Julio 12, 2021

Perfil: Lo que tienes que saber de Sebastián Sichel

Ex-Ante
Agencia Uno.

Sebastián Sichel tiene 43 años, fue criado por su madre, Ana María Ramírez Alvarado, y sus abuelos maternos, Guillermo Ramírez y Ana Alvarado. Cuando tenía 11 años su madre y su abuelo le contaron que su papá biológico era un ingeniero forestal llamado Antonio Sichel.

Si bien vivía con su madre, ella solía viajar. Ella quedó embarazada a los 17 años y venía de una familia de clase media. Cuando Sichel no tenía más de 3 años, ella conoció a Saúl Iglesias, con quien se casó.

En 2007, Sichel se casó con la periodista Bárbara Encina con quien tiene 3 hijos. En su equipo han dicho que una de las cosas que hará si sale electo Presidente es eliminar el cargo de “Primera Dama” porque su esposa seguirá con su vida profesional.

El 4 de junio de 2020, asumió como presidente del Banco Estado. Después de salir del Ministerio de Desarrollo Social, donde asumió Cristián Monckeberg, Piñera le ofreció una serie de cargos entre los cuales estaba liderar la institución bancaria. Al principio Sichel no estaba convencido, pero recibió llamados de los cercanos del Mandatario y de él mismo, para pedirle que lo hiciera. La idea era despejar ruidos en la instalación del nuevo gabinete, donde Gonzalo Blumel en Interior e Ignacio Briones en Hacienda habían construido una poderosa alianza. No pocos miraron hacia ellos cuando el abogado abandonó Desarrollo Social.

El Banco Estado ayudó a Sichel a construir un relato que apuntaba a combatir la concentración de la riqueza es a través del emprendimiento y la pymes, y el banco podía ayudar en eso.

Fue a inicios del 2018  cuando Cristián Larroulet lo llamó para que fuera parte del Gobierno y liderara la Corfo. No era la primera vez que conversaban. Cuando Larroulet era ministro Segpres, en el primer gobierno de Piñera, se reunió más de una vez con Sichel, quien era director ejecutivo de Giro País.

Quien recomendó a Sichel fue Andrés Chadwick. Se conocieron en el 2014 en la Universidad San Sebastián porque compartían oficina. Crearon juntos el centro de derecho público PublicUSS. La relación continúa hasta hoy, afirman sus cercanos. Al menos hasta hace un tiempo hablaban con frecuencia.

A Piñera no lo conocía antes de llegar al Gobierno. No son amigos, pero dentro del Gobierno dicen que el Mandatario le tiene afecto. Incluso, en la UDI piensan que es el candidato del Presidente (así lo exteriorizaron cuando Piñera reflotó la agenda del matrimonio igualitario, que, a juicio del partido, perjudicaba a Lavín). Cuando Sichel salió del Banco Estado, el Mandatario valoró el silencio que guardó después de la última reunión que tuvieron en La Moneda.

El subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli y el ex subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, son otras de las amistades de Sichel dentro de Chile Vamos. Eran compañeros de Derecho en la Universidad Católica.

En el gabinete, los ministros Carolina Smith (Medio Ambiente), Andrés Couve (Ciencias), Cecilia Pérez (Deporte) y Felipe Ward(Vivienda) eran los más cercanos a Sichel. Lo mismo el ex ministro Antonio Walker.

Con Gonzalo Blumel e Ignacio Briones no hubo una buena relación mientras Sichel estuvo dentro del gabinete. Señalan en el Gobierno que tenían miradas distintas de hacia dónde tenía que ir el Gobierno. Briones y Blumel querían llegar a grandes acuerdos con la oposición. A Sichel se le atribuía una alianza con Ward, el entonces ministro de la UDI en La Moneda. En los últimos días de su campaña, el ex ministro de Hacienda le otorgó un fuerte respaldo.

La vida universitaria y el dirigir el grupo de voluntarios UC hizo a Sichel acercarse a dos mundos. El primero, el de actuales dirigentes de Chile Vamos que eran parte del mundo gremialista, como el vocero Jaime Bellolio, Ernesto Silva y el diputado Javier Macaya.

Entonces conoció a Mariana Aylwin, quien hasta hoy es una de las personas más cercanas a Sichel. Sichel militó por 8 años en la DC.

En la DC también estrechó lazos con Claudio Orrego. Fueron muy cercanos por muchos años y lo acompañó durante su campaña para ser diputado por la Reina y Peñalolén, la que no prosperó. En ese entonces se llamaba Sebastián Iglesias: a los 30 años se cambió el apellido por el de su padre biológico. Sus detractores han criticado el importante rol que le ha otorgado a su biografía en la campaña, marcado por el provenir de una familia de clase media con dificultades económicas.

Según cercanos a Orrego después de esa campaña la relación con Sichel terminó por diferencias políticas y por divergencias en la forma de administrar la campaña. Pero la versión de los cercanos de Sichel es distinta: dicen que después de las primarias internas de la DC no compartieron la visión de apoyar a Andrés Velasco como independiente. Terminó muy distanciado de Velasco cuando, junto a un grupo de dirigentes que respaldaron al ex ministro, apoyó el segundo gobierno de Piñera.

La gran mayoría de las amistades de Sichel son del mundo de la DC, como Cristóbal Portales. Pero también es muy cercano de  Philippe Depallence, quien es amigo del  Liceo Alexander Fleming de Las Condes, donde estudió su enseñanza media.

Sichel trabajó en el Ministerio de Economía en el primer gobierno de Michelle Bachelet. En el segundo se declaró opositor junto a quienes conformaban el partido Ciudadanos.

Al perder la elección de diputado Sichel decidió dejar la política y estuvo 8 años fuera del mundo estatal. Fue uno de los fundadores del sitio El Dínamo y su gerente general hasta el 2012. Formó un estudio de abogados llamado Iglesias y Venega; después pasó a denominarse Sichel y Venega.

También trabajó como director ejecutivo en Burson-Marsteller hasta que viajó a Barcelona para hacer un doctorado que no terminó por aceptar el cargo en la Corfo.

Cuando comenzó su campaña su equipo cercano estuvo conformado por Victoria Paz, periodista y economista, una suerte de “brazo técnico” de la campaña, además de Pedro Browne y Katherine Martorell. Juan José Santa Cruz y Mariana Aylwin son sus asesores y consejeros en lo político.

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Junio 2, 2023

Ávila, Loncon, Santibáñez, Campillai y cía.: La debilidad de los símbolos. Por Rafael Gumucio

La idea de que el dolor es una especie de inmunidad diplomática resulta contraproducente a la larga. Nadie en la arena debe ser, ni puede ser inmune. El poder quita al que ejerce el carácter de víctima, le guste o no al que quiere ser las dos cosas. Es canallesco mostrar pedazos de mi vida […]

Marcelo Soto

Junio 2, 2023

Alfredo Joignant: “Hay riesgos de extinción para algunas izquierdas”

Doctor en Ciencia Política, por la Universidad de París I Panthéon-Sorbonne, Francia, Alfredo Joignant cree que el socialismo debe transitar “desde la izquierda imposible a la izquierda probable”. En esta entrevista analiza el estado del oficialismo tras dos derrotas severas y las consecuencias de la irrupción del Partido Republicano.

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Las Condes: los nuevos antecedentes que la alcaldesa Peñaloza entregó a los concejales ante “errores administrativos importantes”

La alcaldesa Daniela Peñaloza en un video difundido el jueves 25 de mayo. (Twitter de Daniela Peñaloza)

La alcaldesa Peñaloza (UDI) encabezó este jueves el Concejo Municipal realizado tras el allanamiento del municipio, en el marco de la investigación por el eventual pago con sobreprecio de un paño para levantar un Cesfam. La hora de incidentes, realizada al final de la sesión, fue tensa. Peñaloza respondió a los concejales que había entregado, […]

Diego Muñoz Vives

Junio 2, 2023

Cuenta Pública en las redes: los detractores y promotores más activos durante el discurso del Presidente Boric. (Lea el informe completo)

Presidente Boric antes de llegar al Congreso a rendir su segunda Cuenta Pública. (Foto: Agencia Uno).

El informe Barómetro Social, publicado este viernes por Illuminati Lab, reveló en detalle las principales interacciones, menciones e incidencias de las redes sociales en el marco de la segunda Cuenta Pública de la Administración Boric. “Economía” y “Pinochet” fueron algunos de los conceptos más utilizados.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]