Noviembre 29, 2022

Por qué la Cámara de Diputados resolvió obligar a los ministros a que respondan sus oficios en 30 días

Mario Gálvez
A las 11:10 de la mañana de hoy se votó el proyecto de resolución para fijar plazos límites a los ministros para responder los oficios de la Cámara y sus comisiones.

Molestia parlamentaria provocó que diez diputados, ocho de ellos del Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad, presentaran un proyecto de resolución pidiendo al Presidente Boric que tome medidas administrativas destinadas a acotar el tiempo de respuesta de sus ministros a los requerimientos de fiscalización. La sala de la Cámara de Diputados lo aprobó casi por unanimidad.


La lenta o nula reacción de los ministros de las distintas carteras del gabinete del Presidente Boric respecto de sus respuestas ante requerimientos de fiscalización de parlamentarios que integran distintas comisiones, derivó en que este martes en la mañana la Cámara de Diputados aprobara, casi por unanimidad, un proyecto de resolución destinado a obligar a los secretarios de Estado a responder los oficios remitidos desde esa corporación a más tardar en un plazo de 30 días.

La medida fue gatillada por los continuos reclamos que aparecen desde las comisiones legislativas y, más frecuentemente, de las comisiones especiales investigadoras, por la nula respuesta o las prolongadas esperas a las consultas enviadas.

Los autores del proyecto de resolución Nº 254 son diez diputados, de los cuales ocho pertenecen a las bancadas de los partidos que pertenecen a los pactos Socialismo Democrático y/o Apruebo Dignidad.

Los autores fueron los diputados Viviana Delgado (Ecologista Verde), Félix González (Ecologista Verde), Danisa Astudillo (PS), Emilia Nuyado (PS), Félix Bugueño (Regionalista Verde), Felipe Camaño (DC), Marta González (Indep.PPD), Camila Musante (Indep. Apruebo Dignidad), Rubén Oyarzo (PDG), y Marlene Pérez (UDI).

La moción señala: “Solicita a S. E. el Presidente de la República que tome todas las medidas administrativas para que las respuestas de los oficios emanados desde nuestra Corporación por parte de los distintos ministerios y otros organismos del Estado, se ajusten a un plazo máximo de respuesta de treinta días”.

En la votación en sala, de los 130 parlamentarios que asistieron a la sesión, 129 lo hicieron a favor y solo uno lo hizo en contra, el diputado Sergio Bobadilla (UDI).

Vea aquí el Proyecto de Resolución Nº 254:

Publicaciones relacionadas

La derechización de Chile. Por Cristóbal Bellolio

En esta hora tan favorable, el piso mínimo para la derecha chilena es ganar la presidencial. Algunas encuestas incluso vaticinan dos derechas en segunda vuelta. Están cerca, además, de obtener mayoría parlamentaria. El riesgo latente es que su envalentonamiento se traduzca en excesiva fragmentación y confusión de propósito. La derecha chilena suele auto-boicotearse. ¿Aprovechará este […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Paulina Vodanovic se baja: El trasfondo de una derrota inevitable

Imagen: Agencia Uno.

Tras una serie de presiones internas y de la preocupación debido a su débil desempeño en las encuestas, la senadora Paulina Vodanovic decidió deponer su candidatura a primarias. En su declaración no llamó a apoyar a Tohá, como tampoco lo hizo una comunicación interna de la directiva.

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Fiscal Cooper pidió intervenir el celular del Presidente Boric, pero la solicitud fue rechazada por el juzgado de garantía

En el marco del Caso Procultura, el fiscal a cargo de la investigación, Patricio Cooper, solicitó intervenir el celular del Presidente Gabriel Boric, según altas fuentes vinculadas al caso. Uno de los principales involucrados en el caso es el psiquiatra Alberto Larraín, fundador de ProCultura y cercano al mandatario. Según fuentes del caso, en las […]

Ex-Ante

Abril 28, 2025

Las primarias y la pieza que falta (¿o sobra?). Por Pepe Auth

¿Por qué el PS ha insistido hasta ahora en la candidatura de Vodanovic y arriesgar con eso un fracaso rotundo en las primarias? ¿Ha primado la mantención del equilibrio entre las distintas facciones en lugar de la búsqueda de mayor influencia y mejor resultado del conjunto del partido? No sería la primera vez.

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Cadem: Matthei se mantiene primera y suben de 28% a 36% los que creen que será la próxima Presidenta (Lea aquí la encuesta)

En preferencia presidencial espontánea, la ex alcaldesa de Providencia está en el primer lugar con 20% (3 puntos más que hace una semana), seguida por José Antonio Kast con 12% y Johannes Kaiser con 11%. Más atrás se ubican Carolina Tohá (6%), Gonzalo Winter y Jeannette Jara (ambos con 4%).