Qué observar. Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer los detalles de la gira que iniciará esta semana el Presidente a Europa, donde participará en la Cumbre Celac-UE, que se llevará a cabo en Bruselas. Boric también visitará España, Francia y Suiza.
La situación de la presidenta de CONAPYME. El problema es que según Verónica Contreras, también presidenta de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile (CONAPYME), uno de los gremios más importantes del país, ella no había sido invitada hasta entonces a la gira.
Debate entre pymes. La situación ha sido un comentario obligado en el mundo de las pequeñas y medianas empresas.
Focos de la gira. En el gobierno han detallado que la gira tiene como uno de sus objetivos atraer inversiones para el país en sectores que son muy relevantes para la economía. Esta agenda incluiría temas energéticos y de investigación.
Lea también. Boric cede PC; 50 años no será unidad. Por Jorge Schaulsohn (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El presidente del principal gremio salmonero, Arturo Clément, dice que “nos encantaría que el gobierno nos diga si quieren salmonicultura o no, porque por un lado dicen que quieren crecimiento y desarrollo, y, por el otro, vienen todas estas medidas restrictivas” para la industria.
El dólar nuevamente alcanza su máximo anual ante la incertidumbre internacional que llevará a que los principales bancos centrales sigan aumentando sus tasas de interés de referencia para frenar la inflación, la que no ha cedido pese a que la economía muestra que se ha ido desacelerando. Analistas prevén que podría alcanzar los $ 950.
El empresario y economista Óscar Guillermo Garretón sostiene que la discusión constitucional ha tenido un efecto brutal en la economía. “Este vacío constitucional de diez años nos está haciendo un daño feroz. Que no se sorprendan después porque la economía no esté creciendo y estemos entre los tres países con menos crecimiento de toda América […]
Un verdadero balde de agua fría para la discusión del Presupuesto, que comienza esta semana, significó para el ministro de Hacienda, Mario Marcel, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de agosto que retrocedió en 0,9%, muy por debajo de las proyecciones de los analistas. A ello se le suma la destrucción de 23 mil […]
El proyecto de ley del Presupuesto de la Nación para 2024 contempla un gasto equivalente a US$ 92.404 millones. La iniciativa opera bajo un crecimiento del gasto público de 3,5% respecto a 2023 y espera que la economía crezca un 2,5%. El Gobierno solicitó autorización para endeudarse en los mercados nacionales y extranjeros por hasta […]