Por qué algunos convencionales que recibieron el IFE podrían verse obligados a restituir los pagos

José Miguel Wilson
Los ministros Karla Rubilar y Rodrigo Cerda tras reunirse con beneficiarios del IFE en julio pasado.

El Gobierno no formuló ningún reproche a los 12 constituyentes que han recibido pagos del Ingreso Familiar de Emergencia, pero a partir de esta controversia, emitió un comunicado en que recomienda a todas las personas que reciben estas ayudas y que consideren que ya no la necesitan que devuelvan los fondos. Si bien el IFE no es necesariamente incompatible con la dieta que recibe un convencional ($2,5 millones), la misma ley señala que la ayuda se suspende cuando existe un per cápita familiar superior a $800 mil. Marcela Cubillos, por su parte, señaló que no estaba de acuerdo con abrir una polémica a partir del pago IFE a algunos convencionales y que se formó esa opinión tras escuchar explicaciones de algunos de ellos.

Qué sucedió. Este martes, los diputados Karin Luck  (RN) y Cristián Labbé (UDI) denunciaron que 12 convencionales seguían recibiendo pagos del Ingreso Familiar de Emergencia hasta julio, mes en el que asumieron en su cargo.

  • A juicio de los parlamentarios en algunos casos existe un problema ético en que reciban esa ayuda del Estado. “Cuando uno pasa a ser una autoridad no puede hacer uso ni beneficio de las ayudas del Estado”, aseguró Labbé. La diputada Luck señaló que en algunos casos no solo es un tema ético, ya que podría haber un problema legal.
  • Explicó que si se revisa la cantidad de integrantes del núcleo familiar de aquellos constituyentes que recibieron la ayuda, algunos “no deberían estar calificados para el IFE”. “Ellos deben restituir los fondos”, remarca Luck.
  • Según la ley, esta ayuda se paga a las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, cuyo per cápita es menor a $800 mil. Es decir, incluso una familia de cuatro integrantes con un ingreso total de $3,2 millones, podría calificar para el IFE.
  • Los constituyentes que recibieron el IFE y vivían solos o con dos personas más, con su dieta de $2,5 millones, habrían superado el umbral que fija la norma. En esos casos, la ley señala que los dineros deben ser restituidos y le otorga a la Tesorería General de la Republica la facultad para hacer la respectiva cobranza.
  • Sin embargo, este martes algunos de los constituyentes aludidos señalaron que el problema se generó porque la información no se actualizó oportunamente e igualmente algunos señalaron estar dispuestos a devolver el dinero del IFE.

La posición de Marcela Cubillos. Pese a pertenecer a la misma coalición de Labbé y Luck, la convencional Marcela Cubillos publicó un tweet señalando: “No estoy de acuerdo con polémica por pago de IFE a algunos convencionales. He escuchado explicaciones de varios de los mencionados en esa denuncia y más bien parece un tema de actualización de información en registro social de hogares que de abuso o aprovechamiento”.

  • Dentro los convencionales que recibieron pagos, también estaba Rodrigo Rojas Vade (Lista del Pueblo).
  • Según reveló Ex-Ante, Rojas Vade envió el 16 de agosto una carta a la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, diciendo que había recibido IFE para costear un tratamiento de cáncer, que el fin de semana pasado se reveló falso en un reportaje de La Tercera.
  • En la lista figuraban además otros 5 de la Lista del Pueblo, 5 de Apruebo Dignidad y una independiente de Atacama.

Restitución. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Karla Rubilar, emitió un comunicado en el que explica que el Ingreso Familiar de Emergencia es de carácter universal y que llega a todas personas incluidas en el Registro Social de Hogares que califiquen con su situación socioeconómica.

  • Si bien el Gobierno no hizo ningún reproche ni alusión en particular a los convencionales, en su comunicado hace una sutil recomendación.
  • “En caso de que los hogares consideren que ya no requieren de este apoyo, siempre se puede dejar de recibir el beneficio con una solicitud al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, e incluso restituir los aportes a través del Instituto de Previsión Social en el link https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/inicio/servicios-en-linea/devolver-beneficio, herramienta que ya han sido utilizadas por hogares que al cambiar su situación económica lo han estimado necesario”.
  • Fuentes de Gobierno sostienen que no existe el ánimo de apuntar a nadie en particular y que el tema se debe mirar caso a caso, ya que puede haber convencionales en cuya situación social efectivamente se justificaba la ayuda fiscal.

Lea aquí la carta en que Rojas Vade admite haber pedido el IFE a partir de su falso cáncer

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]

Ex-Ante

Julio 7, 2025

No nos olvidemos de Venezuela. Por José Miguel Capdevila, embajador (r)

Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya  con sus pares para […]