Por qué algunos convencionales que recibieron el IFE podrían verse obligados a restituir los pagos

José Miguel Wilson
Los ministros Karla Rubilar y Rodrigo Cerda tras reunirse con beneficiarios del IFE en julio pasado.

El Gobierno no formuló ningún reproche a los 12 constituyentes que han recibido pagos del Ingreso Familiar de Emergencia, pero a partir de esta controversia, emitió un comunicado en que recomienda a todas las personas que reciben estas ayudas y que consideren que ya no la necesitan que devuelvan los fondos. Si bien el IFE no es necesariamente incompatible con la dieta que recibe un convencional ($2,5 millones), la misma ley señala que la ayuda se suspende cuando existe un per cápita familiar superior a $800 mil. Marcela Cubillos, por su parte, señaló que no estaba de acuerdo con abrir una polémica a partir del pago IFE a algunos convencionales y que se formó esa opinión tras escuchar explicaciones de algunos de ellos.

Qué sucedió. Este martes, los diputados Karin Luck  (RN) y Cristián Labbé (UDI) denunciaron que 12 convencionales seguían recibiendo pagos del Ingreso Familiar de Emergencia hasta julio, mes en el que asumieron en su cargo.

  • A juicio de los parlamentarios en algunos casos existe un problema ético en que reciban esa ayuda del Estado. “Cuando uno pasa a ser una autoridad no puede hacer uso ni beneficio de las ayudas del Estado”, aseguró Labbé. La diputada Luck señaló que en algunos casos no solo es un tema ético, ya que podría haber un problema legal.
  • Explicó que si se revisa la cantidad de integrantes del núcleo familiar de aquellos constituyentes que recibieron la ayuda, algunos “no deberían estar calificados para el IFE”. “Ellos deben restituir los fondos”, remarca Luck.
  • Según la ley, esta ayuda se paga a las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, cuyo per cápita es menor a $800 mil. Es decir, incluso una familia de cuatro integrantes con un ingreso total de $3,2 millones, podría calificar para el IFE.
  • Los constituyentes que recibieron el IFE y vivían solos o con dos personas más, con su dieta de $2,5 millones, habrían superado el umbral que fija la norma. En esos casos, la ley señala que los dineros deben ser restituidos y le otorga a la Tesorería General de la Republica la facultad para hacer la respectiva cobranza.
  • Sin embargo, este martes algunos de los constituyentes aludidos señalaron que el problema se generó porque la información no se actualizó oportunamente e igualmente algunos señalaron estar dispuestos a devolver el dinero del IFE.

La posición de Marcela Cubillos. Pese a pertenecer a la misma coalición de Labbé y Luck, la convencional Marcela Cubillos publicó un tweet señalando: “No estoy de acuerdo con polémica por pago de IFE a algunos convencionales. He escuchado explicaciones de varios de los mencionados en esa denuncia y más bien parece un tema de actualización de información en registro social de hogares que de abuso o aprovechamiento”.

  • Dentro los convencionales que recibieron pagos, también estaba Rodrigo Rojas Vade (Lista del Pueblo).
  • Según reveló Ex-Ante, Rojas Vade envió el 16 de agosto una carta a la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, diciendo que había recibido IFE para costear un tratamiento de cáncer, que el fin de semana pasado se reveló falso en un reportaje de La Tercera.
  • En la lista figuraban además otros 5 de la Lista del Pueblo, 5 de Apruebo Dignidad y una independiente de Atacama.

Restitución. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Karla Rubilar, emitió un comunicado en el que explica que el Ingreso Familiar de Emergencia es de carácter universal y que llega a todas personas incluidas en el Registro Social de Hogares que califiquen con su situación socioeconómica.

  • Si bien el Gobierno no hizo ningún reproche ni alusión en particular a los convencionales, en su comunicado hace una sutil recomendación.
  • “En caso de que los hogares consideren que ya no requieren de este apoyo, siempre se puede dejar de recibir el beneficio con una solicitud al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, e incluso restituir los aportes a través del Instituto de Previsión Social en el link https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/inicio/servicios-en-linea/devolver-beneficio, herramienta que ya han sido utilizadas por hogares que al cambiar su situación económica lo han estimado necesario”.
  • Fuentes de Gobierno sostienen que no existe el ánimo de apuntar a nadie en particular y que el tema se debe mirar caso a caso, ya que puede haber convencionales en cuya situación social efectivamente se justificaba la ayuda fiscal.

Lea aquí la carta en que Rojas Vade admite haber pedido el IFE a partir de su falso cáncer

 

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Ministro Figueroa y el libro en que destacó quema de multitienda: “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”

El ministro Francisco Figueroa. (Instagram del Ministerio de Bienes Nacionales)

El ministro de Bienes Nacionales se refirió este martes al libro de 2013 en que relató una protesta de 2011 que terminó con una multitienda quemada. “Intenté expresar una sensación de hartazgo con los abusos”, dijo. “Pero yo en ningún momento, ni entonces, ni después, he validado ni he participado en ninguna acción violenta”.

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]