Panorama general. Teillier suele guardar silencio en las reuniones del llamado grupo de los 8, que negocia el nuevo proceso constituyente tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito. De su hermetismo suelen haber muchos comentarios entre algunos de los asistentes y los senadores que han participado de las conversaciones. Para muchos se trata de una táctica que obedece a la posibilidad de salirse en un cualquier momento de la negociación, presionado por sus bases.
Lo que dijo Teillier. “Somos contrarios a que se nombre por el Congreso un grupo de expertos para llevar a cabo la redacción de una nueva Constitución. Esto sería una reforma, a la actual constitución pero no una nueva constitución”, partió señalando el presidente del PC a través de un video subido a Twitter.
Telón de fondo. La arremetida de Teillier supone colocar en una difícil posición a quienes empujan la posibilidad de sellar un acuerdo que deje en manos del Congreso la elección de un organismo redactor de la nueva Constitución y que el Ejecutivo y Boric lo apoyen, al salir a deslegitimarla (siendo el PC un partido de gobierno).
Alerta en el Frente Amplio. A lo dicho por Teillier se suma lo que se ha planteado en la interna de Comunes, de Apruebo Dignidad. En la colectividad frenteamplista tampoco están de acuerdo con la idea de que el Congreso sea facultado para designar a un grupo de redactores de la nueva Constitución.
Ojo con. Todo apunta a que la negociación transitará ahora exclusivamente por la negociación del número de convencionales, donde se estima que podrían llegar a un acuerdo de 50 y 76 miembros electos, y las facultades que tendrá el grupo de expertos que acompañarán su labor.
Presidente del PC, @gteillier, fija posición de la colectividad sobre el proceso constituyente y propuesta que “expertos” redacten nueva Constitución. pic.twitter.com/3uNbinNuCv
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) November 24, 2022
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.