Noviembre 25, 2022

Presidente del partido de Boric sorprende con idea de realizar elecciones para nueva convención en octubre de 2023

Ex-Ante
el diputado y Presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez.

En una reunión por zoom, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, planteó la opción de realizar las elecciones de convencionales en octubre de 2023. La idea contrasta con el sentido de urgencia que existe en La Moneda por concretar un acuerdo lo antes posible.


Qué observar. En una reunión por zoom en la que participaron representantes de Apruebo Dignidad y la Social Democracia, el presidente de Convergencia Social Diego Ibáñez planteó que la elección de convencionales se realice en octubre del próximo año.

La idea sorprendió a los presentes, sobre todo considerando la arremetida del Presidente y de las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo de apurar los plazos para que la elección no se cruce con una eventual arremetida por un 6to retiro de fondos previsionales. También con lo que ha señalado la Asociación Chilena de Municipalidades quienes abogan por distanciar lo más posible el proceso constitucional con la elección de 2024.

  • Entre los presentes estuvieron: Natalia Piergentili (PPD), Diego Ibáñez (CS), Juan Ignacio Latorre (RD), Leonardo Cubillos (PR), Patricio Morales (PL), Paulina Vodanovic (PS), Claudia Pascual (PC) y Jorge Insunza (PPD).
  • Tres participantes en la reunión confirmaron a Ex-Ante que Ibáñez realizó ese planteamiento. Sin embargo, la idea no tuvo acogida por parte del resto de los presentes. Cercanos al diputado descartaron que lo haya realizado.

El PC y el PS. Hace un par de semanas fue la senadora del PC, Claudia Pascual quien planteó la opción de realizar la elección en agosto de 2023, aunque finalmente la descartó. En el PS no se mira con malos ojos que sea en septiembre. El análisis que hacen desde esos partidos es que la situación económica y la cercanía con el resultado del plebiscito donde el Rechazo sacó un 62%, perjudica las opciones de los partidos oficialistas.

A lo anterior se suma que el gobierno tiene un respaldo que ronda el 30% según diversas encuestas y que la evaluación de los partidos de centroizquierda e izquierda está por debajo de los partidos de la oposición.

  • En la última encuesta Cadem, ante la pregunta “De haber elecciones de convencionales, ¿Usted votaría por un candidato de…?”, el primer lugar lo obtuvo el PDG, con 14%. Lo siguió Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) con 13%. El Partido Republicano fue el tercero, con el 10% de las preferencias. En cambio, el Frente Amplio obtuvo un 8%, el PC un 5%, al igual que la DC. Los resultados de la centroizquierda fueron los más bajos: solo 3% (3 puntos menos que en la anterior medición) votaría por un representante del PS, el PPD, los radicales o los liberales.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]