Octubre 3, 2021

Por qué Boric se reunirá a tomar un café con Jadue esta semana en Recoleta

Ex-Ante
La noche del 18 de julio, tras perder en las primarias, Daniel Jadue llegó a saludar a Gabriel Boric. Fue la última vez que aparecieron en público. Crédito: Agencia Uno.

El candidato informó este domingo en el programa Mesa Central, de Canal 13, que la reunión será para explorar cómo él puede aportar en la campaña y representar a las 700 mil personas que votaron por el alcalde en las primarias. Detrás está el debate por el ingreso del partido al comando, los límites programáticos que ha puesto el diputado a sus socios y el enredo interno en la colectividad tras el desembarco de la alcaldesa de Santiago Irací Hassler a la campaña.

Los votos de Jadue. A 7 semanas de la elecciones presidenciales, el desembarco del PC en el comando de Boric aún no está del todo despejado. El diseño del candidato después de las primarias ha apuntado más bien a mostrarse capaz de gobernar el país, lo que sus adversarios han intentado desarticular perfilando su sociedad con los comunistas, partidarios de reformas radicales al modelo. En este contexto el diputado por Magallanes realizó este domingo una entrevista con Mesa Central, de Canal 13.

  • “¿Y Daniel Jadue? Como que nunca más apareció en su candidatura. ¿Se quebró algo después de la primaria?”, le preguntó el periodista Iván Valenzuela. Y Boric, que persigue los votos del mundo socialista y de la centroizquierda, pero también los de Jadue, respondió: “No, de hecho nos vamos a juntar con Daniel Jadue esta semana, vamos a tomarnos un café en Recoleta para ver cómo puede aportar en la campaña y las más de 700 mil personas que se sintieron convocadas por lo que representó el proyecto de Daniel también se sumen”.
  • “Él razonablemente se tomó un período de vacaciones y de descanso y ahora no me cabe duda de que va a jugar un rol importante”, añadió.

El desembarco del PC en el comando (y sus límites). La reunión de Boric con Jadue, que no han vuelto a aparecer juntos desde el amplio triunfo del candidato del FA en las primarias del 18 de octubre, surge en momentos en que algunos comunistas buscan abrir más espacios para el partido en la campaña y en el programa del candidato. Jadue arremetió contra él en la última semana de las primarias y, tras ir a saludarlo la noche de su derrota, llegó a relativizar el apoyo comunista al diputado si persistían las diferencias tácticas con el bloque, expresado entonces -y hasta ahora- en la Convención (a partir de la alianza FA-PS).

  • Boric desdramatizó este domingo las diferencias y apuntó al fantasma del anti comunismo que, según él, intentan instalar sus competidores.
  • Pero fue taxativo en otro punto: Afirmó que lo que primará en el programa de gobierno es lo que se ha planteado desde su candidatura, y no de la derrotada el 18 de julio. Y dio un ejemplo de aquello.
  • “Hemos tenido algunas diferencias respecto a la progresividad de una reforma tributaria, a los plazos, y en eso nosotros hemos dicho acá lo responsable es que avancemos progresivamente en un plazo de 8 años, porque no es posible hacer una reforma tributaria estructural de un día para otro y ahí lo que prima es lo que nosotros hemos planteado desde nuestra candidatura”.
  • Nicolás Grau, estrecho asesor de Boric, dijo a La Tercera que se decidió hacer un documento de síntesis de cada grupo de Apruebo Dignidad, pero que en ningún caso será un nuevo programa ni menos un hito de campaña.

Lo que hay detrás del mensaje de Lautaro Carmona. El secretario general del PC abordó en la última edición de El Siglo parte de los problemas, sin desmentir que el ingreso de la alcaldesa de Santiago Irací Hassler haya generado ruido en los cuadros comunistas: Es un secreto a voces que la llegada de Hassler fue impulsada directamente por la diputada Karol Cariola, la comunista más influyente del comando, y no desde la colectividad

  • Y Cariola, junto a Hassler, forma parte de la generación de comunistas que apuestan por un recambio, donde figuras como la de Carmona serían precisamente las más afectadas.
  • A continuación el pregunta-respuesta del secretario general en El Siglo y cómo el puzzle interno en el PC también influye en el debate por el ingreso del partido a la campaña.

-La incorporación de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, militante comunista, al comando de Gabriel Boric, estuvo acompañada de comentarios y especulaciones de que el PC no está bien representado en el comando, que no se siente cómodo, que no se considera lo que fue la alta votación de Daniel Jadue en las primarias. ¿Crees que, en efecto, falta representación del PC en el comando de Boric, falta acomodar algunas cosas o todo está marchando bien?

-Lo primero que señalaría, es la obligación de todos quienes están o estamos involucrados en la construcción de Apruebo Dignidad, de que funcione la Mesa Política de representación de los partidos y movimientos políticos, que tiene una tarea frente al tema presidencial, pero también frente al tema parlamentario y convencional. Ahí, en esa instancia, están los presidentes y secretarios generales de los partidos. A eso le pondría mucho más atención, por su importancia política, y porque desde mi opinión personal, fue un punto deficitario de lo que fue la Nueva Mayoría. Cuando hay una idea o algo que suplanta a los partidos, entonces los partidos no juegan su papel, se hacen a un lado y más temprano que tarde eso pasa la cuenta.

  • “Personalmente, creo que las y los comunistas siempre pueden dar más. Por tanto, creo que debieran integrarse, además de Irací, cuadros del mundo sindical, en un papel más protagónico, porque el mundo sindical, de las y los trabajadores, es muy importante. Cuadros del mundo de la cultura”, continuó señalando el secretario general del PC.

Ojo con. Para algunos, el extender las diferencias entre el bloque y el partido -sobre todo en la constituyente- podrían terminar dañando al candidato y su diseño de mostrar gobernabilidad al país. De ahí que hace algunas semanas el FA y el PC están intentando explorar acuerdos en temas de fondo en la Convención, donde han tenido diferencias sustantivas, como el apoyo al quorum de 2/3.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]