Octubre 4, 2021

Crisis migratoria: Paquete de medidas del gobierno no logra contener masivo ingreso de extranjeros por Colchane

Ex-Ante
Inmigrantes varados en Colchane el pasado 25 de septiembre. (Foto: Agencia Uno)

El flujo migratorio en el pueblo de 300 habitantes de la Región de Tarapacá continuó este lunes. Fuentes policiales afirmaron que había un centenar de personas en la subcomisaría, la mayoría venezolanos y muchos con niños, los que ingresaron el fin de semana desde Bolivia. Las medidas anunciadas el miércoles por el gobierno, que incluyeron aumentar los puntos de observación fronterizos, implicaron una baja de ingresos. Alcalde de Colchane advirtió que las mejoras de las condiciones de recepción de inmigrantes podrían incentivar en la llegada irregular desde otros países.

Qué observar: Los ingresos a Chile desde Bolivia a través de la pequeña localidad de Colchane, ubicada en la Región de Tarapacá y de apenas 300 habitantes, han continuado luego de que el gobierno anunciara una serie de medidas para enfrentar la inmigración irregular.

  • Fuentes policiales dijeron que este lunes había unas 100 personas en la subcomisaría del pueblo, las cuales habían ingresado desde el fin de semana. Los extranjeros acudieron a autodenunciarse. Después de ello, comúnmente, se trasladan a Iquique, donde son derivados a residencias sanitarias.
  • Durante septiembre, Carabineros había contabilizado hasta 120 ingresos diarios y la municipalidad hasta 250 inmigrantes emplazados cada jornada frente al edificio municipal.
  • “La situación no está controlada, sólo el domingo tuvimos 150 ingresos”, dijo este lunes el alcalde de Colchane, Javier García Choque (ex Amplitud; en 2021 compitió en el pacto Unidos por la Dignidad).
  • Se trata en su mayoría de ciudadanos venezolanos que huyeron tras la crisis migratoria en su país, parte de los cuales viajaban con niños. Algunos de estos se asentaron en Perú, pero luego emigraron a Chile tras las amenazas de expulsión realizadas durante su campaña por el nuevo presidente Pedro Castillo, quien asumió el 28 de julio.
  • Tras ingresar, muchos de estos inmigrantes permanecían más de una semana en Colchane, a la espera de ser trasladados a residencias sanitarias en Iquique, donde luego de 2 semanas de cuarentena eran liberados en la ciudad. Si bien la intención de muchos era llegar a Santiago, cientos permanecían por semanas en Iquique mientras juntaban los recursos.
  • El sábado 25 de septiembre, una protesta en Iquique en contra de la inmigración terminó con la quema de carpas y enseres de inmigrantes que pernoctaban en la ciudad. El hecho derivó en la batería de medidas anunciadas por el gobierno.

La implementación de los anuncios del gobierno: Una aplicación parcial registran las medidas anunciadas el miércoles 29 por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para enfrentar la crisis migratoria.

  • Estas incluyen la instalación de “6 puntos de observación adicionales en la frontera. Cada punto de control de vigilancia cuenta con contingente de Carabineros y Ejército, servicios y una torre de iluminación”. Fuentes policiales dijeron que ya estaban habilitados 10 puntos de observación, en total.
  • Una segunda medida contempló la instalación de un campamento móvil para apoyar las tareas logísticas de Carabineros en la frontera. “Esto permitirá aumentar el contingente policial hasta en 50 carabineros”, dijo el gobierno. Fuentes policiales precisaron que ya hay un contingente de cerca de 70 efectivos en el área.
  • Respecto de la situación humanitaria, se anunció la instalación de domos de alta montaña en Colchane, Huara e Iquique para resguardar temporalmente a quienes ingresan al país, evitando que tengan que pernoctar en la intemperie.
  • A esto se sumará la instalación de albergues para niños en Colchane e Iquique, por un convenio de Desarrollo Social, Unicef y el Hogar de Cristo. Estos no están en operación.

La advertencia municipal: El alcalde Javier García Choque se mostró crítico de las medidas implementadas por el gobierno y de su aplicabilidad.

  • “Las medidas resultarán atractivas para más migrantes que están en otros países o que puedan preferir ingresar a Chile con todas esas facilidades que se les ofrecen”, dijo.
  • También dijo que el pueblo no cuenta con alcantarillado y otros servicios, lo que vuelve inviable la instalación de albergues permanentes en la localidad.

Efectos en Iquique: La Región de Tarapacá está registrando un aumento en los contagios de Covid-19, los que se explicarían parcialmente por el ingreso de personas no vacunadas al país.

  • Este lunes 4 la región contabilizó 41 casos nuevos y 194 activos, contra los 20 casos nuevos y 115 activos registrados el lunes 27 de septiembre.
  • Por otra parte, operadores locales sostienen que los turistas han cancelado visitas hasta en un 50% debido a las tensiones migratorias.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]