Primarias: Por qué Lagos y Frei pidieron respetar la historia y evitar supremacías morales

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Con un par de horas de diferencias, los ex presidente Ricardo Lagos y Eduardo Frei concurrieron a votar en las primarias ciudadanas organizadas por los partidos de Unidad Constituyente. Ninguno de los 3 candidatos de la ex Concertación ha defendido con fuerza el legado del bloque que sostuvo la transición, que hoy es criticado por el Frente Amplio, el PC y otras fuerzas de izquierda.

“Un camino común”. El ex Presidente Lagos llegó pasado las 11:30 de esta mañana para votar en el Liceo de Aplicación en la comuna Santiago.

  • “Lo importante hoy es pensar a futuro, ayer era la época de la revolución industrial, ahora es la revolución digital. Son otras tareas las que nos convocan. Y el futuro lo hacemos entre todos, entendiendo que la democracia consiste en saber escucharnos y respetar a todos, también al que piensa distinto. Nadie tiene la verdad. La verdad la tenemos entre todos, cuando entre todos concordamos un camino común. A eso quisiera llamar desde aquí. Un camino común de todos los chilenos, especialmente aquellos que están escribiendo una Constitución”, dijo.
  • “Lo único que hay aprender es que hay encontrar el camino entre todos y entender que en la democracia todos somos igualmente importantes. Nadie tiene el privilegio de decir ‘usted no califica’. Todos los demócratas nos demócratas nos respetamos, nosotros mismos. Hay que aprender entonces a respetar las diferencias”, agregó.
  • Consultado si creía que se había perdido la tolerancia, respondió: “Lo que hay es que algunos creen que la vida comenzó un poquito después, pero la vida comenzó siempre”.
  • Lagos valoró la participación y la organización de esta consulta para elegir al presidenciable del sector, entre Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR), lo que a su juicio enmendaba un error de no haber realizado primarias legales oportunamente.

“No hay supremacías morales”. En tanto, el ex Presidente Frei concurrió pasada las 13.30 a su local de votación

  • “Esto es la base de la democracia, el día que todos valemos igual y nadie es superior a otros y es bueno que los ciudadanos lo entiendan, porque ahora hay muchos que se sienten moralmente y éticamente superior y que piensan que la República partió hace dos años”, dijo Frei
  • Además agregó que “ayer tuvimos la ceremonia de O’Higgins y había 210 años de República. Aquí no hay supremacías morales ni éticas. Todos tenemos que trabajar por el país y para eso se necesita que la gente vote y participe”.
  • “Vienen desafíos importantes… y el próximo año tenemos que votar por la nueva Constitución. Esperamos que la Constitución se trabaje bien. Todavía no se ha trabajado mucho”, comentó.
  • Finalmente se refirió a Provoste: dijo que era una antigua militante DC y agregó que veía al partido involucrado, pero que lo importante era que el sector estuviese representado en la presidencial.

Telón de fondo.  Las palabras de Lagos y Frei surgen en medio de las tensiones que se han dado entre quienes plantean que se deben realizar reformas graduales (reconociendo los avances de los últimos 30 años) y otros que promueven un camino más refundacional.

  • Por ejemplo, el candidato oficialista, Sebastián Sichel, propone un nuevo ciclo político con un reformismo gradual, reconociendo las falencias del sistema, pero sin desconocer los avances democráticos, económicos y sociales tras el fin de la dictadura en 1990. Con ello también busca sumar adherentes de sectores moderados y ex electores de la Concertación.
  • Por su parte Gabriel Boric, candidato del Frente Amplio y el PC, plantea crear una “fuerza política y social” que sea capaz de cambiar el modelo, idea que también encuentra cierto eco en la candidaturas de Narváez, Maldonado y Provoste.
  • Ninguno de los tres candidatos de Unidad Constituyente ha defendido con firmeza lo obrado durante los gobiernos de la ex Concertación, pese a haber sido partícipe de ellos.
  • De alguna manera, además, los dichos de Lagos y Frei aludían a acciones de ciertos constituyentes, que promueven vetos un veto -como al convencional Jorge Arancibia- y plantean profundas reformas al sistema, criticando los “30 años”, como la lista del Pueblo o el PC.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]