Septiembre 8, 2022

Premio Nacional a Rivera Letelier: el jurado valoró su popularidad y su carácter pampino, pero no hubo unanimidad

Marcelo Soto

El autor de La Reina Isabel Cantaba Rancheras recibió el Premio Nacional de Literatura. La ministra de Cultura, Julieta Brodsky explicó que uno de los criterios fue su transversalidad y el hecho de representar a un territorio chileno en el mundo.


Qué observar. Los Premios Nacionales de Literatura -como todos los premios- no suelen guiarse por razones estrictamente literarias y este año no fue la excepción. El galardonado fue Hernán Rivera Letelier, de quien se valoró su popularidad y el hecho de representar a la pampa nortina.

Tras tres horas de reunión, en la que fueron apareciendo nombres como los de Ramón Díaz Eterovic y Roberto Merino, los miembros del jurado, algunos presencialmente desde el Palacio Pereira, y otros vía zoom, llegaron a la votación final entre Hernán Rivera Letelier y Pía Barros. La mayoría se inclinó por Rivera Letelier, pero no hubo unanimidad.

La ministra Brodsky explicó que “uno de los criterios decisivos fue la transversalidad de Hernán Rivera Letelier, quien ha logrado atraer nuevos lectores y lectoras y permear en distintas capas de la sociedad a través de su escritura. Junto con ello primó que se trate de alguien que representa tan vivamente un territorio y una geografía del país, y que ha logrado transmitirlo tanto en Chile como en el extranjero. Además, hablamos de una persona de una relevancia que ameritaba este reconocimiento, al que ya había estado nominado con anterioridad”.

El acta del jurado declara que “su obra es ampliamente reconocida tanto a nivel nacional como internacional y que a través de ella ha logrado promover masivamente la lectura en sectores transversales de la población. También se valora la capacidad de su obra de dialogar con otros lenguajes del arte como el cine, el teatro, artes visuales, entre otras disciplinas”.

El escitor  obtendrá un monto cercano a los $23.000.000 y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM. El jurado estuvo conformado por la ministra de Cultura, Julieta Brodsky, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Deves; el último galardonado, Elicura Chihuailaf Nahuelpán; la rectora de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Elisa Araya; el representante de la Academia Chilena de la Lengua, María Eugenia Góngora; y Andrea Palet y Matías Rivas, nombrados por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Quién es. Rivera Letelier nació en 1950 en Talca, pero se crió en el desierto en oficinas salitreras como María Elena y Pedro de Valdivia, y luego en Antofagasta, donde vive hasta hoy. A los 19 años comenzó un largo viaje por el continente, cuando se reconocía como un hippie. Fue ese periplo decisivo el que lo covenció de convertirse en escritor.

Empezó como poeta, pero alcanzó la fama con la novela La Reina Isabel Cantaba Rancheras, que ganó el premio del Consejo Nacional del Libro en 1994. Se convirtió en uno los best sellers más difundidos de la narrativa chilena actual. Ha publicado más de veinte libros, traducidos a 21 idiomas. En 2001 fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en Francia.

Sin embargo, la crítica nacional no ha sido benevolente con su obra. “Creo que en Chile hay más crítica mala que mala crítica”, dijo en alguna oportunidad. Su narrativa es colorida, a veces fantasiosa, con toques de realismo mágico. En algunas de sus obras mezcla ficción con hechos autobiográficos o reales. “Lo que trato de hacer, lo que trata  de hacer todo escritor (y quien lo consigue está al otro lado), es que el lector piense  que lo inventado realmente pasó y  que lo real es inventado”.

Ha protagonizado algunas polémicas literarias -contra Jorge Edwards y Enrique Lafourcade, y en 2015 se dieron a conocer boletas que hizo para SQM. “Tengo la conciencia más limpia que la sangre de Cristo”, dijo en La Segunda. “Si pensamos que no vamos a trabajar en una empresa cuyos dueños son corruptos, no vamos a trabajar en ninguna empresa… Es la empresa que me dio de comer por 30 años”.

Su salud ha estado complicadad últimamente, pero sigue escribiendo. “Me dieron dos infartos. Más el Parkinson. Pero he ido mejorando. Tengo una mala salud de fierro”, dijo en Ex-Ante hace un mes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]