Proceso constitucional: cómo Chile Vamos y Republicanos se unieron en la agenda antiaborto y dejaron en entredicho la ley de las “3 causales”

Ex-Ante
El consejero Luis Silva en el ex Congreso el 13 de julio. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El delegado de Republicanos Luis Silva adelantó el domingo que propondrían una enmienda al texto que podría poner en entredicho la ley vigente de aborto en 3 causales. Una revisión de las enmiendas mostró que RN y la UDI hicieron propuestas similares, con lo que la reforma superaría los votos necesarios para ser aprobada. La decisión dejará a tribunales o al Tribunal Constitucional la decisión de establecer si la norma vigente es o no constitucional, en caso de que el texto sea aprobado en el plebiscito de salida. Esta alianza de la derecha en la denominada agenda valórica contrastó con la diferencia que marcó RN y la UDI con Republicanos en temas como reducir el número de diputados.


Qué observar. El delegado de Republicanos en el Consejo Constitucional, Luis Silva, adelantó este domingo que entre las enmiendas que presentaría su colectividad —la más numerosa de la instancia— estaría una que podría poner en entredicho la normativa vigente sobre aborto en 3 casuales: en casos de violación, riesgo de vida la madre e inviabilidad fetal.

  • Se tendrá que resolver en Tribunales, en el TC (Tribunal Constitucional), que si eventualmente hay alguien que cree que una definición como esa implica la inconstitucionalidad del aborto en 3 causales”, dijo a El Mercurio.
  • Una revisión de las enmiendas al anteproyecto constitucional ingresadas este lunes por la noche a la secretaría mostró que no sólo fue Republicanos quien ingresó una propuesta en este sentido, sino que también RN y la UDI.
  • En los 3 casos se trató de enmiendas a la norma que prohíbe la pena de muerte lo que establece una relación directa con cualquier forma de aborto de la norma actual.
  • El ingreso de estas enmiendas es relevante ya que entre Republicanos y Chile Vamos suman 33 de los 51 votos del Consejo, lo que supera el umbral de 3/5 para aprobar cambios, lo que virtualmente dejaría la norma en el segundo texto constitucional tras el rechazo de la propuesta de la Convención, rechazada en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Este acercamiento en lo valórico contrastó con otros puntos como la propuesta de Republicanos de reducir el número de diputados y senadores, que no fue respaldada en RN y la UDI.

Qué dicen las propuestas. El texto del anteproyecto constitucional estableció el “derecho a la vida. Se prohíbe la pena de muerte”. En torno a ese artículo RN, la UDI y Republicanos formularon propuestas que ponen en entredicho la ley de aborto en 3 causales vigente.

La propuesta de Republicanos. “El derecho a la vida. Se protege la vida del niño que está por nacer y la maternidad. Son contrarios a este derecho el genocidio y toda práctica eugenésica. Se prohíbe la pena de muerte”, dice la propuesta de artículo de la principal fuerza del Consejo, que da rango constitucional a la propuesta anti aborto. Ya en una enmienda propuesta para el artículo 1 habían planteado explicitar que “todo ser humano es persona”.

La propuesta de la UDI. “Al artículo 16 inciso primero, para agregar entre ‘El derecho a la vida’ y ‘Se Prohíbe’, lo siguiente: ‘La ley protege y respeta la vida del niño que está por nacer. La madre gozará de especial asistencia y protección durante el embarazo y después del parto’”, consignó la propuesta de la UDI, que está en la misma línea de la de Republicanos.

La propuesta de RN. “Para incorporar, en el artículo 16, inciso 1, un nuevo párrafo segundo, del siguiente tenor: ‘Se protege la vida del ser humano que está por nacer y la maternidad’”, consignó la propuesta de RN, que con otra redacción (habla de ser humano en vez de niño) da también rango constitucional a la norma.

  • El oficialismo no incluyó una propuesta sobre el primer inciso del artículo 16.

Lea también. Por qué los republicanos decidieron debatir sobre aborto (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

¿Qué se gana y qué se pierde con el acuerdo de pensiones? Por Pepe Auth

Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Juan Cristóbal Villalobos

Enero 19, 2025

Cristóbal Bellolio: “El oficialismo se está tomando la carrera presidencial con demasiada calma”

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 19, 2025

Catalina Pérez y el Frente Amplio como gran proyecto fachada. Por Jorge Ramírez

Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]