Lo que dijo. El presidente del PC ha mancado posiciones en varios frentes sensibles para La Moneda en las últimas horas. Este lunes lo hizo en entrevista con Radio Futuro. Y uno de esos flancos fue el quinto retiro de fondos de AFP.
Por qué importa. El que Teillier haya dicho que el PC está en un proceso de meditación sobre el quinto retiro, pese a que Marcel ha insistido ahora y como ex presidente del Banco Central en los estragos económicos que generaría un nuevo giro, está en línea con el desorden interno de la colectividad frente al tema.
El factor Marcel. El fin de semana, en el diario El Siglo, Teillier fue consultado por la reunión que sostuvo el miércoles pasado con el ministro Marcel. A continuación la pregunta y su respuesta.
-¿De qué trató su encuentro con el ministro de Hacienda Mario Marcel? ¿Es verdad que usted le entregó el respaldo del PC?
-Ni respaldo, ni no respaldo. Este encuentro estaba programado desde el encuentro en El Arrayán, que por los avatares de la instalación no se pudo hacer antes. Fue un encuentro cordial, como de presentación, ya que no nos conocíamos en persona. Desde luego pregunté sobre las medidas concretas para la reactivación inclusiva. Algo me adelantó en términos generales. Hubo coincidencia en que estas medidas y otras son necesarias para paliar la situación precaria de parte de nuestra sociedad. Es claro también, que de no tener una economía firme y con recursos es muy difícil cumplir el programa. Hablamos de la reforma tributaria y la reforma previsional. De las alzas. De las complejidades que tiene la discusión sobre un quinto retiro en el Congreso. De la situación internacional y cómo podría incidir en la economía chilena, de las relaciones comerciales y algunas perspectivas. Quedamos con agenda abierta para consultas, propuestas, y también nuestras preocupaciones en el ámbito de la economía del país.
Ojo con. Teillier marcó diferencias con Jadue y sus críticas a a Boric, en momentos en que en La Moneda se habían levantado suspicacias en orden a que el alcalde podía estar transformándose en una suerte de catalizador o vocero informal del PC, que diera cuenta de la posición del partido sin tener que dar explicaciones por ello.
Uno de los articuladores del FA en la Convención planteó este viernes una alternativa a la propuesta de la comisión de normas Transitorias de que cualquier cambio que quiera hacerse a la nueva Constitución antes de marzo de 2026 requiera de 2/3 de votos en el Congreso. Ante la probable caída en el pleno de […]
El asesor de las reformas constitucionales de 2005, que permitieron cambiar la firma de Augusto Pinochet por la de Ricardo Lagos, revela cómo ese año los altos quórum impidieron, por ejemplo, el reconocimiento constitucional a los pueblos indígenas. Y recuerda que “todos los mecanismos que se han puesto a las constituciones chilenas para volverlas pétreas, […]
El abogado Darío Calderón ingresó al Instituto Nacional en 1955 y egresó en 1963. Varias veces fue presidente de curso, y los dos últimos años presidió el centro de alumnos. En esta entrevista se refiere a la crisis que enfrenta el colegio público, debido a la violencia urbana, y es crítico de la alcaldesa Irací […]
Desde La Moneda transmitieron que la ministra Izkia Siches encabezaría el comité interministerial; que duraría 3 horas y que, entre otras cosas, serviría para dar una señal de que la jefa de gabinete había tomado el control del ministerio más importante del gobierno. También se transmitió que la Secom estaba dedicada a fortalecer las vocerías […]
La comisión de Normas Transitorias aprobó este viernes por la mañana una bajada a uno de los temas sensibles del borrador constitucional: la entrega de tierras a pueblos originarios vía expropiaciones. Votó en favor de una propuesta que establece que el Presidente deberá crear por decreto, en un plazo de un año, una Comisión Territorial […]