Noviembre 24, 2022

Por qué Teillier salió a deslegitimar la opción de que el Congreso designe a los redactores de la nueva Constitución

Ex-Ante

El presidente del PC suele guardar silencio en las reuniones del equipo negociador, lo que para algunos obedece a una táctica para salirse en cualquier momento de la negociación. Pero la tarde de este jueves salió a desechar públicamente la posibilidad de que el Congreso elija a los integrantes del órgano que redactaría la nueva Constitución. La arremetida de Teillier surge en momentos en que la fórmula pende de un hilo, a partir de los reparos de una parte del PS y cuando el gobierno y Boric no se han pronunciado frente a un tema en que, más allá de haber declarado que prefieren un órgano 100% electo, existe claridad que podría exponer al Mandatario a una nueva derrota en las urnas.

Panorama general. Teillier suele guardar silencio en las reuniones del llamado grupo de los 8, que negocia el nuevo proceso constituyente tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito. De su hermetismo suelen haber muchos comentarios entre algunos de los asistentes y los senadores que han participado de las conversaciones. Para muchos se trata de una táctica que obedece a la posibilidad de salirse en un cualquier momento de la negociación, presionado por sus bases.

  • Este miércoles, en medio de las reservadas negociaciones que se han instalado tanto en el Senado como en la comisión de los partidos oficialistas para facultad al Congreso a designar a los redactores de una nueva Constitución, Teillier sacó la voz.
  • Y lo hizo justo en momentos en que las tratativas, que han sumado importantes apoyados en la centroizquierda y la centroderecha, penden de un hilo.
  • El viernes, el secretario general del PS, Camilo Escalona, se opuso tenazmente a esta fórmula en la reunión del grupo de los 8, sugiriendo incluso que si aquello sucedía la directiva socialista podía quebrarse. Y aún no está claro cómo se bajará el gobierno y Boric frente a un tema en el que, más allá de haber declarado que prefieren un órgano 100% electo, existe claridad de que la izquierda y el propio Presidente podrían sufrir una segunda derrota después de la del 4 de septiembre.

Lo que dijo Teillier. “Somos contrarios a que se nombre por el Congreso un grupo de expertos para llevar a cabo la redacción de una nueva Constitución. Esto sería una reforma, a la actual constitución pero no una nueva constitución”, partió señalando el presidente del PC a través de un video subido a Twitter.

  • “La situación se parecería mucho a lo que ocurrió bajo la dictadura. La Junta Militar llamó a una comisión de expertos, que redactó un texto y después llamó a un plebiscito obligatorio al pueblo de Chile, sin entregar la información suficiente y sin que este tuviera ninguna participación”.
  • “Creo que hay que terminar con eso y nosotros vamos a seguir participando. Vamos a tratar de quebrar este núcleo antidemocrático y vamos a hacer todos los esfuerzos para que se logre una Convención 100% electa con la participación de expertos, pero que represente a la ciudadanía en toda su diversidad”.

Telón de fondo. La arremetida de Teillier supone colocar en una difícil posición a quienes empujan la posibilidad de sellar un acuerdo que deje en manos del Congreso la elección de un organismo redactor de la nueva Constitución y que el Ejecutivo y Boric lo apoyen, al salir a deslegitimarla (siendo el PC un partido de gobierno).

  • La opción de no ir a las elecciones no convence a la centroizquierda y la centroderecha. Nadie quiere correr muchos riesgos electorales en una nueva elección de convencionales. Chile Vamos, porque puede ser sobrepasado por la derecha por el Partido Republicado y el PDG, que han impugnado el proceso, y el Socialismo Democrático, por desafío que tiene desde el centro, donde se han allegado varias fuerzas políticas tras el 4 de septiembre.
  • Pero el PC y Teillier tienen su propia agenda.
  • La gran pregunta que se instaló en el Partido Comunista desde su aplastante derrota en el plebiscito del 4-S apuntó a cuánto de realismo político pesaría entre el Socialismo Democrático y la centroderecha para acotar el proceso constituyente.
  • Tras el Comité Central de octubre se hicieron sentir opiniones muy negativas -en privado- respecto al camino que estaba tomando el proceso constituyente, marcado por una negociación en donde el PC difícilmente tendrá fuerza para torcerlo y que hasta ahora está muy lejos de introducir profundas reformas al modelo, como empujó el partido desde la Convención Constitucional.
  • El problema es que hasta los oídos de dirigentes del partido ha llegado información de que desde su flanco izquierdo darán por desahuciado el nuevo proceso constituyente a inicios de 2023 y que se opondrán a una nueva Constitución nacida, a su juicio, a partir de un acuerdo de la ex Concertación y la derecha.
  • Y, para el partido, la foto de Teillier con Javier Macaya es costosa.
  • Así las cosas, el pleno del Comité Central prendió algunas luces amarillas que, para algunos, le otorgan una vía de escape para tirar el mantel y salirse de la negociación.
  • “En los hechos, la propuesta constitucional (de la Convención) refleja el acumulado de luchas antineoliberales de décadas y en el mediano plazo dicho texto será un parámetro para evaluar una eventual nueva propuesta de texto constitucional”, dice la resolución del Comité Central.

Alerta en el Frente Amplio. A lo dicho por Teillier se suma lo que se ha planteado en la interna de Comunes, de Apruebo Dignidad. En la colectividad frenteamplista tampoco están de acuerdo con la idea de que el Congreso sea facultado para designar a un grupo de redactores de la nueva Constitución.

  • Además, desde Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric, no descartan que este fin de semana salgan con una declaración similar a la del PC y Comunes.

Ojo con. Todo apunta a que la negociación transitará ahora exclusivamente por la negociación del número de convencionales, donde se estima que podrían llegar a un acuerdo de 50 y 76 miembros electos, y las facultades que tendrá el grupo de expertos que acompañarán su labor.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Casa de Allende: El silencio de Maya Fernández en su primer interrogatorio y el trato especial del fiscal Cooper

“Como equipo jurídico aconsejamos a la Sra. Fernández hacer uso de su derecho a guardar silencio por el momento (…)”, señaló la abogada Paula Vial. El fiscal Cooper le dio un trato especial a la toma de declaración a la ministra y a la senadora Allende, ambas imputadas: realizar la diligencia por videoconferencia.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Trastienda: El acto en que Kast profundizó su grieta con Chile Vamos y planteó la necesidad de una “política de shock” para el país

Imagen: Agencia Uno.

A salón lleno y con música de combate, el fundador del Partido Republicano lanzó su tercera candidatura presidencial con un discurso en que se propuso “quitar la cultura woke, el identitarismo divisorio y el lucro disfrazado de ambientalismo”.

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Farmacias Populares: Por qué Jadue arriesga 10 años de cárcel por fraude al fisco tras su reformalización

Imagen: Agencia Uno.

La Fiscalía Centro Norte eliminó el cargo de administración desleal y le imputó al exalcalde de Recoleta su participación en al menos cinco hechos de fraude al fisco que tuvieron como víctima a Achifarp, consistentes en compra de insumos, venta de un vehículo e incremento de sueldos. Esto aumenta una posible pena para Daniel Jadue, […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]