Ingeniero comercial de la Universidad Católica y magíster en economía, Eduardo Guerrero ha estado vinculado profesionalmente al mundo de las finanzas y el emprendimiento. En conversación con el economista y conductor de Sin Fronteras, Guerrero habló del programa del candidato republicano José Antonio Kast; sus propuestas al sistema previsional y de salud, la capacidad redistributiva, sobre cómo mejorar los salarios y las vías para regular el trabajo informal, entre otros términos.
¿Quién es Eduardo Guerrero? Con 38 años y una carrera vinculada al mundo financiero, el ingeniero comercial −con magíster en economía− se ha transformado en el hombre fuerte en la materia al interior del comando. Lo suyo, dicen al interior del Partido Republicano, es el contacto con el mundo de la inversión y el emprendimiento. Su nexo con los republicanos y José Antonio Kast comenzó en 2019, cuando lo invitaron a formar parte de la creación del think tank, Ideas Republicanas.
Discusión sobre impuestos: según Sebastián Edwards, en la derecha hay quienes sostienen una mirada escéptica al reforzamiento ideario del sector. Respecto del factor distributivo, el jefe económico de J. A. Kast respondió que “hay que cambiar la forma en la que se están haciendo las cosas y definitivamente estamos lejos de hacer más de lo mismo”, además enfatizó en que los esfuerzos deben ir más allá de la equidad de ingresos.
Modernización del mercado laboral: sobre la controvertida propuesta del candidato republicano de despedir a 3.000 empleados públicos, con el fin de reducir los ministerios del Estado, Eduardo Guerrero señaló que “se necesita coraje” (y que de llegar a La Moneda, el plan no se haría al azar). “Hay que hacerlo con tacto político, con empatía y ojalá incentivar” a quienes no tienen interés de seguir siendo parte, agregó.
Distribución de ingresos: consultado sobre la brecha distributiva en la población, el invitado del séptimo capítulo de Sin Fronteras dijo que en el programa de JAK priman “los esfuerzos para que quienes tengan sueldos bajos puedan tener sueldos más altos”, pero que la solución para “que los salarios suban, no es poniéndole un techo a los que ganan más”.
Pensiones: en materia previsional, lo contemplado sería una Pensión Básica Universal sobre la línea de la pobreza ($180 mil), y empezaría a partir de la cuarta edad (desde los 85 años). “Nuestra meta en el futuro es que no opere solo como seguro de longevidad, sino que se extienda a quienes se jubilan a la edad que corresponde”, explicó Guerrero.
El factor “valórico” del programa de Kast: consultado sobre la apertura y los efectos que ha tenido la candidatura de J. A. Kast respecto de los temas religiosos, fundamentalistas y conservadores −lo que según Edwards, podría generar cierto distanciamiento e incomodidad al sector más liberal−, Eduardo Guerrero recalcó que no existe ninguna aproximación católica o cristiana en el programa. Sin embargo, hay un ánimo de “mostrarnos tal cual somos […] mostrar lo que hay y no imponer una mirada”, agregó.
Mire a continuación el programa completo:
“Sebastián Edwards: Sin Fronteras” es el nuevo programa semanal de Ex-Ante, conducido por el economista, escritor, y consultor internacional, Sebastián Edwards, con el fin de conversar en forma distendida sobre distintos temas económicos, internacionales, y políticos, entre otros.
Siga todas las semanas el programa de conversación Sebastián Edwards: Sin Fronteras en nuestro diario digital y en todas nuestras redes sociales.
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]