Primarias: Por qué Lagos y Frei pidieron respetar la historia y evitar supremacías morales

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Con un par de horas de diferencias, los ex presidente Ricardo Lagos y Eduardo Frei concurrieron a votar en las primarias ciudadanas organizadas por los partidos de Unidad Constituyente. Ninguno de los 3 candidatos de la ex Concertación ha defendido con fuerza el legado del bloque que sostuvo la transición, que hoy es criticado por el Frente Amplio, el PC y otras fuerzas de izquierda.

“Un camino común”. El ex Presidente Lagos llegó pasado las 11:30 de esta mañana para votar en el Liceo de Aplicación en la comuna Santiago.

  • “Lo importante hoy es pensar a futuro, ayer era la época de la revolución industrial, ahora es la revolución digital. Son otras tareas las que nos convocan. Y el futuro lo hacemos entre todos, entendiendo que la democracia consiste en saber escucharnos y respetar a todos, también al que piensa distinto. Nadie tiene la verdad. La verdad la tenemos entre todos, cuando entre todos concordamos un camino común. A eso quisiera llamar desde aquí. Un camino común de todos los chilenos, especialmente aquellos que están escribiendo una Constitución”, dijo.
  • “Lo único que hay aprender es que hay encontrar el camino entre todos y entender que en la democracia todos somos igualmente importantes. Nadie tiene el privilegio de decir ‘usted no califica’. Todos los demócratas nos demócratas nos respetamos, nosotros mismos. Hay que aprender entonces a respetar las diferencias”, agregó.
  • Consultado si creía que se había perdido la tolerancia, respondió: “Lo que hay es que algunos creen que la vida comenzó un poquito después, pero la vida comenzó siempre”.
  • Lagos valoró la participación y la organización de esta consulta para elegir al presidenciable del sector, entre Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR), lo que a su juicio enmendaba un error de no haber realizado primarias legales oportunamente.

“No hay supremacías morales”. En tanto, el ex Presidente Frei concurrió pasada las 13.30 a su local de votación

  • “Esto es la base de la democracia, el día que todos valemos igual y nadie es superior a otros y es bueno que los ciudadanos lo entiendan, porque ahora hay muchos que se sienten moralmente y éticamente superior y que piensan que la República partió hace dos años”, dijo Frei
  • Además agregó que “ayer tuvimos la ceremonia de O’Higgins y había 210 años de República. Aquí no hay supremacías morales ni éticas. Todos tenemos que trabajar por el país y para eso se necesita que la gente vote y participe”.
  • “Vienen desafíos importantes… y el próximo año tenemos que votar por la nueva Constitución. Esperamos que la Constitución se trabaje bien. Todavía no se ha trabajado mucho”, comentó.
  • Finalmente se refirió a Provoste: dijo que era una antigua militante DC y agregó que veía al partido involucrado, pero que lo importante era que el sector estuviese representado en la presidencial.

Telón de fondo.  Las palabras de Lagos y Frei surgen en medio de las tensiones que se han dado entre quienes plantean que se deben realizar reformas graduales (reconociendo los avances de los últimos 30 años) y otros que promueven un camino más refundacional.

  • Por ejemplo, el candidato oficialista, Sebastián Sichel, propone un nuevo ciclo político con un reformismo gradual, reconociendo las falencias del sistema, pero sin desconocer los avances democráticos, económicos y sociales tras el fin de la dictadura en 1990. Con ello también busca sumar adherentes de sectores moderados y ex electores de la Concertación.
  • Por su parte Gabriel Boric, candidato del Frente Amplio y el PC, plantea crear una “fuerza política y social” que sea capaz de cambiar el modelo, idea que también encuentra cierto eco en la candidaturas de Narváez, Maldonado y Provoste.
  • Ninguno de los tres candidatos de Unidad Constituyente ha defendido con firmeza lo obrado durante los gobiernos de la ex Concertación, pese a haber sido partícipe de ellos.
  • De alguna manera, además, los dichos de Lagos y Frei aludían a acciones de ciertos constituyentes, que promueven vetos un veto -como al convencional Jorge Arancibia- y plantean profundas reformas al sistema, criticando los “30 años”, como la lista del Pueblo o el PC.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]