Septiembre 21, 2021

Videos e imágenes muestran colapso en Colchane por masivo ingreso de extranjeros en las últimas horas

Ex-Ante

El pueblo de 300 habitantes registró este martes a más de 200 inmigrantes intentando hacer su trámite de autodenuncia en la localidad de Tarapacá. Se trata principalmente de venezolanos que cruzaron el desierto desde Bolivia, muchos de ellos con niños. El alcalde de Colchane asegura que representan sólo una fracción de quienes atraviesan irregularmente la frontera. Inmigrantes acusan que llevan más de una semana varados en el pueblo, con una comida al día, sin baños ni exámenes de Covid. La última crisis en la localidad ocurrió en febrero.

Qué observar: La localidad de Colchane en Tarapacá —de 300 habitantes, la comuna completa registra 1.680— está recibiendo diariamente a cientos de extranjeros que cruzan irregularmente la frontera. Este volumen superaría la capacidad de procesamiento de las autodenuncias que realizan los migrantes, que les permite ser derivados a residencias sanitarias para cumplir cuarentenas por la pandemia.

  • El alcalde Javier García Choque (ex Amplitud; en 2021 corrió en el pacto Unidos por la Dignidad) dijo esta mañana que “desde agosto ha ido aumentando considerablemente el flujo migratorio por Colchane, toda vez que este martes, solamente, vemos aglomerados frente a la comisaría de Colchane a más de 200 inmigrantes”.
  • Detalló que la gran mayoría proviene de Venezuela, seguidos en menor medida por ciudadanos de Haití y Colombia.
  • El edil sostuvo que se trata de un número en alza debido a la mejora en las condiciones de tiempo, ya que en invierno las temperaturas pueden llegar a los 10 grados bajo cero durante la noche.
  • El director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Esteban Díaz, dijo el martes 14 que este año han muerto 12 personas intentando cruzar la frontera: “8 de nacionalidad venezolana, 2 de nacionalidad colombiana, un boliviano y un dominicano” cuyos restos fueron hallados la semana pasada en Pisiga Carpa, Región de Tarapacá. Tenía 30 años y fue encontrado a metros de una fogata apagada.
  • Colchane está próximo a la frontera que este mes cruzaron 3 militares bolivianos formalizados por robo con intimidación y porte ilegal de armas y municiones. Actualmente están con arresto domiciliario, por decisión de la Corte de Apelaciones de Iquique, que revocó su prisión preventiva.

Galería de imágenes de la situación en Colchane:

Inmigrantes en Colchane . Gentileza Municipalidad de Colchane.

Qué acusan los migrantes: Registros audiovisuales de migrantes en Colchane muestran que, según sus testimonios, Carabineros estaría priorizando la autodenuncia de mujeres y niños, dejando a las mujeres en la disyuntiva de partir a cumplir cuarentena en Iquique sin los hombres que las acompañaban en el viaje, o bien seguir esperando en el pueblo.

  • “Tengo 6 días acá y ayer me ingresaron (…), pero mi esposo no aparece en el sistema”, dijo Neylin Ochoa, de Venezuela, en un video registrado por el municipio. “Pero yo no dejo a mi esposo porque acá hay gente que tiene 15 días sola y no la dejan ir (…). Cómo me voy a ir con mis 4 hijos y dejo a mi esposo”.
  • “No nos están dando prioridad a los hombres solos y llevamos acá más de 7 días. Somos 47 que tenemos casi 8 días y no podemos salir”, dijo un hombre venezolano con un canguro blanco, mientras calentaba comida en una pequeña fogata.
  • “Han parido 2 mujeres casi en la calle”, agregó otro.
  • Otros testimonios acusan que están durmiendo en la calle, recibiendo una comida diaria y que los baños públicos están colapsados, por lo que están usando la vía pública.
  • Otro grupo de hombres acusa que aún no se les han realizado exámenes para detectar el Covid-19.

La crisis de febrero: El alcalde García Choque aseguró que la principal diferencia con la crisis de febrero, en que llegó a haber más de mil inmigrantes extranjeros en la localidad al mismo tiempo, es que entonces hubo problemas para trasladarlos desde Colchane a Iquique y otras ciudades.

  • “A mediados de febrero hubo un colapso en la comuna debido a que los migrantes no tenían la posibilidad de llegar a Iquique”, dijo. “Hoy vemos que hay 200 diarios y otra cifra oculta que creemos debe ser de unos 300 más, que busca otras formas de trasladarse; ya sea en vehículos particulares, llamando a familiares o bien a través de transportes regulares o clandestinos, o bien caminando”.

El aumento de inmigrantes detectado por Carabineros: El comandante Francisco Guzmán, subprefecto de fronteras de Iquique, dijo que los ingresos irregulares van en aumento en Colchane.

  • “Tuvimos un peak de 250 a 300 personas diarias en enero y febrero, que bajó a 60 personas (en invierno) y hoy estamos en 110 a 120 personas diarias”.
  • Explicó que en febrero implementaron la logística para procesar 300 ingresos diarios, la que, aseguró, mantienen, pero que “el tema administrativo tiene que ver con los cupos de la residencia sanitaria en Iquique, que los dictamina la seremi de Salud”.
  • Detalló que el lunes los autorizaron bajar 60 personas en buses y este martes a 100.
  • Respecto de la priorización por mujeres y niños que acusan los inmigrantes, lo que implicaría separar familias, dijo que ese criterio lo fija también la autoridad sanitaria.
  • La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud informó en su reporte de este martes 21 que dispone de 3 lugares de estadía sanitaria temporal para inmigrantes en la región, los que cuentan con 404 cupos, de los cuales 293 estaban siendo utilizados. No precisaron las cantidades de personas que llegaron a estos recintos desde Colchane, ni los criterios de selección para ingresar.

Las dificultades en la frontera con Bolivia: La frontera de Bolivia con Chile se extiende por más de 860 kilómetros de desierto, esto es 5 veces más que la frontera con Perú, lo que dificulta su control en terreno con tecnología como drones y cámaras de visión nocturna.

  • La supervisión administrativa de la frontera con Bolivia depende de las 3 regiones con las que ésta limita: Arica y Parinacota, Tarapacá, y Antofagasta, lo que agrega burocracia al control fronterizo.
  • Las detenciones de Carabineros por tráfico de migrantes desde 2020 se concentran en las regiones fronterizas con Bolivia: 41 en Tarapacá y 40 en Antofagasta, versus 46 en Arica y Parinacota. Éstas, además, han ido en aumento: fueron 20 el año pasado y 100 en lo que va de 2021.
  • Los incidentes fronterizos no tienen un canal de comunicación del todo fluido entre Chile y Bolivia, porque éste último país rompió relaciones diplomáticas con Chile en 1978, año en que el presidente Hugo Banzer tomó la decisión tras fracasar sus intentos de negociar una salida al mar. En mayo de este año, el canciller Andrés Allamand informó de un “descongelamiento” de las relaciones, que no incluyen ni el tema marítimo ni la demanda por el Silala.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 26, 2025

Grabación PDI a Crispi revela presiones en venta de casa de Allende (y sus nexos con ProCultura y Democracia Viva)

Imagen: Agencia Uno.

El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Marcelo Soto

Abril 26, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.