El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) revocó la sentencia de un tribunal regional que excluía la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami (PRO) de la carrera presidencial, con el argumento de que bastaba el veredicto de absolución en el caso OAS para que recuperara su derecho a sufragio. Competirá así por cuarta vez consecutiva a La Moneda, pero el que insistiera hasta el final con una candidatura propia separada de la centroizquierda y Yasna Provoste le hizo perder a sus principales aliados (Guillier y Navarro), en una carrera a la que llega con una baja sostenida en su caudal electoral.
Qué observar: El Tricel revocó el fallo del Tribunal Electoral Regional (TER), que había excluido a ME-O de la carrera a La Moneda, argumentando que hasta ahora contaba solo con un veredicto absolutorio en OAS, pero que aún no existía sentencia firme y ejecutoriada. Sorteó así una segunda barrera legal: el Tribunal Constitucional (TC) ya había forzado al Servel a reincorporarlo al padrón electoral -lo que lo habilitaba nuevamente para ser candidato-, al acoger un recurso de ME-O que pedía declarar inconstitucional la ley que suspende el derecho a voto de quienes han sido acusados por la fiscalía con penas aflictivas (y tener derecho a sufragio es requisito para ser candidato).
Qué significa: Enríquez-Ominami competirá así por cuarta vez a La Moneda, pero pagando el costo de perder a los aliados que esta vez había sumado: renunciaron al PRO las otras 2 figuras que se habían sumado (los senadores Alejandro Guillier y Alejandro Navarro), molestos por quedar sin posibilidades de mantenerse en el Parlamento debido a que el partido fundado por ME-O fue excluido de la lista parlamentaria de la centroizquierda producto de su insistencia de competir en una candidatura propia a La Moneda. El PRO vuelve a ser así un proyecto centrado en su figura.
Ojo con: Su entrada en la grilla presidencial afecta a Provoste, pues ME-O puede captar una porción del electorado de centroizquierda -afirman en ese sector-, aunque sea menor. De todos modos, en el mundo político ven que dado el manejo mediático de ME-O en campañas, también podría afectar a otros candidatos de izquierda, como Boric.
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]