Septiembre 30, 2022

Por qué Tohá optó por un delegado presidencial con perfil político en La Araucanía (y el paso en falso de un cercano al jefe de gabinete de Boric)

Mario Gálvez
En la imagen de archivo aparece José Francisco Montalva Feuerhake, el nuevo delegado presidencial en La Araucanía.

Este viernes, antes de viajar a La Araucanía, el gobierno comunicó que había aceptado la renuncia del hasta entonces delegado presidencial Raúl Allard, un hombre vinculado a la academia y con un amplio trabajo en materia indígena. En su cargo lo reemplazó José Francisco Montalva, un ex gobernador de Bachelet y ex candidato a diputado en dos ocasiones. A continuación el perfil del nuevo delegado y la caída de su antecesor.


Quién es. José Francisco Montalva Feuerhake (37 años), el nuevo delegado presidencial de La Araucanía, asumió este viernes el cargo en reemplazo de Raúl Allard. Durante esta tarde-noche sostendrá las primeras reuniones con la ministra del Interior, Carolina Tohá y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve.

  • Montalva Feuerhake es abogado de la Universidad Diego Portales, donde fue dirigente estudiantil. Aunque sus estudios de educación media los cursó en el Colegio Verbo Divino, nació en Villarrica, Región de La Araucanía. Toda su familia vive allí. Su experiencia y conocimiento de la zona fue uno de los aspectos que convenció a la ministra Tohá de instalarlo en un cargo clave para Interior.
  • Como gobernador de Cautín, en el segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, le tocó abordar temas complejos, como la instalación del aeropuerto en la zona y conflictos con las comunidades mapuches por los terrenos destinados al terminal aéreo. Finalmente logró un acuerdo, pero debió enfrentar protestas por los retrasos en la entrega de 3 mil 700 hectáreas comprometidas por parte del Gobierno a la Asociación Mapuche Ayun Mapu, a modo de compensación.
  • Fue candidato a diputado en dos ocasiones en representación de su partido, el PPD. Sin embargo, renunció a esa colectividad y hoy lo catalogan como más cercano al PS. “Tiene conocimiento y experiencia política, cosa que no tenía (Raúl) Allard, quien venía del mundo académico”, comentan en La Moneda.
  • Montalva conoce el quehacer parlamentario y el Congreso, pues en 2012 asumió como asesor del senador Eugenio Tuma, quien representaba a la circunscripción Araucanía Sur.
  • Para algunos, cuenta con un perfil que le acomoda a la ministra Tohá, quien empujó su designación. Tiene redes, es un buen comunicador, mantiene fluidos contactos con todos los sectores y se le reconoce como un dialogante. Se trata de un sello que buscaba Interior, ya que el Gobierno requiere en la zona a una persona que tenga la capacidad de coordinarse con las policías, las Fuerzas Armadas, las comunidades mapuches, las víctimas de la violencia, empresas y la comunidad, en el marco de una ola de violencia en La Araucanía.
  • En el gobierno señalan que hay varias iniciativas que van a aplicarse en la región, como el plan Buen Vivir, ahora en manos del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Y que aquello requiere a una autoridad muy proactiva.

La salida del delegado. Allard fue profesor de Derecho Constitucional y Derecho Internacional Público de la Universidad de la Frontera e integrante del Centro de Estudios y Promoción de DD.HH. de la universidad. Postuló a decano, pero no logró ser electo.

  • Para algunos, antes de su designación, Allard debía tejer redes políticas más amplias en La Araucanía, pese a que se radicó hace menos de una década en la zona.
  • Su trabajo en materia indígena en la zona le había otorgado redes en común con el jefe de gabinete de Boric, Matías Meza-Lopehandía, quien elaboró el programa en esa área en la campaña y es considerado uno de los hombres más cercanos del Presidente. Para algunos, ese nexo podría haber influido en su nombramiento.
  • Allard ha integrado el centro de DD.HH. de la UFRO, en el cual figura hasta antes de su designación como asesor de José Aylwin, hijo del ex Presidente Aylwin, y uno de los referentes del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, en el cual Meza-Lopehandía se desempeñó en su paso por La Araucanía.
  • En 2014, cuando Allard llevaba ya 10 meses en la facultad de Ciencias Jurídicas de la UFRO, José Aylwin y Meza-Lopehandía presentaron el libro “Los Pueblos Indígenas y el derecho” en esas dependencias. Otra co autora del libro era Nancy Yáñez, elegida este miércoles por Boric para desempeñarse como ministra del Tribunal Constitucional.

Un nombramiento sensible: El nombrar un delegado presidencial en La Araucanía era clave para el Presidente, a partir de la violencia en la Macrozona Sur y el aumento de los atentados en la tras la elección de Boric.

  • Al ser un nombramiento sensible, el equipo del Presidente transmitió a los partidos -días antes de designar a Allard- que no enviaran nombres de candidatos para asumir la delegación presidencial en La Araucanía.
  • Si en principio se dijo que para el cargo se requería un perfil menos politizado y más transversal, dado que una de las principales tareas sería la coordinación y mando sobre las policías en materia de seguridad, el equipo de Boric transmitió más tarde que se había escogido a Allard para jugar un rol político en el diálogo que pretende impulsar para destrabar el conflicto.
  • De ahí que, para algunos, la falta de redes políticas de Allard terminó jugando en su contra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]