El pueblo de 300 habitantes registró este martes a más de 200 inmigrantes intentando hacer su trámite de autodenuncia en la localidad de Tarapacá. Se trata principalmente de venezolanos que cruzaron el desierto desde Bolivia, muchos de ellos con niños. El alcalde de Colchane asegura que representan sólo una fracción de quienes atraviesan irregularmente la frontera. Inmigrantes acusan que llevan más de una semana varados en el pueblo, con una comida al día, sin baños ni exámenes de Covid. La última crisis en la localidad ocurrió en febrero.
Qué observar: La localidad de Colchane en Tarapacá —de 300 habitantes, la comuna completa registra 1.680— está recibiendo diariamente a cientos de extranjeros que cruzan irregularmente la frontera. Este volumen superaría la capacidad de procesamiento de las autodenuncias que realizan los migrantes, que les permite ser derivados a residencias sanitarias para cumplir cuarentenas por la pandemia.
Galería de imágenes de la situación en Colchane:
Inmigrantes en Colchane . Gentileza Municipalidad de Colchane.
Qué acusan los migrantes: Registros audiovisuales de migrantes en Colchane muestran que, según sus testimonios, Carabineros estaría priorizando la autodenuncia de mujeres y niños, dejando a las mujeres en la disyuntiva de partir a cumplir cuarentena en Iquique sin los hombres que las acompañaban en el viaje, o bien seguir esperando en el pueblo.
La crisis de febrero: El alcalde García Choque aseguró que la principal diferencia con la crisis de febrero, en que llegó a haber más de mil inmigrantes extranjeros en la localidad al mismo tiempo, es que entonces hubo problemas para trasladarlos desde Colchane a Iquique y otras ciudades.
El aumento de inmigrantes detectado por Carabineros: El comandante Francisco Guzmán, subprefecto de fronteras de Iquique, dijo que los ingresos irregulares van en aumento en Colchane.
Las dificultades en la frontera con Bolivia: La frontera de Bolivia con Chile se extiende por más de 860 kilómetros de desierto, esto es 5 veces más que la frontera con Perú, lo que dificulta su control en terreno con tecnología como drones y cámaras de visión nocturna.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
Horas después de que se diera a conocer la destitución del almirante Jorge Parga, el comandante en Jefe de la Armada, Juan Andrés De La Maza, convocó al comité de crisis de la institución, que se reúne cada vez que ocurre un hecho considerado importante. Fuentes cercanas a la Armada señalaron a Ex-Ante que en […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]