La lenta o nula reacción de los ministros de las distintas carteras del gabinete del Presidente Boric respecto de sus respuestas ante requerimientos de fiscalización de parlamentarios que integran distintas comisiones, derivó en que este martes en la mañana la Cámara de Diputados aprobara, casi por unanimidad, un proyecto de resolución destinado a obligar a los secretarios de Estado a responder los oficios remitidos desde esa corporación a más tardar en un plazo de 30 días.
La medida fue gatillada por los continuos reclamos que aparecen desde las comisiones legislativas y, más frecuentemente, de las comisiones especiales investigadoras, por la nula respuesta o las prolongadas esperas a las consultas enviadas.
Los autores del proyecto de resolución Nº 254 son diez diputados, de los cuales ocho pertenecen a las bancadas de los partidos que pertenecen a los pactos Socialismo Democrático y/o Apruebo Dignidad.
Los autores fueron los diputados Viviana Delgado (Ecologista Verde), Félix González (Ecologista Verde), Danisa Astudillo (PS), Emilia Nuyado (PS), Félix Bugueño (Regionalista Verde), Felipe Camaño (DC), Marta González (Indep.PPD), Camila Musante (Indep. Apruebo Dignidad), Rubén Oyarzo (PDG), y Marlene Pérez (UDI).
La moción señala: “Solicita a S. E. el Presidente de la República que tome todas las medidas administrativas para que las respuestas de los oficios emanados desde nuestra Corporación por parte de los distintos ministerios y otros organismos del Estado, se ajusten a un plazo máximo de respuesta de treinta días”.
En la votación en sala, de los 130 parlamentarios que asistieron a la sesión, 129 lo hicieron a favor y solo uno lo hizo en contra, el diputado Sergio Bobadilla (UDI).
Vea aquí el Proyecto de Resolución Nº 254:
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]