap, a la compraventa de automóviles Salfa, además de los daños afueras del liceo A4 y los desórdenes cerca de un supermercado Líder.
  • También, su prontuario previo al 18 de octubre de 2019 y la recomendación de Gendarmería sobre su caso.

El prontuario previo al estallido. El extracto de filiación consignado en el expediente detalló que tenía 5 condenas por 6 delitos, todas dictadas por el juzgado de Garantía de Copiapó, previo a ser detenido tras el 18-O:

  • Una condena a pagar una multa por un hurto simple de julio de 2005.
  • Una pena, luego sustituida, a 60 días de cárcel por el mismo delito, en diciembre de ese año, en grado de frustrado.
  • Una pena a 21 día de prisión nocturna por el delito de lesiones menos graves, de julio de 2006.
  • Una pena a 10 años de cárcel por 2 robos con violencia e intimidación, en grado de tentativo, de julio de 2007.
  • Una pena de 61 días de prisión por un robo con sorpresa en grado de frustrado, de octubre de 2017.

El informe de Gendarmería. A las 3pm del 18 de mayo de 2022 se reunió en el complejo penitenciario La Serena el Tribunal de Conducta de la unidad penal, para tratar la solicitud de indulto de Castillo Opazo, consignó la página 28 de la carpeta de su expediente.

  • Conclusión. La instancia, integrada por 8 personas — 2 mayores jefes subrogantes del complejo, el capitán de régimen interno, la encargada educacional y la laboral, el jefe técnico subrogante, la encargada de reinserción social y la Tens encargada de salud—, concluyó que “el solicitante no es acreedor a la gracia de indulto”.
  • Patrón antisocial. “Se evidencian rasgos de trastorno narcisista de la personalidad con rasgos antisociales, los cuales están determinados por sentimientos de grandeza. Carece de empatía y comportamiento arrogante, junto con un amplio historial delictual asociado a su patrón antisocial”, consignó la parte de “fundamentos”.
  • Riesgo de reincidencia “muy alto”. “Desde su proceso de reinserción social se puede indicar que presenta aplicación de inventario para la Gestión de Caso e Intervención (IGI), donde se indica un riesgo de reincidencia muy alto”.
  • “Considerarse un preso político”. El riesgo de reincidencia “muy alto”, detalló el informe, “estaría determinado por los factores generales de riesgo asociados a historia delictual actitud/orientación pro criminal y patrón antisocial a sí mismo, dada su actual situación de reclusión, demandando un trato especial por considerarse un preso político”.

El indulto. El 30 de diciembre de 2022 la ministra Ríos firmó, en lugar del Presidente, el decreto de indulto de Luis Castillo, mencionando parcialmente sus informes sociales y educacionales, y aludiendo al contexto del estallido social, en los “considerandos”. También se concedió el perdón de la pena a otros 11 presos del 18-O y al exfrentista Jorge Mateluna.

  • El decreto de Castillo y el otro indultado, se firmó un día después que los demás.
  • Castillo Opazo dejó ese día la cárcel de Copiapó, tras lo cual grabó un video donde se presentó como “rodriguista” y dijo que “los insurrectos no nos calmamos”. Lo hizo junto al concejal del PC Wilson Chinga.
  • La revelación de su prontuario previo al 18-O derivó en la interrogante sobre el nivel de información que manejaba el Presidente sobre su caso, al ejercer la facultad presidencial.
  • El 7 de enero el Presidente resolvió pedir la renuncia a la ministra Ríos y del jefe de gabinete presidencial, Matías Meza-Lopehandía, acusando “desprolijidades”.
  • La vocera Camila Vallejo dijo luego, el 9 de enero, que “si el Presidente hubiera tenido todos los elementos a la vista, la situación habría sido distinta”.
  • Senadores de Chile Vamos y Demócratas recurrieron al TC pidiendo que se declararan inconstitucionales los indultos a Castillo y otros 6 presos del 18-O a los que se perdonaron las penas, así como al exfrentista Jorge Mateluna. El tribunal falló finalmente en favor del gobierno.
  • Castillo debía firmar mensualmente en Gendarmería, como medida de control a su indulto.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]