Noviembre 27, 2022

Pulso Ciudadano: 40,9% prefiere que un panel de expertos redacte nueva Constitución (Lea aquí el estudio completo)

Ex-Ante
Reunión ampliada por diálogos para el nuevo proceso constituyente.

Terminando el mes de noviembre, el Presidente Gabriel Boric tiene una aprobación de un 24,6%, -0,8 puntos menos en relación a la aprobación de octubre (25,4%)-, y una desaprobación de un 61,0%, 2,4 puntos menos con relación a octubre (63.4%).


Pulso Ciudadano difundió hoy un tracking mensual que mide la percepción de la situación económica del país, evalúa el desempeño del Presidente y del gobierno y evalúa la percepción de la ciudadanía en relación al proceso constituyente. La medición fue realizada con una muestra de 853 entrevistas realizadas entre 22 y el 25 de noviembre.

Las principales conclusiones de este estudio fueron las siguientes:

  • Terminando el mes de noviembre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,6%, -0,8 puntos menos en relación a la aprobación de octubre (25,4%)-, y una desaprobación de un 61,0%, 2,4 puntos menos con relación a octubre (63.4%). Un 14,4% no sabe cómo evaluar su gestión.
  • Un 40,1% de la población está muy de acuerdo o de acuerdo con la Reforma Previsional presentada por el gobierno del Presidente Boric. Un 27,7% está muy en desacuerdo o en desacuerdo y un 32,3% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.
  • Un 56,5% de la población está muy de acuerdo o de acuerdo con eliminar el sistema de AFP y reemplazarlo por un nuevo sistema. Un 16,7% está muy en desacuerdo o en desacuerdo y un 26,8% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.
  • Un 54,9% de la población evalúa el desempeño de las AFP como malo o muy malo, un 13,6% lo evalúa como muy bueno/bueno y un 31,4% lo evalúa como regular.
  • Un 53,9% de los encuestados está muy de acuerdo o de acuerdo con que se cambie la Actual Constitución de Chile. Un 21,6% está muy en desacuerdo o en desacuerdo con ello y un 24,5% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.
  • Con relación a como continuar con el Proceso Constituyente, un 48,5% de la población prefiere que se inicie un Nuevo Proceso Constituyente para tener una Nueva Constitución. Un 31,9% prefiere que se reforme la Actual Constitución y un 19,8% prefiere que se mantenga la Actual Constitución.
  • Un 45,7% de la población considera que de iniciarse un Nuevo Proceso Constituyente este debería comenzar de inmediato o lo antes posible. Un 23,4% considera que se debería dejar para más adelante, más de 1 año.  Un 19% considera que se debería esperar unos meses y un 11,9% no sabe.
  • Con relación a la preferencia de un órgano que redacte la Nueva Propuesta de Constitución, un 40,9% prefiere que un Comité de Expertos redacte la nueva Constitución. Un 34,3% prefiere que se elija por medio de una elección democrática una nueva Convención Constitucional, más el apoyo de un Comité de Expertos. Un 19, % prefiere que se elija por medio de una elección democrática una nueva Convención Constitucional y 5,8 % que la redacte el Congreso.
  • En cuanto a la situación económica del país, un 7,6% la considera como buena o muy buena, el 33,1% como regular y el 58,% como mala o muy mala.
  • LEA AQUÍ EL ESTUDIO COMPLETO:

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]