Qué observar. El sábado, en entrevista con El País, la canciller Antonia Urrejola abordó la situación de los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba. De La Habana dijo: “Aunque no es un tema que yo haya hablado con el Presidente, hay una preocupación por lo que ocurre en materia de derechos humanos”. Y sobre el régimen de Nicolás Maduro añadió: “La crisis humanitaria y de derechos humanos en Venezuela requiere de un diálogo político que los Estados deben acompañar”.
-¿La situación de los DDHH en Cuba es igual de grave que la situación de los DDHH en Nicaragua?
-La verdad es que yo creo que tanto el contexto de Cuba como el de Venezuela y el de Nicaragua son contextos distintos. En todos estos países, desde mi perspectiva, sí hay violación a los DDHH. En términos personales, me preocupa mucho la situación. En el caso de Cuba, en términos personales, me preocupa mucho la situación de quienes estuvieron en las protestas del año pasado y han sido condenados, pero me parece que la situación de Cuba no es comparable a la de Nicaragua, en absoluto. En absoluto. Cuba es un país en que está inserto en la comunidad internacional, Cuba es un país que está en diálogo con la comunidad internacional, Cuba es además un país que ha sufrido las sanciones económicas… Las sanciones económicas finalmente afectan a los pueblos más allá de los gobiernos de turno.
El mensaje del Presidente en Argentina. Durante la rueda de prensa conjunta con el Presidente Alberto Fernández, en su primera visita al extranjero, Boric fue consultado este lunes por la situación de los DDHH en Nicaragua, Venezuela y Cuba. Y optó por no profundizar en críticas específicas, sino más bien en su defensa a los derechos humanos.
La línea roja del PC. La designación de Bárbara Figueroa en Buenos Aires, una de las más importantes de la diplomacia chilena, fue muy valorada internamente en el PC. No solo porque el partido no había tenido una representación diplomática tan simbólica desde la UP, cuando Pablo Neruda asumió la embajada de Chile en París, aunque en ese caso su prestigio como poeta era más significativo que su militancia.
Trato diferenciado. En diciembre de 2020, el PC felicitó a Maduro por su triunfo en las elecciones legislativas venezolanas, cuestionadas por la ausencia de parte de la oposición.
Lo que dijo Boric en la campaña. Tres horas antes del último debate entre Jadue y Boric, con miras a las primarias de Apruebo Dignidad, en julio de 2021, el PC emitió una declaración sobre las protestas que se sucedieron en Cuba ante la crisis económica y sanitaria en ese país. “Repudiamos intensificación del bloqueo y acciones de interferencia y agresiones norteamericanas contra Cuba. Exigimos fin del bloqueo. Nuestra solidaridad con el gobierno y el pueblo cubano”, indicó el comunicado.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]