Lo que dijo. El presidente del PC ha mancado posiciones en varios frentes sensibles para La Moneda en las últimas horas. Este lunes lo hizo en entrevista con Radio Futuro. Y uno de esos flancos fue el quinto retiro de fondos de AFP.
Por qué importa. El que Teillier haya dicho que el PC está en un proceso de meditación sobre el quinto retiro, pese a que Marcel ha insistido ahora y como ex presidente del Banco Central en los estragos económicos que generaría un nuevo giro, está en línea con el desorden interno de la colectividad frente al tema.
El factor Marcel. El fin de semana, en el diario El Siglo, Teillier fue consultado por la reunión que sostuvo el miércoles pasado con el ministro Marcel. A continuación la pregunta y su respuesta.
-¿De qué trató su encuentro con el ministro de Hacienda Mario Marcel? ¿Es verdad que usted le entregó el respaldo del PC?
-Ni respaldo, ni no respaldo. Este encuentro estaba programado desde el encuentro en El Arrayán, que por los avatares de la instalación no se pudo hacer antes. Fue un encuentro cordial, como de presentación, ya que no nos conocíamos en persona. Desde luego pregunté sobre las medidas concretas para la reactivación inclusiva. Algo me adelantó en términos generales. Hubo coincidencia en que estas medidas y otras son necesarias para paliar la situación precaria de parte de nuestra sociedad. Es claro también, que de no tener una economía firme y con recursos es muy difícil cumplir el programa. Hablamos de la reforma tributaria y la reforma previsional. De las alzas. De las complejidades que tiene la discusión sobre un quinto retiro en el Congreso. De la situación internacional y cómo podría incidir en la economía chilena, de las relaciones comerciales y algunas perspectivas. Quedamos con agenda abierta para consultas, propuestas, y también nuestras preocupaciones en el ámbito de la economía del país.
Ojo con. Teillier marcó diferencias con Jadue y sus críticas a a Boric, en momentos en que en La Moneda se habían levantado suspicacias en orden a que el alcalde podía estar transformándose en una suerte de catalizador o vocero informal del PC, que diera cuenta de la posición del partido sin tener que dar explicaciones por ello.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]
La candidata del oficialismo lidera por primera vez la carrera presidencial si las elecciones fueran el próximo domingo, seguida por el republicano José Antonio Kast (22%). En el tercer lugar aparece Evelyn Matthei con 18%, perdiendo 5 puntos en comparación a junio. Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, José Antonio Kast pasaría al primer […]