Primarias: Quiénes forman parte del grupo cercano de Briones y el rol clave de Felipe Kast

Ex-Ante
Ignacio Briones en su cierre de campaña (crédito: @patibarri)

La incorporación de Javiera Parada, quien pertenece a una familia ligada a la izquierda, era una apuesta del comando de Ignacio Briones para mostrar una amplitud mayor que otras candidaturas y tratar de borrar las barreras entre quienes fueron oposición o parte del régimen militar. Sin embargo, además de ella, dentro del equipo de Briones, el senador Felipe Kast es quien tiene la mayor ascendencia.

Estrategia y política. El comando del ex ministro de Hacienda básicamente se conformó a partir de las redes de Evópoli e independientes que se acercaron al partido. Está encabezado por un comité estratégico, donde sus principales figuras son:

  1. Javiera Parada. Jefa de campaña y a cargo la tareas comunicacionales. Actriz y gestora cultural. Fue vocera el movimiento a favor de una asamblea constituyente. Ex militante de RD, partido del que fue una de sus fundadoras. Hija del fallecido profesor comunista José Manuel Parada Maluenda (asesinado durante el régimen militar) y de Estela Ortiz (ex PC y amiga de Michelle Bachelet). En 2013, fue parte del comando de Bachelet. Nieta de los actores comunistas Roberto Parada y María Maluenda (ex diputada), ambos fallecidos. Dada su historia familiar, su incorporación al comando de Briones, debido a su desencanto con el rol de la oposición, fue criticada por algunos dirigentes de izquierda.
  2. Felipe Kast. Coordinador campaña y encargado de la estrategia política. Senador. Fundador de Evópoli, donde ejerce un liderazgo sin contrapesos. Ex precandidato presidencial en las primarias de 2017. Hijo del fallecido economista Miguel Kast. Era la carta natural del partido para esta nueva campaña, pero en amplios sectores oficialistas pensaban que tenía una baja opción y que era un riesgo competir en ese escenario por segunda vez. Sin embargo, en enero, en una entrevista en El Mercurio anunció que declinaba su postulación y reveló que Briones, entonces ministro de Hacienda, era un nombre para liderar un nuevo proyecto para La Moneda. A Briones lo conoció en 2011. El economista fue invitado a participar de la creación del centro de pensamiento Horizontal, que fue la instancia previa a la fundación de Evópoli.
  3. Hernán Larraín Matte. Integrante del comité estratégico. Ex presidente de Evópoli. Conoció a Briones en la Universidad Adolfo Ibáñez, donde ambos hacían clases, y fue quien se lo presentó a Kast. Fue militante de RN. Hijo de la ex ministra Magdalena Matte y del ex senador y actual ministro Hernán Larraín (UDI). Después de la fundación de Horizontal, el mismo grupo se plantea como meta formar un partido que encarnara el ideario de una derecha liberal. Larraín fue parte del Consejo de Observadores del proceso constituyente, creado por Michelle Bachelet en 2015, donde conoció y estableció una amistad con Javiera Parada, quien era vocera del movimiento AC. Él fue quien la presentó a Briones y la invitó a ser parte de foros y diálogos políticos que organizaba Horizontal.

Roles ejecutivos. Junto al comité estratégico, otros profesionales, en su mayoría militantes de Evópoli, asumieron las tareas operativas en el comando.

  1. Juan José Obach. Es uno de los coordinadores ejecutivos de la campaña. Evópoli. Ingeniero comercial de la UC, master en la U. de Harvard. Fue jefe gabinete de Briones en Hacienda y es considerado su “mano derecha”.
  2. Francisca Cruz. Es la otra coordinadora ejecutiva. Evópoli. Constructora civil.
  3. Sebastián Izquierdo. Director ejecutivo de Horizontal y jefe programático del comando. Evópoli. Ingeniero comercial. Fue asesor de Joaquín Lavín en el Ministerio de Educación y superintendente de Educación.
  4. Luz Poblete. Secretaria general de Evópoli, psicóloga y encargada territorial.
  5. Tarek Giacaman. Encargado territorial. Evópoli.
  6. Felipe Cádiz. Periodista, jefe de Comunicaciones y encargado de la franja.
  7. Nicolle Estibill. Periodista y jefa de Prensa

 

Publicaciones relacionadas

La instalación del crimen organizado y el “narcofascismo”. Por Lucy Oporto Valencia

A partir del 7 de mayo de 2023, han recrudecido los ataques incendiarios y a balazos en la Macrozona Sur: instalaciones, buses, maquinaria, viviendas y personas. Otros hechos se relacionan con consecuencias específicas del crimen organizado: usurpación del espacio público por mausoleos narco, como apoteosis escatológica de la sociedad de consumo. Lactantes intoxicados con cocaína. Hallazgo […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo

Junio 3, 2023

Jordan Peterson: una lectura imprescindible para descifrar la arremetida cultural republicana. Por Jorge Ramírez R.

Peterson es uno de los exponentes más relevantes del pensamiento conservador contemporáneo. Se desempeñó como profesor de las universidades de Harvard y Toronto y tras grabar sus cátedras sobre psicología social y subirlas a Youtube, sus lecciones comenzaron a transformarse en un fenómeno cultural, en el seno de universidades norteamericanas donde las ideas de la […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

Por qué las leyes contra el negacionismo son una mala idea. Por Jorge Schaulsohn

El escándalo que se armó porque Luis Silva se refiere a Pinochet como “estadista” hizo que algunas personas de izquierda tocaran las campanas a rebato, llamado a penalizar el negacionismo, lo que es un ejemplo de cómo se podría utilizar una ley de ese tipo para cancelar opiniones que simplemente no nos gustan. Las fuerzas […]

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Junio 3, 2023

La cuenta pública más larga desde al menos 1924: Lo que dice la historia sobre la duración del mensaje presidencial de Boric

Los 216 minutos no sólo fueron el récord desde el retorno a la democracia. Según registros oficiales y de prensa, la extensión del discurso del mandatario no tiene parangón a lo menos desde que se implementó la Constitución de 1925; de hecho, sólo en 1924 aparece mencionado que la exposición del entonces presidente Arturo Alessandri […]