El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) revocó la sentencia de un tribunal regional que excluía la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami (PRO) de la carrera presidencial, con el argumento de que bastaba el veredicto de absolución en el caso OAS para que recuperara su derecho a sufragio. Competirá así por cuarta vez consecutiva a La Moneda, pero el que insistiera hasta el final con una candidatura propia separada de la centroizquierda y Yasna Provoste le hizo perder a sus principales aliados (Guillier y Navarro), en una carrera a la que llega con una baja sostenida en su caudal electoral.
Qué observar: El Tricel revocó el fallo del Tribunal Electoral Regional (TER), que había excluido a ME-O de la carrera a La Moneda, argumentando que hasta ahora contaba solo con un veredicto absolutorio en OAS, pero que aún no existía sentencia firme y ejecutoriada. Sorteó así una segunda barrera legal: el Tribunal Constitucional (TC) ya había forzado al Servel a reincorporarlo al padrón electoral -lo que lo habilitaba nuevamente para ser candidato-, al acoger un recurso de ME-O que pedía declarar inconstitucional la ley que suspende el derecho a voto de quienes han sido acusados por la fiscalía con penas aflictivas (y tener derecho a sufragio es requisito para ser candidato).
Qué significa: Enríquez-Ominami competirá así por cuarta vez a La Moneda, pero pagando el costo de perder a los aliados que esta vez había sumado: renunciaron al PRO las otras 2 figuras que se habían sumado (los senadores Alejandro Guillier y Alejandro Navarro), molestos por quedar sin posibilidades de mantenerse en el Parlamento debido a que el partido fundado por ME-O fue excluido de la lista parlamentaria de la centroizquierda producto de su insistencia de competir en una candidatura propia a La Moneda. El PRO vuelve a ser así un proyecto centrado en su figura.
Ojo con: Su entrada en la grilla presidencial afecta a Provoste, pues ME-O puede captar una porción del electorado de centroizquierda -afirman en ese sector-, aunque sea menor. De todos modos, en el mundo político ven que dado el manejo mediático de ME-O en campañas, también podría afectar a otros candidatos de izquierda, como Boric.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.