El pueblo de 300 habitantes registró este martes a más de 200 inmigrantes intentando hacer su trámite de autodenuncia en la localidad de Tarapacá. Se trata principalmente de venezolanos que cruzaron el desierto desde Bolivia, muchos de ellos con niños. El alcalde de Colchane asegura que representan sólo una fracción de quienes atraviesan irregularmente la frontera. Inmigrantes acusan que llevan más de una semana varados en el pueblo, con una comida al día, sin baños ni exámenes de Covid. La última crisis en la localidad ocurrió en febrero.
Qué observar: La localidad de Colchane en Tarapacá —de 300 habitantes, la comuna completa registra 1.680— está recibiendo diariamente a cientos de extranjeros que cruzan irregularmente la frontera. Este volumen superaría la capacidad de procesamiento de las autodenuncias que realizan los migrantes, que les permite ser derivados a residencias sanitarias para cumplir cuarentenas por la pandemia.
Galería de imágenes de la situación en Colchane:
Inmigrantes en Colchane . Gentileza Municipalidad de Colchane.
Qué acusan los migrantes: Registros audiovisuales de migrantes en Colchane muestran que, según sus testimonios, Carabineros estaría priorizando la autodenuncia de mujeres y niños, dejando a las mujeres en la disyuntiva de partir a cumplir cuarentena en Iquique sin los hombres que las acompañaban en el viaje, o bien seguir esperando en el pueblo.
La crisis de febrero: El alcalde García Choque aseguró que la principal diferencia con la crisis de febrero, en que llegó a haber más de mil inmigrantes extranjeros en la localidad al mismo tiempo, es que entonces hubo problemas para trasladarlos desde Colchane a Iquique y otras ciudades.
El aumento de inmigrantes detectado por Carabineros: El comandante Francisco Guzmán, subprefecto de fronteras de Iquique, dijo que los ingresos irregulares van en aumento en Colchane.
Las dificultades en la frontera con Bolivia: La frontera de Bolivia con Chile se extiende por más de 860 kilómetros de desierto, esto es 5 veces más que la frontera con Perú, lo que dificulta su control en terreno con tecnología como drones y cámaras de visión nocturna.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]