En un documento de 18 páginas denominado “Acuerdo de Implementación Programática”, los equipos de Boric concordaron con los de Provoste y ME-O los cambios al programa de segunda vuelta, que tanto en la reforma tributaria como la de pensiones implicaron gradualidades más que modificar las meta finales: se mantiene como un horizonte recaudar 8 puntos del PIB en 8 años -bajando el ritmo en los primeros años de 6 a 5 puntos PIB, y cambiando la estructura del royalty minero-, y se ralentiza la implementación de la Pensión Básica Universal, partiendo por sectores más vulnerables.
Se trata de ajustes a las reformas eje más que de grandes cambios, según reafirmó el mismo candidato en la mañana, al lanzar un plan procrecimiento que también está incluido en las propuestas.
Acuerdo de implementación programática by Contacto Ex-Ante on Scribd
La coalición de Gobierno del Primer Mandatario ha experimentado un desfonde no tan sólo ético, tras el caso Convenios, sino que también político y doctrinario. Ya no hay programa, no hay liderazgos, no hay proyecto. Es tan desolador el panorama que la izquierda ha debido buscar refugio en la guarida política más inhóspita, para evitar […]
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
Los partidos gobiernistas hicieron todo lo posible para erosionar, aportillar y quitar legitimidad a la Constitución vigente, al punto de declararla muerta, pero, ahora piden mantenerla. Socavaron irresponsablemente las bases de la institucionalidad, alentaron el “parlamentarismo de facto”, al punto de aprobar artículos transitorios a la Constitución para… ¡permitir el retiro de los fondos previsionales! […]
El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.