Primarias: Por qué Lagos y Frei pidieron respetar la historia y evitar supremacías morales

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Con un par de horas de diferencias, los ex presidente Ricardo Lagos y Eduardo Frei concurrieron a votar en las primarias ciudadanas organizadas por los partidos de Unidad Constituyente. Ninguno de los 3 candidatos de la ex Concertación ha defendido con fuerza el legado del bloque que sostuvo la transición, que hoy es criticado por el Frente Amplio, el PC y otras fuerzas de izquierda.

“Un camino común”. El ex Presidente Lagos llegó pasado las 11:30 de esta mañana para votar en el Liceo de Aplicación en la comuna Santiago.

  • “Lo importante hoy es pensar a futuro, ayer era la época de la revolución industrial, ahora es la revolución digital. Son otras tareas las que nos convocan. Y el futuro lo hacemos entre todos, entendiendo que la democracia consiste en saber escucharnos y respetar a todos, también al que piensa distinto. Nadie tiene la verdad. La verdad la tenemos entre todos, cuando entre todos concordamos un camino común. A eso quisiera llamar desde aquí. Un camino común de todos los chilenos, especialmente aquellos que están escribiendo una Constitución”, dijo.
  • “Lo único que hay aprender es que hay encontrar el camino entre todos y entender que en la democracia todos somos igualmente importantes. Nadie tiene el privilegio de decir ‘usted no califica’. Todos los demócratas nos demócratas nos respetamos, nosotros mismos. Hay que aprender entonces a respetar las diferencias”, agregó.
  • Consultado si creía que se había perdido la tolerancia, respondió: “Lo que hay es que algunos creen que la vida comenzó un poquito después, pero la vida comenzó siempre”.
  • Lagos valoró la participación y la organización de esta consulta para elegir al presidenciable del sector, entre Yasna Provoste (DC), Paula Narváez (PS) y Carlos Maldonado (PR), lo que a su juicio enmendaba un error de no haber realizado primarias legales oportunamente.

“No hay supremacías morales”. En tanto, el ex Presidente Frei concurrió pasada las 13.30 a su local de votación

  • “Esto es la base de la democracia, el día que todos valemos igual y nadie es superior a otros y es bueno que los ciudadanos lo entiendan, porque ahora hay muchos que se sienten moralmente y éticamente superior y que piensan que la República partió hace dos años”, dijo Frei
  • Además agregó que “ayer tuvimos la ceremonia de O’Higgins y había 210 años de República. Aquí no hay supremacías morales ni éticas. Todos tenemos que trabajar por el país y para eso se necesita que la gente vote y participe”.
  • “Vienen desafíos importantes… y el próximo año tenemos que votar por la nueva Constitución. Esperamos que la Constitución se trabaje bien. Todavía no se ha trabajado mucho”, comentó.
  • Finalmente se refirió a Provoste: dijo que era una antigua militante DC y agregó que veía al partido involucrado, pero que lo importante era que el sector estuviese representado en la presidencial.

Telón de fondo.  Las palabras de Lagos y Frei surgen en medio de las tensiones que se han dado entre quienes plantean que se deben realizar reformas graduales (reconociendo los avances de los últimos 30 años) y otros que promueven un camino más refundacional.

  • Por ejemplo, el candidato oficialista, Sebastián Sichel, propone un nuevo ciclo político con un reformismo gradual, reconociendo las falencias del sistema, pero sin desconocer los avances democráticos, económicos y sociales tras el fin de la dictadura en 1990. Con ello también busca sumar adherentes de sectores moderados y ex electores de la Concertación.
  • Por su parte Gabriel Boric, candidato del Frente Amplio y el PC, plantea crear una “fuerza política y social” que sea capaz de cambiar el modelo, idea que también encuentra cierto eco en la candidaturas de Narváez, Maldonado y Provoste.
  • Ninguno de los tres candidatos de Unidad Constituyente ha defendido con firmeza lo obrado durante los gobiernos de la ex Concertación, pese a haber sido partícipe de ellos.
  • De alguna manera, además, los dichos de Lagos y Frei aludían a acciones de ciertos constituyentes, que promueven vetos un veto -como al convencional Jorge Arancibia- y plantean profundas reformas al sistema, criticando los “30 años”, como la lista del Pueblo o el PC.

 

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.