Los votos de Jadue. A 7 semanas de la elecciones presidenciales, el desembarco del PC en el comando de Boric aún no está del todo despejado. El diseño del candidato después de las primarias ha apuntado más bien a mostrarse capaz de gobernar el país, lo que sus adversarios han intentado desarticular perfilando su sociedad con los comunistas, partidarios de reformas radicales al modelo. En este contexto el diputado por Magallanes realizó este domingo una entrevista con Mesa Central, de Canal 13.
El desembarco del PC en el comando (y sus límites). La reunión de Boric con Jadue, que no han vuelto a aparecer juntos desde el amplio triunfo del candidato del FA en las primarias del 18 de octubre, surge en momentos en que algunos comunistas buscan abrir más espacios para el partido en la campaña y en el programa del candidato. Jadue arremetió contra él en la última semana de las primarias y, tras ir a saludarlo la noche de su derrota, llegó a relativizar el apoyo comunista al diputado si persistían las diferencias tácticas con el bloque, expresado entonces -y hasta ahora- en la Convención (a partir de la alianza FA-PS).
Lo que hay detrás del mensaje de Lautaro Carmona. El secretario general del PC abordó en la última edición de El Siglo parte de los problemas, sin desmentir que el ingreso de la alcaldesa de Santiago Irací Hassler haya generado ruido en los cuadros comunistas: Es un secreto a voces que la llegada de Hassler fue impulsada directamente por la diputada Karol Cariola, la comunista más influyente del comando, y no desde la colectividad
-La incorporación de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, militante comunista, al comando de Gabriel Boric, estuvo acompañada de comentarios y especulaciones de que el PC no está bien representado en el comando, que no se siente cómodo, que no se considera lo que fue la alta votación de Daniel Jadue en las primarias. ¿Crees que, en efecto, falta representación del PC en el comando de Boric, falta acomodar algunas cosas o todo está marchando bien?
-Lo primero que señalaría, es la obligación de todos quienes están o estamos involucrados en la construcción de Apruebo Dignidad, de que funcione la Mesa Política de representación de los partidos y movimientos políticos, que tiene una tarea frente al tema presidencial, pero también frente al tema parlamentario y convencional. Ahí, en esa instancia, están los presidentes y secretarios generales de los partidos. A eso le pondría mucho más atención, por su importancia política, y porque desde mi opinión personal, fue un punto deficitario de lo que fue la Nueva Mayoría. Cuando hay una idea o algo que suplanta a los partidos, entonces los partidos no juegan su papel, se hacen a un lado y más temprano que tarde eso pasa la cuenta.
Ojo con. Para algunos, el extender las diferencias entre el bloque y el partido -sobre todo en la constituyente- podrían terminar dañando al candidato y su diseño de mostrar gobernabilidad al país. De ahí que hace algunas semanas el FA y el PC están intentando explorar acuerdos en temas de fondo en la Convención, donde han tenido diferencias sustantivas, como el apoyo al quorum de 2/3.
Guillermo Teillier abordó este domingo las definiciones que realizó el Comité Central, que hace una semana apuntó a que la administración tome la iniciativa y reinstale una agenda transformadora. “La reforma tributaria y laboral deben pasar al primer plano”, dijo el timonel. La tributaria comenzará a tramitarse en junio, pero la previsional está prevista para […]
Si bien hay cosas que no me gustan en el texto constitucional, son muchas las cosas positivas, que nos ayudarán a sanar varias heridas en nuestro tejido social y tener un marco institucional para crecer con inclusión. Por otro lado, espero que la convención tenga la sabiduría de no enamorarse de su obra, reconociendo la […]
Boric debería convencerse de que lo más importante para él es no naufragar. Y para ello solo le sirven el orden y la estabilidad. Necesita concentrarse, entonces, en el ejercicio de las funciones y los poderes que le asigna la Constitución vigente. Será penoso el registro de su paso por La Moneda si no hace […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]