Noviembre 6, 2022

Presidente Boric inicia cónclave oficialista y define 3 pilares de lo que quiere dejar como legado

David Tralma

A las 14:00 horas se dieron cita los parlamentarios y principales dirigentes de los partidos de Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad para iniciar la reunión agendada por el gobierno.


“Sin lugar a dudas, después de estos meses de gobierno, hacía falta juntarnos”. Así inició el Presidente Gabriel Boric su discurso en el cónclave oficialista que se realiza en Cerro Castillo. A la cita, convocada por el Ejecutivo, acuden los dirigentes de partido y parlamentarios de las dos almas del gobierno: Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. En ella se están viendo los ejes a seguir en la hoja de ruta marcada por el Mandatario y se busca limar las asperezas de las dos coaliciones que lo llevaron a La Moneda.

  • “Me gustaría referirme en primer lugar o invitarlos a que tengamos una visión de cuál es nuestro horizonte. Siempre en política, lo he escuchado y aprendido de varios de ustedes, tenemos que estar permanentemente volviéndonos a preguntar por qué estamos acá. Es muy fácil que en los espacios de poder algo que pueda parecer obvio se olvide. Creo que estos momentos de encuentros sirven para recordarnos por qué llegamos”, inició el Presidente.
  • “Como gobierno nos hemos propuesto un horizonte común que consiste en, algunos casos, abrir, en otros continuar un camino de cambios que permita desde la institucionalidad política y con estabilidad social avancemos en la construcción de una sociedad que sea profundamente democrática. Eso no es baladí decirlo. Quiero que hoy día todos hagamos el esfuerzo de tomarle el peso a las palabras que pronunciemos, a las convicciones que nos traen acá”.

Los ejes del marco de acción del Ejecutivo. El Mandatario especificó que eran “tres ejes los que concretan nuestro marco de acción y delinean nuestra ruta”:

  • Político: “Estamos en un proceso de profundización democrática que permita el desarrollo pleno de la ciudadanía y la no intervención o que las diferencias sociales no sean incidentes en la construcción del futuro común del país. Ahí, por cierto, el proceso constituyente, que debemos defender con fuerza, tiene un rol fundamental. Ahí es a los parlamentario hoy día a quienes les toca el protagonismo y nosotros como gobierno lo acompañaremos. Esto es importante porque habla de un elemento central de nuestro gobierno, que es la redistribución del poder en la sociedad. Parte importante de las injusticias que tenemos en Chile es porque el poder está muy concentrado”.
  • Social: “Queremos recomponer el tejido social del país por medio de la consolidación de una sociedad que esté fundada en derechos, que termine con la segregación y que promueva una plena integración social en torno a los valores de la convivencia pacífica y la solidaridad. Crear un Estado de Bienestar en regla, siguiendo el camino que otros trazaron antes”.
  • Económico: “Promover el desarrollo económico sobre sólidas bases de inclusividad, integralidad y sustentabilidad que garanticen por un lado la soberanía de nuestro país como, a su vez, su integración en los procesos globales en un marco de multilateralismo y convivencia pacífica entre las naciones. Este eje habla de crecimiento y también en la distribución justa de nuestra riqueza económica. Chile es un país que tiene recursos, siempre lo digo, pero no están bien distribuidos”.

Legado consagratorio de derechos en tres pilares. A su vez, señaló que el gobierno no puede “pensar solo en términos de tres años, debemos pensar en una proyección social, por cierto con los pies puestos en las urgencias del presente”. En este contexto, indicó tres materias sociales que buscará dejar como legado:

  • Reforma Previsional: “Para eso la reforma que presentamos la semana pasada, que ingresa el lunes al Congreso, es muy importante. Muy importante es que ustedes (los asistentes), que son la primera línea de su defensa, estén arriba justamente de ella que asume la seguridad social como un derecho que garantiza reconocimiento real al esfuerzo de las personas”.
  • Reforma de Salud: “Que les dé dignidad y atención oportuna a todas las personas”.
  • Creación de un Sistema Nacional de Cuidados: “Que asegure la protección y cuidado de las personas que más lo necesitan y que reconozca, también, la labor que hoy día cae principalmente en las mujeres de nuestro país, que son los cuidados no remunerados. Que reconozca, visibilice, socialice y valorice. En estos vamos a sentar las bases y les tocará a otros terminarla, pero es algo que nos mencionan en todos los lugares a los que vamos”.

Unidad oficialista. Junto con marcar la hoja de ruta de aquí a la próxima Cuenta Pública, limar asperezas entre las dos almas del gobierno es una de las principales acciones a realizar durante el cónclave oficialista. En este sentido, el Presidente Boric declaró:

  • “Quiero reiterarles mi solicitud como Presidente de Chile que debemos trabajar incansablemente en ello. Para lograrlo necesitamos tener unidad. Ese es el sentido más profundo de este conclave, este encuentro oficialista. Es difícil ser oficialista, lo tengo claro”.
  • “Quiero decirles que valoro muchísimo cuando somos capaces de salir de la pelea chica, ponernos de acuerdo y empujar reformas que importan”.
  • “Tenemos por delante más de tres años de gobierno y de aquí a la próxima Cuenta Pública falta más de un semestre. Tenemos tiempo y necesitamos aprovecharlo. Tiempo para corregir lo que haya que corregir. En eso no hay excusas y se lo he transmitido a todos nuestros colaboradores a lo largo del país. Y responderle a todos los chilenos y chilenas que confiaron en nosotros y a quienes hoy día tienen dudas, que son legítimas, a las cuales tenemos que responder”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.