El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) revocó la sentencia de un tribunal regional que excluía la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami (PRO) de la carrera presidencial, con el argumento de que bastaba el veredicto de absolución en el caso OAS para que recuperara su derecho a sufragio. Competirá así por cuarta vez consecutiva a La Moneda, pero el que insistiera hasta el final con una candidatura propia separada de la centroizquierda y Yasna Provoste le hizo perder a sus principales aliados (Guillier y Navarro), en una carrera a la que llega con una baja sostenida en su caudal electoral.
Qué observar: El Tricel revocó el fallo del Tribunal Electoral Regional (TER), que había excluido a ME-O de la carrera a La Moneda, argumentando que hasta ahora contaba solo con un veredicto absolutorio en OAS, pero que aún no existía sentencia firme y ejecutoriada. Sorteó así una segunda barrera legal: el Tribunal Constitucional (TC) ya había forzado al Servel a reincorporarlo al padrón electoral -lo que lo habilitaba nuevamente para ser candidato-, al acoger un recurso de ME-O que pedía declarar inconstitucional la ley que suspende el derecho a voto de quienes han sido acusados por la fiscalía con penas aflictivas (y tener derecho a sufragio es requisito para ser candidato).
Qué significa: Enríquez-Ominami competirá así por cuarta vez a La Moneda, pero pagando el costo de perder a los aliados que esta vez había sumado: renunciaron al PRO las otras 2 figuras que se habían sumado (los senadores Alejandro Guillier y Alejandro Navarro), molestos por quedar sin posibilidades de mantenerse en el Parlamento debido a que el partido fundado por ME-O fue excluido de la lista parlamentaria de la centroizquierda producto de su insistencia de competir en una candidatura propia a La Moneda. El PRO vuelve a ser así un proyecto centrado en su figura.
Ojo con: Su entrada en la grilla presidencial afecta a Provoste, pues ME-O puede captar una porción del electorado de centroizquierda -afirman en ese sector-, aunque sea menor. De todos modos, en el mundo político ven que dado el manejo mediático de ME-O en campañas, también podría afectar a otros candidatos de izquierda, como Boric.
En el oficialismo y La Moneda aseguran que el proyecto puede ser la última carta para revertir las cifras que dan una ventaja al Rechazo en las encuestas. En Chile Vamos lo tienen claro y la idea es no caer en una histeria colectiva con la reforma para no permitir que se convierta en una […]
En sectores del PC generaron un profundo malestar los dichos del Presidente en Arica, donde esta semana habló del escenario post plebiscito y dijo que “si es necesario llevar adelante un proceso de reformas, de ajustes, de conversaciones, con los distintos sectores para mejorar, voy a estar”. En el Segundo Piso se ha instalado la […]
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]