Abril 4, 2022

Por qué Teillier dice que el PC está meditando el Quinto Retiro y que “ni respalda ni no respalda” a Marcel

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Los días en que la palabra del Presidente del partido eran ley absoluta quedaron atrás, por lo que Teillier está navegando en medio de aguas turbulentas al interior de la colectividad, a la espera de los efectos del paquete económico que entregará Hacienda para detener el quinto retiro y la posición que finalmente adopten los parlamentarios de la colectividad, que hasta ahora han adoptado distintas posiciones frente al giro de fondos de las AFP.


Lo que dijo. El presidente del PC ha mancado posiciones en varios frentes sensibles para La Moneda en las últimas horas. Este lunes lo hizo en entrevista con Radio Futuro. Y uno de esos flancos fue el quinto retiro de fondos de AFP.

  • “El PC está meditando sobre el quinto retiro. Nos parecerá primero tratar que este paquete de medidas sea una posibilidad de hacer no necesario el quinto retiro, pero consideramos con mucha seriedad que pueda producir un alza en los precios, en la economía. Necesitamos una economía en desarrollo para llevar adelante el programa de Gobierno. Sé que algunos parlamentarios están planteando variantes que queremos estudiarlas para tener una posición muy responsable frente a la ciudadanía y a este proyecto”, dijo.

Por qué importa. El que Teillier haya dicho que el PC está en un proceso de meditación sobre el quinto retiro, pese a que Marcel ha insistido ahora y como ex presidente del Banco Central en los estragos económicos que generaría un nuevo giro, está en línea con el desorden interno de la colectividad frente al tema.

  • Los días en que la palabra del Presidente del partido eran ley absoluta ya quedaron atrás, por lo que en la colectividad señalan que el dirigente está navegando en medio de estas turbulentas aguas, a la espera de los efectos del paquete económico que entregará Hacienda para detener el quinto retiro, que comienza a tramitarse este martes en la Cámara de Diputados, y la posición que finalmente adopten los parlamentarios de la colectividad.
  • Por un lado, el PC ha respaldado los retiros anteriores y algunas encuestas, como la de este fin de semana de Pulso Ciudadano, otorgan un apoyo del 66% de los consultados.
  • Algunos parlamentarios comunistas han manifestado públicamente su apoyo al giro de fondos de la AFP, como Carmen Hertz, Matías Ramírez y Marisela Santibáñez, además del alcalde Daniel Jadue. Y la presidenta de la comisión de Constitución de la Cámara, Karol Cariola (PC), fue clave en el arranque del proyecto, en momentos en que La Moneda apostaba por enterrar la iniciativa del diputado René Alinco (Ind. PPD), hace dos semanas.
  • Por otro lado, el senador Daniel Núñez tomó distancia del Quinto Retiro, al igual que otros parlamentarios, y en el PC están conscientes de que un posible respaldo al Quinto Retiro puede golpear en la línea de flotación a Marcel. Para muchos, además, no sería entendible que un partido de la coalición de gobierno envíe un misil al atributo de gobernabilidad de Boric, tras su instalación en La Moneda.

El factor Marcel. El fin de semana, en el diario El Siglo, Teillier fue consultado por la reunión que sostuvo el miércoles pasado con el ministro Marcel. A continuación la pregunta y su respuesta.

-¿De qué trató su encuentro con el ministro de Hacienda Mario Marcel? ¿Es verdad que usted le entregó el respaldo del PC?

-Ni respaldo, ni no respaldo. Este encuentro estaba programado desde el encuentro en El Arrayán, que por los avatares de la instalación no se pudo hacer antes. Fue un encuentro cordial, como de presentación, ya que no nos conocíamos en persona. Desde luego pregunté sobre las medidas concretas para la reactivación inclusiva. Algo me adelantó en términos generales. Hubo coincidencia en que estas medidas y otras son necesarias para paliar la situación precaria de parte de nuestra sociedad. Es claro también, que de no tener una economía firme y con recursos es muy difícil cumplir el programa. Hablamos de la reforma tributaria y la reforma previsional. De las alzas. De las complejidades que tiene la discusión sobre un quinto retiro en el Congreso. De la situación internacional y cómo podría incidir en la economía chilena, de las relaciones comerciales y algunas perspectivas. Quedamos con agenda abierta para consultas, propuestas, y también nuestras preocupaciones en el ámbito de la economía del país.

  • El que Teillier no apoyara explícitamente al ministro encargado de las finanzas del gobierno, un engranaje estratégico en el discurso de responsabilidad fiscal de la actual administración, no pasó inadvertido en el oficialismo. En el PC lo atribuyen a un factor anteriormente mencionado. El presidente del partido debe navegar con cautela en la colectividad, donde muchos ven en Marcel un dique al programa de transformaciones de Boric, pero, a la vez, guardando sintonía con el secretario de Estado sobre su diagnóstico del difícil panorama económico que enfrenta el país.
  • La reunión entre Teillier y Marcel, realizada en las oficinas de Hacienda el miércoles pasado, era un encuentro que el titular de la cartera tenía entre sus objetivos estratégicos desde que fue designado en el gabinete de Boric. Tras el inesperado nombramiento de un hombre clave de los equipos económicos de la ex Concertación los vaticinios de una relación complicada con el PC parecieron confirmarse cuando se le preguntó al timonel su opinión: “No lo conozco”, dijo.
  • A los esfuerzos de Marcel por detener el quinto retiro se ha sumado la ministra del Trabajo, Jeanette Jara (PC), quien ha hecho ver a la directiva de su colectividad los efectos negativos de un nuevo giro de fondos de AFP. La idea es que la mesa pueda colaborar en ordenar a sus parlamentarios en línea con la postura del Presidente.

Ojo con. Teillier marcó diferencias con Jadue y sus críticas a a Boric, en momentos en que en La Moneda se habían levantado suspicacias en orden a que el alcalde podía estar transformándose en una suerte de catalizador o vocero informal del PC, que diera cuenta de la posición del partido sin tener que dar explicaciones por ello.

  • En El Siglo, el presidente del PC indicó: “Los comunistas no estamos en contraposición con el Gobierno. Si alguien quiere entenderlo así por las declaraciones de Daniel Jadue está equivocado. Por otra parte, no quiere decir que no tengamos críticas o propuestas que las expresamos constantemente en el lugar y forma que se requiere”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

Las dudas que deja la tardía admisión de Boric sobre su rol en la compra de la casa de Allende

El Presidente Boric se alineó con la estrategia de la defensa de la familia Allende que ha dicho que la senadora y la exministra jugaron un rol pasivo en el proceso inmobiliario. Declaraciones en el expediente muestran que el tema se encapsuló y coordinó desde Presidencia y no estaba en los planes del Ministerio de […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.