Qué observar. El sábado, en entrevista con El País, la canciller Antonia Urrejola abordó la situación de los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba. De La Habana dijo: “Aunque no es un tema que yo haya hablado con el Presidente, hay una preocupación por lo que ocurre en materia de derechos humanos”. Y sobre el régimen de Nicolás Maduro añadió: “La crisis humanitaria y de derechos humanos en Venezuela requiere de un diálogo político que los Estados deben acompañar”.
-¿La situación de los DDHH en Cuba es igual de grave que la situación de los DDHH en Nicaragua?
-La verdad es que yo creo que tanto el contexto de Cuba como el de Venezuela y el de Nicaragua son contextos distintos. En todos estos países, desde mi perspectiva, sí hay violación a los DDHH. En términos personales, me preocupa mucho la situación. En el caso de Cuba, en términos personales, me preocupa mucho la situación de quienes estuvieron en las protestas del año pasado y han sido condenados, pero me parece que la situación de Cuba no es comparable a la de Nicaragua, en absoluto. En absoluto. Cuba es un país en que está inserto en la comunidad internacional, Cuba es un país que está en diálogo con la comunidad internacional, Cuba es además un país que ha sufrido las sanciones económicas… Las sanciones económicas finalmente afectan a los pueblos más allá de los gobiernos de turno.
El mensaje del Presidente en Argentina. Durante la rueda de prensa conjunta con el Presidente Alberto Fernández, en su primera visita al extranjero, Boric fue consultado este lunes por la situación de los DDHH en Nicaragua, Venezuela y Cuba. Y optó por no profundizar en críticas específicas, sino más bien en su defensa a los derechos humanos.
La línea roja del PC. La designación de Bárbara Figueroa en Buenos Aires, una de las más importantes de la diplomacia chilena, fue muy valorada internamente en el PC. No solo porque el partido no había tenido una representación diplomática tan simbólica desde la UP, cuando Pablo Neruda asumió la embajada de Chile en París, aunque en ese caso su prestigio como poeta era más significativo que su militancia.
Trato diferenciado. En diciembre de 2020, el PC felicitó a Maduro por su triunfo en las elecciones legislativas venezolanas, cuestionadas por la ausencia de parte de la oposición.
Lo que dijo Boric en la campaña. Tres horas antes del último debate entre Jadue y Boric, con miras a las primarias de Apruebo Dignidad, en julio de 2021, el PC emitió una declaración sobre las protestas que se sucedieron en Cuba ante la crisis económica y sanitaria en ese país. “Repudiamos intensificación del bloqueo y acciones de interferencia y agresiones norteamericanas contra Cuba. Exigimos fin del bloqueo. Nuestra solidaridad con el gobierno y el pueblo cubano”, indicó el comunicado.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]