El programa lo es todo. Minutos antes de comenzar la ceremonia en que Boric anunció su gabinete, en enero de 2021, el presidente del PC, Guillermo Teillier, fue consultado por la posibilidad de que Mario Marcel desembarcara en el ministerio de Hacienda.
-¿Qué le parece la figura de Mario Marcel como futuro ministro?
-Es que no lo conozco, no lo he tratado nunca.
-Usted dijo que no conocía a Mario Marcel, el nuevo ministro de Hacienda.
-No voy a opinar sobre los ministros de otros partidos.
-¿Por qué no?
-Porque creo que no corresponde, los quiero ver primero en sus trabajos y quiero dar todo mi apoyo a este ministerio y a todos los ministros y ministras. Es el presidente el que tiene que calificar su trabajo. Yo también para opinar primero quiero ver su trabajo, qué es lo que piensa, cómo se va a parar frente al programa, antes no.
El mensaje de Tohá. Trece meses después, en el marco del debate por un segundo cambio de gabinete, la ministra Carolina Tohá entregó este domingo un mensaje que no pasó inadvertido en el oficialismo.
Lautaro Carmona: “Tendríamos que conocer las razones”. Esa mañana le preguntaron a Carmona en Radio Infinita por el cambio de gabinete y el rol que puede tener el Socialismo Democrático en las subsecretarías.
Los énfasis de Camila Vallejo. Este miércoles, cuando el cambio de gabinete se ha tomado la agenda del gobierno, la ministra Vallejo entregó un mensaje muy similar al que dio en su primera vocería, anteriormente mencionada. Y, en este contexto, salió a reforzar (o a matizar) el mensaje de Tohá, reafirmando el compromiso con el programa de Gobierno.
El factor PC. El partido ha dado claras señales de que no está dispuesto a ser sobrepasado por la izquierda e incluso ha enfrentado turbulencias internas en los últimos meses, como ocurrió con la profunda división que produjo el firmar el acuerdo constitucional, que incluye bordes, un comité de expertos y un sistema de 50 consejeros electos, lo que supuso un golpe al PC en lo electoral y político.
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]
Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]