“Sin lugar a dudas, después de estos meses de gobierno, hacía falta juntarnos”. Así inició el Presidente Gabriel Boric su discurso en el cónclave oficialista que se realiza en Cerro Castillo. A la cita, convocada por el Ejecutivo, acuden los dirigentes de partido y parlamentarios de las dos almas del gobierno: Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático. En ella se están viendo los ejes a seguir en la hoja de ruta marcada por el Mandatario y se busca limar las asperezas de las dos coaliciones que lo llevaron a La Moneda.
Los ejes del marco de acción del Ejecutivo. El Mandatario especificó que eran “tres ejes los que concretan nuestro marco de acción y delinean nuestra ruta”:
Legado consagratorio de derechos en tres pilares. A su vez, señaló que el gobierno no puede “pensar solo en términos de tres años, debemos pensar en una proyección social, por cierto con los pies puestos en las urgencias del presente”. En este contexto, indicó tres materias sociales que buscará dejar como legado:
Unidad oficialista. Junto con marcar la hoja de ruta de aquí a la próxima Cuenta Pública, limar asperezas entre las dos almas del gobierno es una de las principales acciones a realizar durante el cónclave oficialista. En este sentido, el Presidente Boric declaró:
Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]
El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]
El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]
Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).
Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]