Por qué el Tricel reincorporó a Enríquez-Ominami como candidato presidencial en forma definitiva (y los costos que pagó por tomar el camino propio)

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) revocó la sentencia de un tribunal regional que excluía la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami (PRO) de la carrera presidencial, con el argumento de que bastaba el veredicto de absolución en el caso OAS para que recuperara su derecho a sufragio. Competirá así por cuarta vez consecutiva a La Moneda, pero el que insistiera hasta el final con una candidatura propia separada de la centroizquierda y Yasna Provoste le hizo perder a sus principales aliados (Guillier y Navarro), en una carrera a la que llega con una baja sostenida en su caudal electoral.

Qué observar: El Tricel revocó el fallo del Tribunal Electoral Regional (TER), que había excluido a ME-O de la carrera a La Moneda, argumentando que hasta ahora contaba solo con un veredicto absolutorio en OAS, pero que aún no existía sentencia firme y ejecutoriada. Sorteó así una segunda barrera legal: el Tribunal Constitucional (TC) ya había forzado al Servel a reincorporarlo al padrón electoral -lo que lo habilitaba nuevamente para ser candidato-, al acoger un recurso de ME-O que pedía declarar inconstitucional la ley que suspende el derecho a voto de quienes han sido acusados por la fiscalía con penas aflictivas (y tener derecho a sufragio es requisito para ser candidato).

  • La norma había impedido antes a Pablo Longueira postular a la presidencia de la UDI y a constituyente, pero ME-O logró revocar sus efectos por resolución del TC.
  • En su caso, le afectaba por el caso OAS, donde fue absuelto de supuestas irregularidades en la rendición de gastos de campaña ante el Servel, el 25/08; y por el caso SQM, donde el proceso sigue en curso y se le acusa de delito tributario.
  • Una vez que el Servel aceptó su candidatura, el abogado Mario Esquivel la impugnó ante el TER, que acogió su recurso argumentando que para que cesara la suspensión al derecho a sufragio, debía existir una sentencia absolutoria firme y ejecutoriada (por ahora era solo un veredicto absolutorio en el caso OAS, dictado por el 4°Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago).
  • Pero el Tricel consideró que al dictarse veredicto absolutorio “cesan las medidas accesorias” previstas para la figura penal imputada, pues “dicha comunicación enfatiza el principio de inocencia”; y que por tanto, se acababan las restricciones a su derecho a sufragio.
  • En consecuencia, el Tricel zanjó la controversia: sentenció la revocación del fallo del TER, y comunicó su resolución al Servel, para efectos de que este mantenga a ME-O en carrera y no implemente su exclusión.

Qué significa: Enríquez-Ominami competirá así por cuarta vez a La Moneda, pero pagando el costo de perder a los aliados que esta vez había sumado: renunciaron al PRO las otras 2 figuras que se habían sumado (los senadores Alejandro Guillier y Alejandro Navarro), molestos por quedar sin posibilidades de mantenerse en el Parlamento debido a que el partido fundado por ME-O fue excluido de la lista parlamentaria de la centroizquierda producto de su insistencia de competir en una candidatura propia a La Moneda. El PRO vuelve a ser así un proyecto centrado en su figura.

  • El rendimiento electoral de ME-O ha ido decreciendo: del 20,1% que sacó en 2009, pasó a 10,9% en 2013, y 5,7% en 2017. Analistas han apuntado a que ME-O insiste para mantener figuración política que lo perfile para sus consultorías internacionales a políticos de izquierda, agrupados varios en el Grupo de Puebla (foro que fundó con el presidente de Argentina Alberto Fernández).
  • El PRO escogió recientemente 1 constituyente, y en su historia ha elegido solo 1 diputado (Marisela Santibáñez, que se fue al PC). Tanto Guillier como Navarro se sumaron al partidos una vez que habían sido electos por otros conglomerados.
  • Que el PRO quedara sin lista parlamentaria producto de la decisión de ME-O dejó a Guillier sin opción de ir a la senatorial en la lista de Unidad Constituyente, donde tenía altas chances de reelegirse. Optó después por no ir en la lista solitaria del PRO (su elegibilidad era baja), y renunció al partido.
  • Navarro aspiraba a competir a diputado (no podía ir al Senado por límite a la reelección), y tomó el mismo camino de Guillier (y ambos apoyaron a Provoste).

Ojo con: Su entrada en la grilla presidencial afecta a Provoste, pues ME-O puede captar una porción del electorado de centroizquierda -afirman en ese sector-, aunque sea menor. De todos modos, en el mundo político ven que dado el manejo mediático de ME-O en campañas, también podría afectar a otros candidatos de izquierda, como Boric.

  • “ME-O le causa un daño profundo a la candidatura de Yasna, más que a Boric” afirmó Francisco Vidal (PPD), a fines de agosto.
  • Hoy Provoste está estancada en las encuestas (marcó 12% en Criteria, mientras Boric 25% y Sichel 19%), y enfrenta otra fuga de votos desde la base electoral de su coalición, desde el PS.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Vicente Browne

Noviembre 30, 2023

Crónica del tenso ingreso de la PDI al Minvu (y el blindaje a Montes)

Crédito: Agencia Uno.

Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Democracia Viva: Por qué el testimonio del exseremi contradice a Crispi y a Boric

El exseremi Carlos Contreras (Facebook de la Delegación Presidencial de Antofagasta)

El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.