Octubre 17, 2023

Por qué diputados de la comisión de Salud piden que Ana María Gazmuri aclare vínculo con empresa de cannabis medicinal

Ex-Ante

El diputado RN Andrés Celis dijo que podría existir conflicto de interés y que la comisión de ética debería revisar el caso, mientras que su par de la UDI, Daniel Lilayu, agregó que “la diputada Gazmuri claramente va a tener que aclarar sus votaciones en diversos proyectos de ley donde se ha analizado el tema de drogas”. La ex ministra Helia Molina, diputada del PPD, evitó marcar una posición. Gazmuri es actualmente presidenta de la comisión de Salud.


Qué observar. Un artículo de de Ex-Ante informó sobre los intereses de la diputada del Partido Acción Humanista, Ana María Gazmuri, y presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara, en la industria del cannabis medicinal.

  • La Fundación Daya, que Gazmuri fundó y dirigió entre 2013 y 2021, creó el 2016 una sociedad por acciones llamada DayaCann Spa con el propósito de crear la primera planta de cultivo medicinal de cannabis en Latinoamérica.
  • Según la escritura pública el capital inicial de la empresa fue de US$1,7 millones, la mitad financiada por la australiana AusCann Group Holdings y la otra por Fundación Daya, a través de su “Know-How”, conocimiento técnico de aplicación industrial.
  • Antes de jurar como diputada, en marzo de 2022, Gazmuri dejó la dirección de la Fundación Daya en manos de su esposo, Nicolás Dormal, y sus dos hermanos María Victoria y Renato Gazmuri.
  • En registros de lobby, Dormal aparece como representante de la empresa DayaCann, de la cual en informes también ha sido director. Sin embargo, la sociedad no sale mencionada en la declaración de patrimonio e intereses de la diputada.
  • Gazmuri, primero como activista y luego como diputada, ha tenido un rol activo para defender la legalización de la marihuana tanto para fines terapéuticos como medicinales, de hecho en la reciente Ley contra el narcotráfico consiguió que  se incorporara una indicación para permitir el autocultivo con receta médica.

Lo que se dice. La diputada Gazmuri sostiene que ni ella ni sus familiares han recibido utilidades de Dayacann y que ella defiende el autocultivo y no a la creciente industria del cannabis medicinal, pero que se inhabilitaría en caso de enfrentar un conflicto de interés.

  • No obstante, sus vínculos con la empresa levantaron cuestionamientos entre los miembros de la Comisión de Salud que ella preside.
  • A continuación lo que se solicita.

Andŕes Celis, diputado de RN. “Más allá de su palabra, me parece que la diputada Gazmuri tiene que, con antecedentes en mano, transparentar su vínculo con la empresa DayaCann. Y así despejar el manto de duda legítima que se cierne sobre ella respecto de un conflicto de interés que, por supuesto, la obligaría de aquí hacia adelante a inhabilitarse”.

  • “Me parece que no puede continuar desentendiéndose del asunto, y aquí aplica una frase popular que es ‘el que nada hace, nada teme’”.
  • “También me parece que la Comisión de Ética debiera pronunciarse de oficio en este caso, más allá de la buena relación cívica que en lo personal tenga con la Diputada Gazmuri”.

Daniel Lilayu, diputado de la UDI. “La diputada Gazmuri claramente va a tener que aclarar sus votaciones en diversos proyectos de ley donde se ha analizado, por ejemplo, el tema de drogas, ya que mi concepto no ha sido rigurosa en el cumplimiento de las normas que nos rigen. El reglamento del Congreso Nacional, impide que un parlamentario vote en un proyecto de ley donde él o su cónyuge tengan intereses”.

  • “Evidentemente, cuando hay familiares directos, ya sea marido o hijo, aunque sean fundacionales que no tengan fines de lucro, si los familiares tienen algún tipo de remuneración no es bien visto”.
  • “Es lamentable que la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en este momento esté en entredicho con este tipo de sospecha en el sentido de que la salud es una de las necesidades importantes que tiene nuestra población y lo que quieren de nosotros los parlamentarios que estamos en este tema de la salud, sea lo más transparente posible”.

“Debería dejar la presidencia de la comisión”. El diputado del Partido Republicano, Juan Irarrázaval, quien presentó un requerimiento a Contraloría para que se emita un dictamen sobre el cumplimento de los convenios que la Fundación Daya, mantuvo con 11 municipalidades entre 2015 y 2017, se encuentra evaluando estos nuevos antecedentes para tomar acciones a seguir.

  • A juicio del parlamentario “es complejo que ella que tiene conflictos de interés presida una comisión, como es la de Salud, porque eso le da atribuciones para manejar la agenda legislativa. Yo creo que debería dejar la presidencia de la comisión”.

El caso de la ex ministra de Salud. Helia Molina, ex ministra de Salud diputada del PPD, evitó marcar una posición: “No tengo antecedentes de la diputada Gazmuri, que es mi colega en el Congreso, y es muy fácil decir o insinuar cosas de alguien, lo importante es tener evidencia. No estoy al tanto de las evidencias y si es así (que hay una empresa vinculada) las instituciones deben funcionar”.

Lea también. Los intereses de Ana María Gazmuri en negocio del cannabis (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]