Septiembre 25, 2022

Pulso Ciudadano: 50,3% de la población prefiere que se inicie un nuevo proceso para tener una Nueva Constitución. (Lea estudio completo)

Ex-Ante
Alcaldes se reúnen para respaldar un nuevo proceso constituyente. Crédito: Agencia Uno.

La encuesta Pulso Ciudadano divulgada este domingo revela que un 46,9% de la población considera que de iniciarse un nuevo Proceso Constituyente este debería comenzar de inmediato, lo antes posible.


  • Al consultar cómo continuar con el Proceso Constituyente, dado los resultados del Plebiscito del 4 de septiembre, un 50,3% de la población prefiere que se inicie un nuevo Proceso Constituyente para tener una Nueva Constitución, un 33,1% que se reforme la Actual Constitución y un 16.6% que se mantenga la Actual Constitución.
  • Un 46,9% de la población considera que de iniciarse un nuevo Proceso Constituyente este debería comenzar de inmediato, lo antes posible. Un 21.9% que se debería dejar para más adelante, más de 1 año. Un 19.2% que se debería esperar unos meses y un 12% no sabe.
  • Con relación a la preferencia de un órgano que redacte la Nueva Propuesta de Constitución, un 42.5% prefiere que se elija por medio de una elección democrática una nueva Convención Constitucional, más el apoyo de un Comité de Expertos. Un 31.3% aprueba que la redacte un Comité de Expertos, un 19,4% que se elija por medio de una elección democrática una nueva Convención Constitucional y 6,7% que la redacte el Congreso.
  • En cuanto a preferencias de nombres del órgano que redacte una nueva propuesta constitucional, un 19,9% prefiere que se llame Comité Constitucional, un 19,5% Asamblea Constitucional, un 17,5% Convención Constitucional, un 17% Asamblea Nacional, un 16,6% Consejo Constitucional y un 9,5% Congreso Constituyente.
  • A juicio de la ciudadanía, las tres prioridades que debería tener el país en estos momentos son: 73,3% controlar el tema de delincuencia del país, un 64,8% controlar la inflación – alza de precios, 44,4% desarrollar un plan para recuperar el crecimiento económico, 33.8% controlar la inmigración, 30,9% seguir con el Proceso Constituyente para tener una Nueva Constitución, 20,7% desarrollar un plan para controlar el narcotráfico, 20,2% realizar una reforma previsional y 11.9% realizar una reforma tributaria.
  • A una semana de terminar el mes de septiembre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 29,7%, –0,1 puntos con relación a la aprobación de la primera quincena de agosto (29,8%), y una desaprobación de un 57,6%, ++ 3,2 puntos con relación a la desaprobación de la primera quincena de agosto (54,4%). Un 12,7% no sabe cómo evaluar su gestión.
  • Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: Delincuencia 45,2%, Inflación /Alza de precios 31,8%, Salud 21,3%, Inmigración 19,1%.

Lea a continuación el documento íntegro:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

Las cifras que expuso Marcel para justificar la sostenibilidad de la reforma previsional

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Ex-Ante

Enero 21, 2025

IPSA sube 0,40% y marca un nuevo máximo, alineado con mercados globales

Imagen generada por IA

El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.