Por qué algunos convencionales que recibieron el IFE podrían verse obligados a restituir los pagos

José Miguel Wilson
Los ministros Karla Rubilar y Rodrigo Cerda tras reunirse con beneficiarios del IFE en julio pasado.

El Gobierno no formuló ningún reproche a los 12 constituyentes que han recibido pagos del Ingreso Familiar de Emergencia, pero a partir de esta controversia, emitió un comunicado en que recomienda a todas las personas que reciben estas ayudas y que consideren que ya no la necesitan que devuelvan los fondos. Si bien el IFE no es necesariamente incompatible con la dieta que recibe un convencional ($2,5 millones), la misma ley señala que la ayuda se suspende cuando existe un per cápita familiar superior a $800 mil. Marcela Cubillos, por su parte, señaló que no estaba de acuerdo con abrir una polémica a partir del pago IFE a algunos convencionales y que se formó esa opinión tras escuchar explicaciones de algunos de ellos.

Qué sucedió. Este martes, los diputados Karin Luck  (RN) y Cristián Labbé (UDI) denunciaron que 12 convencionales seguían recibiendo pagos del Ingreso Familiar de Emergencia hasta julio, mes en el que asumieron en su cargo.

  • A juicio de los parlamentarios en algunos casos existe un problema ético en que reciban esa ayuda del Estado. “Cuando uno pasa a ser una autoridad no puede hacer uso ni beneficio de las ayudas del Estado”, aseguró Labbé. La diputada Luck señaló que en algunos casos no solo es un tema ético, ya que podría haber un problema legal.
  • Explicó que si se revisa la cantidad de integrantes del núcleo familiar de aquellos constituyentes que recibieron la ayuda, algunos “no deberían estar calificados para el IFE”. “Ellos deben restituir los fondos”, remarca Luck.
  • Según la ley, esta ayuda se paga a las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, cuyo per cápita es menor a $800 mil. Es decir, incluso una familia de cuatro integrantes con un ingreso total de $3,2 millones, podría calificar para el IFE.
  • Los constituyentes que recibieron el IFE y vivían solos o con dos personas más, con su dieta de $2,5 millones, habrían superado el umbral que fija la norma. En esos casos, la ley señala que los dineros deben ser restituidos y le otorga a la Tesorería General de la Republica la facultad para hacer la respectiva cobranza.
  • Sin embargo, este martes algunos de los constituyentes aludidos señalaron que el problema se generó porque la información no se actualizó oportunamente e igualmente algunos señalaron estar dispuestos a devolver el dinero del IFE.

La posición de Marcela Cubillos. Pese a pertenecer a la misma coalición de Labbé y Luck, la convencional Marcela Cubillos publicó un tweet señalando: “No estoy de acuerdo con polémica por pago de IFE a algunos convencionales. He escuchado explicaciones de varios de los mencionados en esa denuncia y más bien parece un tema de actualización de información en registro social de hogares que de abuso o aprovechamiento”.

  • Dentro los convencionales que recibieron pagos, también estaba Rodrigo Rojas Vade (Lista del Pueblo).
  • Según reveló Ex-Ante, Rojas Vade envió el 16 de agosto una carta a la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, diciendo que había recibido IFE para costear un tratamiento de cáncer, que el fin de semana pasado se reveló falso en un reportaje de La Tercera.
  • En la lista figuraban además otros 5 de la Lista del Pueblo, 5 de Apruebo Dignidad y una independiente de Atacama.

Restitución. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Karla Rubilar, emitió un comunicado en el que explica que el Ingreso Familiar de Emergencia es de carácter universal y que llega a todas personas incluidas en el Registro Social de Hogares que califiquen con su situación socioeconómica.

  • Si bien el Gobierno no hizo ningún reproche ni alusión en particular a los convencionales, en su comunicado hace una sutil recomendación.
  • “En caso de que los hogares consideren que ya no requieren de este apoyo, siempre se puede dejar de recibir el beneficio con una solicitud al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, e incluso restituir los aportes a través del Instituto de Previsión Social en el link https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/inicio/servicios-en-linea/devolver-beneficio, herramienta que ya han sido utilizadas por hogares que al cambiar su situación económica lo han estimado necesario”.
  • Fuentes de Gobierno sostienen que no existe el ánimo de apuntar a nadie en particular y que el tema se debe mirar caso a caso, ya que puede haber convencionales en cuya situación social efectivamente se justificaba la ayuda fiscal.

Lea aquí la carta en que Rojas Vade admite haber pedido el IFE a partir de su falso cáncer

 

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]