La lenta o nula reacción de los ministros de las distintas carteras del gabinete del Presidente Boric respecto de sus respuestas ante requerimientos de fiscalización de parlamentarios que integran distintas comisiones, derivó en que este martes en la mañana la Cámara de Diputados aprobara, casi por unanimidad, un proyecto de resolución destinado a obligar a los secretarios de Estado a responder los oficios remitidos desde esa corporación a más tardar en un plazo de 30 días.
La medida fue gatillada por los continuos reclamos que aparecen desde las comisiones legislativas y, más frecuentemente, de las comisiones especiales investigadoras, por la nula respuesta o las prolongadas esperas a las consultas enviadas.
Los autores del proyecto de resolución Nº 254 son diez diputados, de los cuales ocho pertenecen a las bancadas de los partidos que pertenecen a los pactos Socialismo Democrático y/o Apruebo Dignidad.
Los autores fueron los diputados Viviana Delgado (Ecologista Verde), Félix González (Ecologista Verde), Danisa Astudillo (PS), Emilia Nuyado (PS), Félix Bugueño (Regionalista Verde), Felipe Camaño (DC), Marta González (Indep.PPD), Camila Musante (Indep. Apruebo Dignidad), Rubén Oyarzo (PDG), y Marlene Pérez (UDI).
La moción señala: “Solicita a S. E. el Presidente de la República que tome todas las medidas administrativas para que las respuestas de los oficios emanados desde nuestra Corporación por parte de los distintos ministerios y otros organismos del Estado, se ajusten a un plazo máximo de respuesta de treinta días”.
En la votación en sala, de los 130 parlamentarios que asistieron a la sesión, 129 lo hicieron a favor y solo uno lo hizo en contra, el diputado Sergio Bobadilla (UDI).
Vea aquí el Proyecto de Resolución Nº 254:
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]