Octubre 6, 2021

Quién es y qué piensa Eduardo Guerrero, el cerebro económico de la campaña de Kast

Jaime Sánchez

Con 38 años y una carrera profesional ligada al mundo financiero y del emprendimiento, Eduardo Guerrero se ha transformado en el hombre fuerte en materia económica al interior del comando de José Antonio Kast. Ingeniero Comercial de la UC y magister en economía, Guerrero defiende la tesis de que bajar los impuestos corporativos es clave para recuperar el crecimiento y la inversión.  Piensa que la desigualdad no es el principal problema en Chile, sino que el descontento ciudadano es el abuso.

Qué observar. En las casi 7 semanas de campaña que restan para las elecciones, uno de los objetivos del equipo de Kast pasa por marcar fuertes contrastes con las propuestas económicas de Boric. Ya en el último debate, en septiembre, el candidato intentó así mostrarse como la carta de derecha que defiende el modelo y enfrenta la radicalidad de la izquierda, emplazando esa vez a Boric por su reunión con el ex FPMR Ricardo Palma Salamanca, pero sin entrar en conflictos con Sichel.

  • En el equipo económico de Kast apuestan a instalar que los compromisos de mayor igualdad o de reformas profundas al sistema está destinado al fracaso si no se recupera la inversión,  el crecimiento y el empleo.
  • Esta mirada está comandada por el jefe del equipo económico de Kast, Eduardo Guerrero, quien se ha transformado en el hombre fuerte en la materia al interior del comando.
  • Ex miembro del movimiento gremial en la UC, su nexo con el Partido Republicano comenzó en 2019, cuando lo invitaron a formar parte de la creación del think tank, Ideas Republicanas.
  • Ahí participó en la redacción del libro Ruta Republicana, donde colaboraron más de 250 profesionales y que, en la práctica, se transformó en un programa integral de gobierno, donde están contenidas las principales ideas del programa económico de Kast.

Contactos con el mundo financiero y emprendedor. Con 38 años, Guerrero no ha tenido mayor relación con el ámbito partidista tradicional. Lo suyo, dicen los republicanos, es el contacto con el mundo de la inversión y el emprendimiento (la generación de empleos es uno de los ejes de la campaña de Kast).

  • Guerrero es ingeniero comercial de la UC y magíster en Economía, sin embargo su carrera y trayectoria profesional ha estado enfocada principalmente en el área financiera y del emprendimiento.
  • Aunque terminado sus estudios, su plan era irse fuera de Chile, terminó trabajando 5 años en empresas Copec en el área de nuevos negocios.
  • Con los años decidió emprender y formó la empresa de servicios financieros Primus Capital donde es socio director.  Posteriormente creó la administradora de fondos Invinsa, donde también sigue figurando como uno de sus socios.
  • Del mundo de las inversiones Guerrero decidió entrar al negocio de  las startups -concepto con que se denomina a emprendimientos que desarrollan productos o servicios, de gran innovación- con la empresa tecnológica Timejobs. La empresa se dedica a a través de una plataforma a conectar a personas que necesitan trabajo con  las empresas que necesitan esos servicios.

Lo que piensa: Formado en la UC, Guerrero también hizo clases varios años en la Universidad de Los Andes. Dos escuelas, dicen es su entorno, que marcan su convicción por la libertad económica.

  • Sobre su mirada económica y lo que viene para Chile, Guerrero sostiene a Ex-Ante que la piedra angular es el crecimiento: “El crecimiento económico es una condición absolutamente necesaria para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos”.
  • Y añade: “Lograr un mayor crecimiento implica aumentar la inversión y los niveles de inversión a su vez están estrechamente relacionados con el sistema tributario existente”.
  • Guerrero, magíster en política tributaria, continúa: “Está documentado y estudiado que lo que más daña la inversión es el impuesto corporativo”.
  • “Nosotros proponemos bajar los impuestos a cero para las PYMES, y de 27% a 17% para las demás empresas”
  • “Lo otro que ha frenado la inversión son las trabas burocráticas y la pérdida de certezas jurídicas por parte del Estado. Nosotros simplificaremos la regulación y permisología, junto con promover y facilitar la inversión, la innovación y el emprendimiento”.

Desigualdad y abuso. El jefe del equipo económico de Kast no coincide con quienes creen que el principal problema de Chile es la desigualdad. Para el economista y empresario el principal problema es el abuso y la falta de oportunidades: “Mucha gente dice que el gran problema de chile es la desigualdad. Desde nuestra mirada ese no es el diagnostico correcto. El malestar del ciudadano chileno es el abuso y las injusticias”.

  • “Nuestra propuesta considera las penas del infierno a quien abuse, haga trampa o se coluda, independientemente si es un poderoso empresario, un político de larga trayectoria, un reconocido juez o un familiar de alguien importante. En esto vamos a hacer implacables. Necesitamos recuperar la confianza pública, además de promover siempre el correcto funcionamiento de mercados competitivos”, añade.

Empleos e inversión. Guerrero dijo a La Tercera que se requiere acotar el crecimiento de la deuda fiscal, por sus efectos en la inflación, la generación de empleos y el encarecimiento de la deuda país.

  • “Las políticas públicas deben apuntar a que la mayor cantidad de chilenos puedan, por sus propios medios, salir adelante, y eso pasa sobre todo por crear más y mejores empleos, además de garantizar barrios y ciudades más seguras e inteligentes. Esto implica estimular con fuerza la inversión y la llegada de capitales desde el exterior para desarrollar los distintos proyectos y obras de infraestructura que el país necesita”.
  • “Es muy importante estimular la inversión, pero no basta solo con recursos públicos, el rol de los privados es fundamental para alcanzar la reactivación económica. Necesitamos desarrollar políticas que incentiven el emprendimiento, la innovación, el crecimiento de las pymes y la transformación digital de las empresas”.
  • En el programa económico de Kast se plantea que “de forma prioritaria, se busca eliminar todos aquellos impuestos que afectan el patrimonio personal tales como contribuciones, herencias y donaciones”.
  • Establece además una reducción de impuestos del 17% para quienes reciban entre el sueldo mínimo y el límite exento de tributación; descuento en impuestos por cada menor de edad a cargo de la persona; reducción del IVA y eliminar prácticamente todas las exenciones tributarias especiales, salvo en pequeñas empresas; eliminar aranceles a la importación y subsidio a las cotizaciones para incentivar el subsidio juvenil.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.