Noviembre 24, 2022

Por qué Teillier salió a deslegitimar la opción de que el Congreso designe a los redactores de la nueva Constitución

Ex-Ante

El presidente del PC suele guardar silencio en las reuniones del equipo negociador, lo que para algunos obedece a una táctica para salirse en cualquier momento de la negociación. Pero la tarde de este jueves salió a desechar públicamente la posibilidad de que el Congreso elija a los integrantes del órgano que redactaría la nueva Constitución. La arremetida de Teillier surge en momentos en que la fórmula pende de un hilo, a partir de los reparos de una parte del PS y cuando el gobierno y Boric no se han pronunciado frente a un tema en que, más allá de haber declarado que prefieren un órgano 100% electo, existe claridad que podría exponer al Mandatario a una nueva derrota en las urnas.

Panorama general. Teillier suele guardar silencio en las reuniones del llamado grupo de los 8, que negocia el nuevo proceso constituyente tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito. De su hermetismo suelen haber muchos comentarios entre algunos de los asistentes y los senadores que han participado de las conversaciones. Para muchos se trata de una táctica que obedece a la posibilidad de salirse en un cualquier momento de la negociación, presionado por sus bases.

  • Este miércoles, en medio de las reservadas negociaciones que se han instalado tanto en el Senado como en la comisión de los partidos oficialistas para facultad al Congreso a designar a los redactores de una nueva Constitución, Teillier sacó la voz.
  • Y lo hizo justo en momentos en que las tratativas, que han sumado importantes apoyados en la centroizquierda y la centroderecha, penden de un hilo.
  • El viernes, el secretario general del PS, Camilo Escalona, se opuso tenazmente a esta fórmula en la reunión del grupo de los 8, sugiriendo incluso que si aquello sucedía la directiva socialista podía quebrarse. Y aún no está claro cómo se bajará el gobierno y Boric frente a un tema en el que, más allá de haber declarado que prefieren un órgano 100% electo, existe claridad de que la izquierda y el propio Presidente podrían sufrir una segunda derrota después de la del 4 de septiembre.

Lo que dijo Teillier. “Somos contrarios a que se nombre por el Congreso un grupo de expertos para llevar a cabo la redacción de una nueva Constitución. Esto sería una reforma, a la actual constitución pero no una nueva constitución”, partió señalando el presidente del PC a través de un video subido a Twitter.

  • “La situación se parecería mucho a lo que ocurrió bajo la dictadura. La Junta Militar llamó a una comisión de expertos, que redactó un texto y después llamó a un plebiscito obligatorio al pueblo de Chile, sin entregar la información suficiente y sin que este tuviera ninguna participación”.
  • “Creo que hay que terminar con eso y nosotros vamos a seguir participando. Vamos a tratar de quebrar este núcleo antidemocrático y vamos a hacer todos los esfuerzos para que se logre una Convención 100% electa con la participación de expertos, pero que represente a la ciudadanía en toda su diversidad”.

Telón de fondo. La arremetida de Teillier supone colocar en una difícil posición a quienes empujan la posibilidad de sellar un acuerdo que deje en manos del Congreso la elección de un organismo redactor de la nueva Constitución y que el Ejecutivo y Boric lo apoyen, al salir a deslegitimarla (siendo el PC un partido de gobierno).

  • La opción de no ir a las elecciones no convence a la centroizquierda y la centroderecha. Nadie quiere correr muchos riesgos electorales en una nueva elección de convencionales. Chile Vamos, porque puede ser sobrepasado por la derecha por el Partido Republicado y el PDG, que han impugnado el proceso, y el Socialismo Democrático, por desafío que tiene desde el centro, donde se han allegado varias fuerzas políticas tras el 4 de septiembre.
  • Pero el PC y Teillier tienen su propia agenda.
  • La gran pregunta que se instaló en el Partido Comunista desde su aplastante derrota en el plebiscito del 4-S apuntó a cuánto de realismo político pesaría entre el Socialismo Democrático y la centroderecha para acotar el proceso constituyente.
  • Tras el Comité Central de octubre se hicieron sentir opiniones muy negativas -en privado- respecto al camino que estaba tomando el proceso constituyente, marcado por una negociación en donde el PC difícilmente tendrá fuerza para torcerlo y que hasta ahora está muy lejos de introducir profundas reformas al modelo, como empujó el partido desde la Convención Constitucional.
  • El problema es que hasta los oídos de dirigentes del partido ha llegado información de que desde su flanco izquierdo darán por desahuciado el nuevo proceso constituyente a inicios de 2023 y que se opondrán a una nueva Constitución nacida, a su juicio, a partir de un acuerdo de la ex Concertación y la derecha.
  • Y, para el partido, la foto de Teillier con Javier Macaya es costosa.
  • Así las cosas, el pleno del Comité Central prendió algunas luces amarillas que, para algunos, le otorgan una vía de escape para tirar el mantel y salirse de la negociación.
  • “En los hechos, la propuesta constitucional (de la Convención) refleja el acumulado de luchas antineoliberales de décadas y en el mediano plazo dicho texto será un parámetro para evaluar una eventual nueva propuesta de texto constitucional”, dice la resolución del Comité Central.

Alerta en el Frente Amplio. A lo dicho por Teillier se suma lo que se ha planteado en la interna de Comunes, de Apruebo Dignidad. En la colectividad frenteamplista tampoco están de acuerdo con la idea de que el Congreso sea facultado para designar a un grupo de redactores de la nueva Constitución.

  • Además, desde Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric, no descartan que este fin de semana salgan con una declaración similar a la del PC y Comunes.

Ojo con. Todo apunta a que la negociación transitará ahora exclusivamente por la negociación del número de convencionales, donde se estima que podrían llegar a un acuerdo de 50 y 76 miembros electos, y las facultades que tendrá el grupo de expertos que acompañarán su labor.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.