Junio 28, 2022

Qué hay detrás de la caída de Gonzalo Fuenzalida como juez del TC y por qué arrastró a Alejandra Precht

Ana María Sanhueza
Alejandra Precht y Gonzalo Fuenzalida

Las propuestas de RN y la DC no lograron el quorum de 2/3 en el Senado. La UDI y el FA votaron en contra de Fuenzalida, lo que provocó también la caída de Precht. La centro izquierda hizo esfuerzos en los últimos 15 días, y también en los minutos previos a la votación, por salvar ambas candidaturas, pero no resultaron. Se trata de la primera vez, desde que en 2005 se cambió el sistema de designaciones, que se rechaza una propuesta en el Congreso. Precht volverá a ser presentada para ser ministra del Tribunal Constitucional.


Qué observar. El Senado rechazó la propuesta de la Cámara de Diputados para nombrar como integrantes del Tribunal Constitucional (TC) del ex diputado Gonzalo Fuenzalida, impulsado por RN, y a la abogada administrativista, propuesta por la DC, Alejandra Precht.

  • Ambos nombres habían sido votados favorablemente en la Cámara el 6 de abril: 111 votos a favor y 22 en contra. Además de 14 abstenciones.
  • Pero en el Senado no lograron el quorum de 2/3: tuvieron 21 votos a favor, 10 en contra y 8 abstenciones.
  • Se trata de la primera vez, desde que en 2005 se cambió el sistema de designaciones en el TC, que se rechaza una propuesta en el Congreso. También, la primera en que se nominaba a una ministra.
  • De aprobarse la nueva Constitución, este era, a la vez, el último de los nombramientos con el actual sistema pues, el borrador del nuevo texto que elaboró la Convención cambió el mecanismo. Y, además, eliminó el TC y creó la Corte Constitucional.
  • Votaron en contra la UDI, Evópoli, el FA y el PC. Y, al tratarse de votaciones “amarradas”, el rechazo a Fuenzalida implicó también la caída de Alejandra Precht, a quien la DC anunció que volverá a postular.
  • El nombre de Fuenzalida generó críticas transversales desde que fue propuesto al TC, pues a diferencia de Precht, quien es especialista en derecho indígena, sus detractores señalan que como abogado no tiene carrera académica ni especialidad relacionada con la justicia constitucional.
  • Sin embargo, hasta hace dos semanas negociaciones entre parlamentarios de centro izquierda habían revivido las oportunidades de Fuenzalida a fin de sostener la postulación de Precht.
  • Incluso, el senador Pedro Araya (ind), quien en mayo había dicho ante la Comisión de Constitución del Senado que la nominación de Fuenzalida “era una imprudencia”, esta vez votó a favor en la Sala del Senado.

La UDI y el FA versus RN y la DC. Ante la inminente caída de los nombres, el senador y presidente de RN, Franciso Chahuán, pidió que la Comisión de Constitución hiciera un segundo informe con los candidatos. Pero ya era tarde. También advirtió que “lo que está en juego acá es si somos capaces o no de respetar los acuerdos que nos hemos dado. Y en ese contexto apoyo la nominación de Gonzalo Fuenzalida y la señora Pretcht para el Tribunal Constitucional”.

  • Sin embargo, la UDI votó en contra de las postulaciones solo por Fuenzalida.
  • “No tiene los méritos necesarios para un cargo tan elevado”, dijo el senador Iván Moreira.
  • “No cumple con la idoneidad”, añadió la senadora Luz Eberperguer (UDI). El 3 de mayo, cuando el ex parlamentario de RN y Alejandra Precht expusieron ante la Comisión de Constitución, ya había adelantado su postura: señaló que la propuesta de su nombre era “imprudente”.
  • Coincidió el senador Juan Ignacio Latorre (FA): “No le pueden pedir a las bancadas de izquierda, a Apruebo Dignidad, venir a poner los votos para el ex diputado Fuenzalida si la propia derecha no respalda al candidato”. Y agregó que no tenía ningún reproche respecto de Prech y que la DC la podía volver a proponer.
  • Quién sí defendió a Fuenzalida fue el senador Manuel José Ossandón (RN). “Me parece feo cómo se ha ninguneado el nombre del ex diputado Fuenzalida, pero hay un mínimo de la dignidad de las personas y acá se ha concentrado todo solo en una persona cuando son dos. Se ha dejado muy mal parada a una persona que no está presente y que cumple con los requisitos”.
  • Y agregó: “Lo mismo que hizo la UDI hace algunos años atrás con (Cristián) Letelier, hoy algunas personas hablaron totalmente al revés. Y eso me parece poco coherente”.

“Que Chile Vamos deje las peleas internas”. La votación para ambos cupos en el TC estuvo en la tabla del Senado el 15 de junio pasado, pero fue postergada para el 28. Pese a eso, apenas se inició la sesión, senadores de la Democracia Cristiana intentaron -sin suerte- que se pusiera una nueva fecha.

  • Fue el presidente de la Comisión de Constitución, el senador Matías Walker (DC), quien pidió postergar la votación.
  • El argument0 de Walker fue la ausencia de tres senadores: los DC Francisco Huenchumilla e Iván Flores además de José Miguel Insulza (PS). Sin  embargo, no hubo acuerdo y la sesión siguió, lo que adelantaba la derrota.
  • Luego, cuando se inició la votación, Walker lamentó que el Senado no prestara atención a lo que señaló sobre Fuenzalida y Precht el informe de la Comisión de Constitución sobre los requisitos de nombramientos para el TC.
  • “Los voy a leer por cuarta vez”, dijo Walker. “Tener a lo menos 15 años de título de abogados ¿Cumplen (Fuenzalida y Precht) con estos requisitos? Sí (…). Haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o pública ¿Exige la actual Constitución que ambos sean académicos? No”.
  • “Yo les pido a los senadores de Chile Vamos, con todo respeto, que dejen fuera, por una sesión, las peleas y las pugnas internas. Y que lean la Constitución, que establece, claramente, que tanto el señor Fuenzalida como la señora Precht, ambos abogados de la Universidad Católica, cumplen con los requisitos”.
  • “La abogada Precht es una tremenda académica, experta en derecho indígena y derecho regulatorio. Pero no gusta el diputado Fuenzalida. Saben que ambas nominaciones que ambas nominaciones están amarradas. Si votan contra de Fuenzalida, votan en contra de la señora Precht. Y los que se llenan la boca hablando de género dándole la oportunidad a las mujeres, nunca el Congreso Nacional ha nominado a una ministra para el TC”.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.