Primarias: Quiénes conforman las redes de confianza de Sichel

José Miguel Wilson
Sebastián Sichel en su acto de cierre de campaña. (Crédito: @sebastiansichel)

A pesar de que la mayoría es independiente, varios integrantes del comando de Sebastián Sichel no son principiantes en materia de campañas electorales. El coordinador político del comando, Juan José Santa Cruz, fue en el pasado jefe de la campaña presidencial de Soledad Alvear en 2005 y de Andrés Velasco en 2013.

El grupo político. Cuando Sebastián Sichel presentó su comando, el 4 de junio, señaló que el equipo era una muestra de “amplitud, la diversidad y lo masivo” de la que quería que fuera su campaña. En este grupo hay políticos militantes que le han permitido afianzar redes con los partidos de Chile Vamos, pero también independientes con trayectoria electoral.

  1. Juan José Santa Cruz: Al igual que Sichel, en su pasado fue militante de la DC y de Ciudadanos, partido que fundó junto al ex ministro Andrés Velasco, como una forma de marcar independencia frente al giro hacia la izquierda que en 2013 realizaron los partidos de la antigua Concertación. Es empresario, pero con una larga trayectoria política y electoral. Fue vicepresidente de la DC, jefe de campaña de Soledad Alvear en su fallida apuesta presidencial en 2005. Después de renunciar a la DC, encabezó el comando de Velasco, con quien rompió relaciones, debido a que Santa Cruz, Sichel y un grupo de Ciudadanos decidieron apoyar a Sebastián Piñera en la segunda vuelta presidencial de 2017. Es hermano de ex presidente de la SNA y de la CPC, Andrés Santa Cruz y es partidario de que el centro político genere una alianza de gobernabilidad con la derecha moderada.
  2. Pedro Browne. Coordinador general de la campaña. Fue diputado en dos períodos (2010-2018). Fue militante de RN, partido al que renunció en 2014 para fundar Amplitud (donde militaron Lily Pérez y Karla Rubilar). En el último año fichó en Evópoli, pero este año dimitió para sumarse a la campaña de Sichel. Si bien siempre ha tenido su domicilio en la centroderecha, al igual que Sebastián Piñera era parte de la corriente liberal de RN, opositora al régimen militar.
  3. Tomás Fuentes. Coordinador de relaciones políticas. Diputado RN. Es uno de los pocos militantes de Chile Vamos que públicamente ha transparentado su adhesión a Sichel, a pesar de que él sostiene que hay otros militante apoyan en privado al candidato independiente. Él actúa como nexo con aquellos grupos. Fue jefe de gabinete de Andrés Allamand. Cientista político y experto electoral. También fue concejal y miembro de distintas instancias directivas de RN.
  4. Mariana Aylwin. Integrante del equipo programático. Ex diputada y ex ministra de Educación de Ricardo Lagos. Presidenta del movimiento Progresismo con Progreso, que formó tras renunciar a la DC junto a otros ex militantes, desencantados por el giro a la izquierda del partido. Hija del fallecido ex Presidente Patricio Aylwin, es una de las figuras emblemáticas del mundo democratacristiano detrás de Sichel.
  5. Diego Paulsen. Diputado de RN y presidente de la Cámara. Es otro de los pocos que salió a dar públicamente su apoyo a Sichel.
  6. Alejandro García-Huidobro. Senador UDI de la Región de O´Higgins. También brindó públicamente su respaldo, a pesar de la posición de su colectividad.

Grupo operativo.  Además de la sustento político, en el comando hay cinco profesionales que son el círculo de mayor confianza de Sichel quien delega en ellos muchas responsabilidades cotidianas.

  1. Jorge Astudillo. Jefe de gabinete
  2. Clara Tapia. Periodista y jefa de comunicaciones. Trabajó en BancoEstado.
  3. Victoria Paz. Periodista e ingeniera comercial. Trabajó con Sichel en Corfo.
  4. Juan Pablo Camiruaga. Ex vicepresidente de RN
  5. Macarena Labbé. Coordinadora territorial

Grupo de contenidos. También el comando, tiene otro equipo de profesionales y académicos, en su mayoría amigos de Sichel.

  1. Sylvia Eyzaguirre. Coordinadora de contenidos. Investigadora del CEP. Doctorada en Filosofía y experta en Educación.
  2. Ricardo Escobar. Integrante del equipo programático. Ex director del SII.
  3. Esteban Jadresic. Coordinador de programas

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Cadem: Matthei retrocede a 17%, pero pasaría a segunda vuelta en todos los escenarios (Lea la encuesta aquí)

En el escenario de Carolina Tohá como posible ganadora de la primaria oficialista, Matthei llega a 25%, seguida por Tohá y Kast, ambos empatados con 17% y luego Kaiser con 14%. En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannette Jara, Matthei obtendría 25%, Kast 18%, Jara 13% y Kaiser 12%. Si el candidato […]

¿Qué clase de liderazgo presidencial tendrá Chile en los próximos años? Por Sergio Muñoz Riveros

Serán muy altas las exigencias para el liderazgo presidencial en los tiempos que vienen. El mundo se volvió demasiado inestable como consecuencia de la irracionalidad de Trump. No sabemos cuál será el impacto de la guerra comercial, ni qué consecuencias geopolíticas tendrá el quiebre del orden internacional, pero las señales son sombrías, y ello plantea […]

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Ministro Cordero anuncia querella por Ley Antiterrorista contra responsables de atentado incendiario en predio de central hidroeléctrica

El ataque, que ocurrió durante la madrugada en las obras de la central hidroeléctrica de Rucalhue de la región del Biobío, dejó a dos guardias con lesiones graves, además de 45 camiones y 5 maquinarias quemados.

Ex-Ante

Abril 20, 2025

Agenda Criteria: Matthei baja 6 puntos en dos semanas, pero lidera en todos los escenarios presidenciales (Lea aquí la encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia alcanza el 25%. Por su parte, el líder republicano José Antonio Kast sube de 15% a 17%, alcanzando su mejor resultado en un año dentro de esta medición. El diputado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, también sube, pasando de un 9% a un 11%. La ex ministra del Interior, […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Abril 20, 2025

De mandatario a militante: la última tentación de Boric. Por Jorge Ramírez

Al incurrir en acciones como la publicación en contra de Matthei, Boric muestra que definitivamente está muy lejos de estar a la altura de las responsabilidades que le impone su investidura. La última tentación de Boric es hacer prevalecer el fervor del militante por sobre el temple del estadista.