Por qué algunos convencionales que recibieron el IFE podrían verse obligados a restituir los pagos

José Miguel Wilson
Los ministros Karla Rubilar y Rodrigo Cerda tras reunirse con beneficiarios del IFE en julio pasado.

El Gobierno no formuló ningún reproche a los 12 constituyentes que han recibido pagos del Ingreso Familiar de Emergencia, pero a partir de esta controversia, emitió un comunicado en que recomienda a todas las personas que reciben estas ayudas y que consideren que ya no la necesitan que devuelvan los fondos. Si bien el IFE no es necesariamente incompatible con la dieta que recibe un convencional ($2,5 millones), la misma ley señala que la ayuda se suspende cuando existe un per cápita familiar superior a $800 mil. Marcela Cubillos, por su parte, señaló que no estaba de acuerdo con abrir una polémica a partir del pago IFE a algunos convencionales y que se formó esa opinión tras escuchar explicaciones de algunos de ellos.

Qué sucedió. Este martes, los diputados Karin Luck  (RN) y Cristián Labbé (UDI) denunciaron que 12 convencionales seguían recibiendo pagos del Ingreso Familiar de Emergencia hasta julio, mes en el que asumieron en su cargo.

  • A juicio de los parlamentarios en algunos casos existe un problema ético en que reciban esa ayuda del Estado. “Cuando uno pasa a ser una autoridad no puede hacer uso ni beneficio de las ayudas del Estado”, aseguró Labbé. La diputada Luck señaló que en algunos casos no solo es un tema ético, ya que podría haber un problema legal.
  • Explicó que si se revisa la cantidad de integrantes del núcleo familiar de aquellos constituyentes que recibieron la ayuda, algunos “no deberían estar calificados para el IFE”. “Ellos deben restituir los fondos”, remarca Luck.
  • Según la ley, esta ayuda se paga a las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, cuyo per cápita es menor a $800 mil. Es decir, incluso una familia de cuatro integrantes con un ingreso total de $3,2 millones, podría calificar para el IFE.
  • Los constituyentes que recibieron el IFE y vivían solos o con dos personas más, con su dieta de $2,5 millones, habrían superado el umbral que fija la norma. En esos casos, la ley señala que los dineros deben ser restituidos y le otorga a la Tesorería General de la Republica la facultad para hacer la respectiva cobranza.
  • Sin embargo, este martes algunos de los constituyentes aludidos señalaron que el problema se generó porque la información no se actualizó oportunamente e igualmente algunos señalaron estar dispuestos a devolver el dinero del IFE.

La posición de Marcela Cubillos. Pese a pertenecer a la misma coalición de Labbé y Luck, la convencional Marcela Cubillos publicó un tweet señalando: “No estoy de acuerdo con polémica por pago de IFE a algunos convencionales. He escuchado explicaciones de varios de los mencionados en esa denuncia y más bien parece un tema de actualización de información en registro social de hogares que de abuso o aprovechamiento”.

  • Dentro los convencionales que recibieron pagos, también estaba Rodrigo Rojas Vade (Lista del Pueblo).
  • Según reveló Ex-Ante, Rojas Vade envió el 16 de agosto una carta a la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, diciendo que había recibido IFE para costear un tratamiento de cáncer, que el fin de semana pasado se reveló falso en un reportaje de La Tercera.
  • En la lista figuraban además otros 5 de la Lista del Pueblo, 5 de Apruebo Dignidad y una independiente de Atacama.

Restitución. En este contexto, el Ministerio de Desarrollo Social, que dirige Karla Rubilar, emitió un comunicado en el que explica que el Ingreso Familiar de Emergencia es de carácter universal y que llega a todas personas incluidas en el Registro Social de Hogares que califiquen con su situación socioeconómica.

  • Si bien el Gobierno no hizo ningún reproche ni alusión en particular a los convencionales, en su comunicado hace una sutil recomendación.
  • “En caso de que los hogares consideren que ya no requieren de este apoyo, siempre se puede dejar de recibir el beneficio con una solicitud al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, e incluso restituir los aportes a través del Instituto de Previsión Social en el link https://www.ips.gob.cl/servlet/internet/inicio/servicios-en-linea/devolver-beneficio, herramienta que ya han sido utilizadas por hogares que al cambiar su situación económica lo han estimado necesario”.
  • Fuentes de Gobierno sostienen que no existe el ánimo de apuntar a nadie en particular y que el tema se debe mirar caso a caso, ya que puede haber convencionales en cuya situación social efectivamente se justificaba la ayuda fiscal.

Lea aquí la carta en que Rojas Vade admite haber pedido el IFE a partir de su falso cáncer

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]