Febrero 21, 2024

Presidente de Ecuador a Boric: “Le recomiendo que tome las decisiones difíciles ahora”

Ex-Ante

Un mes después de la grave ola de violencia que estalló en Ecuador, que incluyó la toma de un canal y el ataque de una universidad en Guayaquil, el Presidente Daniel Noboa abordó en entrevista con Teletrece las medidas que ha adoptado y hacia dónde se dirige su administración, a la cual llegó en octubre de 2023 con solo 35 años. En paralelo, Noboa realiza una sugerencia al Presidente Boric. “Tiene la oportunidad de en un momento histórico tomar decisiones fuertes porque en Chile así como en toda Latinoamérica se están viviendo problemas similares. Problemas similares con el narcotráfico, con el crimen organizado, con el tráfico de armas, de personas, y hay que tomar decisiones duras lamentablemente”.


Qué observar. La primera quincena de enero estalló una grave crisis de violencia en Ecuador, que incluyó la toma de un canal de televisión y el ataque de una universidad en Guayaquil en el marco del creciente poder del narcotráfico y el descontrol en las cárceles. Para entonces, el presidente Daniel Noboa declaró la existencia de un Conflicto Armado Interno, ordenando ejecutar operaciones militares a las Fuerzas Armadas contra 22 agrupaciones.

  • Este miércoles, un mes después, Noboa abordó en entrevista con Teletrece las medidas que ha adoptado y hacia dónde se dirige su gobierno, al cual llegó en octubre de 2023 con solo 35 años. El Presidente ecuatoriano, que llegó al poder de la mano de la coalición de derecha Acción Democrática Nacional, debe concluir su mandato en mayo de 2025, terminando así con el interrumpido período de su antecesor Guillermo Lasso.
  • A continuación las definiciones que entregó el Mandatario, donde realizó una recomendación al Presidente Gabriel Boric.

Ola de violencia: “Fue una pelea dura y fue una decisión más dura aún el decreto 110 y el 111, especialmente el 111, el cual determina un conflicto armado no internacional, una guerra interna que para algunos no cumple… algunos que se creen eruditos, constitucionalistas, pero cuando tienes de enemigo a 40 mil personas armadas en 22 grupos narcoterroristas, cuando tienes más de 8 mil muertes al año violentas, es una guerra interna”.

¿Carta blanca para el uso de la fuerza?: “No, en lo absoluto. Nosotros seguimos todas las normas y leyes y estatutos del derecho internacional humanitario, lo cual son unas leyes que rigen en un estado de guerra. No es ir de cacería. (Ellos) se pueden rendir”.

Control de las cárceles con apoyo militar. “Ha sido efectivo, ha sido muy importante tener a los militares ahí con orden. También que los presos entiendan que hay una autoridad, entiendan que ya no van a tener una fiesta como la tenían antes. ¿Nosotros qué hicimos la primera semana? Cambiamos el mando alto del Comando Conjunto de las FFAA, las 4 cabezas, cambiamos también a 5 de 8 generales de la policía”.

¿El Bukele de Ecuador?: “La realidad es totalmente diferente. Algunos grupos opositores nos quieren encasillar en algo así, pero hay muchísimos elementos en el cual se diferencian”.

Unidad de propósito: “Por primera vez en la historia del Ecuador tiene por unanimidad la Corte, por unanimidad la Asamblea Nacional y el Ejecutivo trabajando en conjunto y apoyando una acción de parte del Ejecutivo. No podía yo dejar para la historia una acción autoritaria, dictatorial, sino algo democrático”.

Colombianos en las cárceles. “Estamos en un proceso de expulsión de 1500 presos colombianos. Hemos estado en contacto directo con el gobierno colombiano y los vamos a dejar en la frontera a esos 1500. Tener un preso extranjero cuesta más de 10 dólares el día, y el desayuno escolar cuesta 38, 39 centavos el día. En vez de mejorar la vida de los ecuatorianos, en vez de mejorar la vida de los niños, estamos gastando dinero en criminales extranjeros, cuando hay mecanismos dentro de la Constitución de que un extranjero que haya cometido un delito y tenga una sentencia ejecutoriada de 5 años o más puede ser expulsado”.

Popularidad. “Esto acá no es simplemente un concurso de popularidad, pero hacer las cosas bien capaz que da popularidad. Es al revés y eso es lo que estamos buscando hacer: hacer las cosas bien”.

¿Durará la “guerra interna” los 18 meses de su mandato?: “No lo sé, quisiera que se acabe mañana. No me gusta estar en guerra, me gusta estar en paz, me gusta estar viendo un país que está en desarrollo, reducir las cifras de desempleo, generar progreso, generar inversión. Eso es lo que estamos buscando, pero debemos limpiar lo que está podrido antes de eso”.

“Me preocupa la vida de mi familia”. “Más que mi vida, la vida de mi familia. Eso es lo que preocupa como ser humano. Tengo una niña de 4 años, tengo otro de 2 años y tengo uno que va a cumplir 1 mes. Entonces eso sí preocupa, con eso uno tiene que dormir todas las noches y levantarse todas las mañanas y tiene que seguir luchando. No se puede uno dejar invadir por el miedo, sino que hacer las cosas bien”.

Recomendación al Presidente Boric. “Lo conozco, tengo una buena relación con Boric. ¿Qué le recomiendo? Que tome las decisiones difíciles ahora. Sé que no se va a poder reelegir por los mismos mecanismos democráticos en Chile. Creo que tiene la oportunidad de en un momento histórico tomar decisiones fuertes porque en Chile así como en toda Latinoamérica se están viviendo problemas similares. Problemas similares con el narcotráfico, con el crimen organizado, con el tráfico de armas, de personas, y hay que tomar decisiones duras lamentablemente”.

Decisiones difíciles y costo político. “Todo tiene riesgo. Todo tiene riesgo y son pocos, muy pocos los que se toman esos riesgos”.

Para seguir leyendo noticias del ámbito internacional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.