A las 13:30, acompañado por los ministros Jaime Bellolio (Segegob), Juan José Ossa (Segpres) y Consuelo Valdés (Cultura), el Presidente dará a conocer su decisión. En el Gobierno ha existido preocupación porque la sede de la convención fuera capaz de resguardar la seguridad de la constituyentes y de que opere sin que sea rodeada por manifestantes.
Por qué importa: Desde que el 26 de octubre, cuando se aprobó la idea de redactar una nueva Constitución en el plebiscito, el Poder Ejecutivo y el Legislativo han buscado espacios para albergar la convención Constituyente.
¿Cómo funcionará?: El Palacio Pereira se restauró para albergar el Ministerio de Cultura y oficinas patrimoniales, lo cual sigue en pie pero será después de la convención.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]