Presidente de Comunidad Judía y crisis diplomática con Israel: “Boric no nos recibió ni antes ni después ni durante”

Marcelo Soto

El ingeniero Gerardo Gorodischer, presidente de la Comunidad Judía, valora el discurso de Boric en la ONU, al plantear el respeto al Estado de Israel, pero mantiene sus reparos a la actitud del mandatario: “Le diría al Presidente que somos judíos chilenos y que nos trate como ciudadanos de este país. Somos una minoría y nos merecemos todo el respeto igual que las otras minorías. Ni más ni menos. Y que no haga diferencias”.


-Este martes 20 fuiste a una reunión con la ministra Ana Lya Uriarte. ¿Fue un avance tras el conflicto diplomático del jueves, cuando Boric no recibió al embajador de Israel?

-La reunión fue muy buena. Además de Uriarte, estuvo la subsecretaria Ximena Fuentes, la subsecretaria Lobos, y la ministra del Deporte, Alexandra Benado, que es judía. Fue una cita donde hablamos básicamente de la preocupación que tiene la ministra Uriarte sobre el impasse con el embajador de Israel.

-¿Con Uriarte ya tenías una cercanía?

-Nos reunimos justo hace una semana en la Tefilá, que es la oración por Chile, en Viña del Mar. Fue una muy buena ceremonia, donde hubo oraciones por Chile y sus gobernantes.

-¿Te llamó la atención la ausencia de Boric en ese evento del martes 13?

-No. La verdad es que nosotros con el Presidente Boric no tenemos una relación realmente. El Telifá es como un Te Deum, pero uno podía adivinar que no vendría. Y si bien históricamente cada vez que se elige Presidente en Chile, solicitamos una reunión para desearle el mejor de los éxitos y ponernos a su disposición, no fue posible. Y menos cuando escaló el conflicto diplomático. El Presidente Boric no nos recibió ni antes ni después ni durante, a pesar de que lo solicitamos.

-¿Cómo la fue la recepción de Iriarte en la reunión?

-La ministra estaba preocupada. Vinimos a presentar nuestros sentimientos,  nuestro honor. Porque cuando el Presidente habla contra el estado de Israel, en el fondo valida el antisemitismo. Logramos cruzar esa barrera producida por la crisis y dar a conocer nuestras impresiones.  La reacción de la ministra fue muy positiva, muy acogedora. Quedamos de construir juntos con ella, con la subsecretaria de RREE, con la ministra del Deporte, una agenda común.

El mensaje fue que efectivamente hay diferencias con lo que piensa el Presidente, por desconocimiento, pero claramente con la gente que nos reunimos del Gobierno el martes 20, hay una excelente disposición.

-¿Pîensas que hay diferencias internas en el gobierno sobre el tema palestino judío?

-Me imagino que sí. Cada persona tendrá su visión respecto a ese conflicto como respecto a otros. Bajo este paraguas ministerial, hay un deseo por construir juntos con la comunidad judía y otras comunidades. En otras áreas, tendremos visiones distintas, pero acá tenemos una puerta y fuimos invitados a escucharnos mutuamente en el futuro. Eso es muy valioso. Cuando el jarrón se triza, hay que recomponerlo y hoy día se dio un tremendo paso para recomponer las confianzas.

-¿Cómo recibieron en la comunidad las declaraciones de Boric en la ONU, donde volvió a hablar del tema de Israel y Palestina?

-Las declaraciones del Presidente están en la línea de lo que ha sido la postura diplomática de Chile en los últimos años: tener dos estados para dos pueblos, con fronteras seguras. El discurso valida la existencia unitaria de Israel, como también un deseo de la existencia del estado palestino. No veo nada malo en eso.

-Algunas organizaciones judías han dicho que es necesario que Boric se disculpe.

-Cuando el Presidente Boric dice el domingo que igual que a todos los chilenos no se nos va a perseguir ni a discriminar, creo que lamentablemente está diciendo todo lo contrario. Es decir, ese es el “desde” para todo ciudadano de un país: que no se lo persiga ni por su raza ni por su credo ni pensamiento. Si tú lo dices, lo pones en duda. O sea, no lo tiene que decir, porque es una obviedad. No era necesaria.

Lo que sí tiene que hacer es velar por la seguridad, porque ese tipo de cosas nos exponen. El colectivo judío en todas partes del mundo enfrenta un riesgo de atentados. Y eso es un tema que nos preocupa. Podemos tener grandes diferencias con liderazgos en Chile que existan en un momento determinado, pero somos chilenos y somos judíos chilenos, y representamos un foco eventual de riesgo. Le corresponde al Estado cuidar a sus ciudadanos.

-¿Dices que que con estas declaraciones crece el peligro de atentados o acciones antisemitas?

-Esto genera antisemitismo, es cosa de ver en las redes sociales los incrementos de los mensajes antisemitas desde que partió el conflicto diplomático. El antisemitismo en Chile se ha vuelto bastante virulento.

Leí una carta del 20 de septiembre de European Coalition for Israel, que habla de casos de antisemitismo muy preocupantes y mencionan al presidente iraní, que niega el Holocausto, y al presidente chileno. ¿Es una comparación inadecuada?

-No, no es exagerada. La verdad es que el estado de Israel sufrió una discriminación por el Presidente de Chile. Esa es una realidad. En el mismo momento que no quiso recibir las credenciales de Israel, estaba recibiendo las de Arabia Saudita.

Si somos tan progresistas, primero habría que recordar lo que pasa en Arabia Saudita contra los derechos de la mujeres… Hay una inconsistencia, y ese tipo de inconsistencia genera discriminación. Lo puedes interpretar como antisemitismo de acuerdo a la definición internacional.

-¿Está al mismo nivel negar el Holocausto y un conflicto diplomático como el que causó Boric?

-Es terriblemente penoso que Chile sea colocado en el mismo nivel de Irán. Me parece muy triste que a nivel internacional esa es la imagen que quede de nuestro país.

-La carta sugiere que Boric es antisemita. ¿Estás de acuerdo?

-Respeco al hecho que ocurrió el jueves, la definición internacional de la IHRA dice que se trata de antisemitismo. ¿Por qué recibió al embajador de Arabia Saudita y no al de Israel? En Arabia hay violación de derechos humanos. Todas las vidas valen lo mismo y no es justificable su muerte, pero el chico que falleció había participado en un enfrentamiento el día anterior donde habían matado a tres jóvenes israelíes de 18 años. No tengo nada personal con Boric, pero la definición del antisemitismo moderno en ese caso dice que fue un acto antisemita.

-La carta dice que Boric ha caracterizado a los judíos chilenos no como chilenos, sino como un pueblo que vive en nuestro país. ¿Cuándo dijo eso?

-No sé. Nosotros somos chilenos que vivimos acá, pero a veces nos tratan como extranjeros, me imagino que a eso se deber referir la carta. Yo no la escribí, la recibí hoy día igual que ustedes.

-Con esta reunión, ¿se sanan heridas o esperas otro gesto?

-Yo creo que con el Presidente en algún momento nos encontraremos, en algún acto o ceremonia, en la Tefilá del próximo año o el Hanukkah, en La Moneda. Y conversaremos.

-¿Qué le dirías al Presidente?

-Que somos judíos chilenos y que nos trate como ciudadanos de este país. Somos una minoría y nos merecemos todo el respeto igual que las otras minorías. Ni más ni menos. Y que no haga diferencias. Esperemos que este tipo de situaciones no se vuelvan a repetir, porque van en desmedro de Chile. Todo lo que ha acontecido en los últimos cinco días provoca incertidumbre a los inversionistas. Lo único que queremos es que a Chile le vaya bien.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta mañana y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.