El pueblo de 300 habitantes registró este martes a más de 200 inmigrantes intentando hacer su trámite de autodenuncia en la localidad de Tarapacá. Se trata principalmente de venezolanos que cruzaron el desierto desde Bolivia, muchos de ellos con niños. El alcalde de Colchane asegura que representan sólo una fracción de quienes atraviesan irregularmente la frontera. Inmigrantes acusan que llevan más de una semana varados en el pueblo, con una comida al día, sin baños ni exámenes de Covid. La última crisis en la localidad ocurrió en febrero.
Qué observar: La localidad de Colchane en Tarapacá —de 300 habitantes, la comuna completa registra 1.680— está recibiendo diariamente a cientos de extranjeros que cruzan irregularmente la frontera. Este volumen superaría la capacidad de procesamiento de las autodenuncias que realizan los migrantes, que les permite ser derivados a residencias sanitarias para cumplir cuarentenas por la pandemia.
Galería de imágenes de la situación en Colchane:
Inmigrantes en Colchane . Gentileza Municipalidad de Colchane.
Qué acusan los migrantes: Registros audiovisuales de migrantes en Colchane muestran que, según sus testimonios, Carabineros estaría priorizando la autodenuncia de mujeres y niños, dejando a las mujeres en la disyuntiva de partir a cumplir cuarentena en Iquique sin los hombres que las acompañaban en el viaje, o bien seguir esperando en el pueblo.
La crisis de febrero: El alcalde García Choque aseguró que la principal diferencia con la crisis de febrero, en que llegó a haber más de mil inmigrantes extranjeros en la localidad al mismo tiempo, es que entonces hubo problemas para trasladarlos desde Colchane a Iquique y otras ciudades.
El aumento de inmigrantes detectado por Carabineros: El comandante Francisco Guzmán, subprefecto de fronteras de Iquique, dijo que los ingresos irregulares van en aumento en Colchane.
Las dificultades en la frontera con Bolivia: La frontera de Bolivia con Chile se extiende por más de 860 kilómetros de desierto, esto es 5 veces más que la frontera con Perú, lo que dificulta su control en terreno con tecnología como drones y cámaras de visión nocturna.
El fin de semana, durante el Comité Central del PC, el secretario general, Lautaro Carmona, abordó la posibilidad de una debacle electoral oficialista en las elecciones del 7 de mayo en el caso de competir en dos listas, sugiriendo incluso la posibilidad de que no logren llegar al tercio de los representantes que requieren en […]
El plan de reestructuración que lleva adelante el ministro Luis Cordero consideró incorporar a Héctor Valladares, quien hasta ayer fuera el jefe de Gabinete de la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, y un cercano de senadores PS. El abogado tendrá bajo su control todos los nombramientos judiciales, como también la relación con la Corte Suprema, […]
El sociólogo y cientista política Alfredo Joignant dice que “asociar la decisión de los socialistas de conformar una sola lista con Apruebo Dignidad a la posibilidad de tener más cargos en el gobierno, como dijo el senador Latorre (RD) es muy vulgar”. Agrega: “Se inscribe en una lógica de ‘repartición del animal’ o de ‘deposteo […]
El ex presidente de la CPC, Juan Sutil, asumió la cabeza de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) en medio del estallido social. Su retiro de la primera línea, en diciembre del año pasado, duró poco, ya que a mediados de enero se conoció que Sutil competiría por el cupo de Renovación […]
El Conservador de Bienes Raíces rechazó la escritura del inmueble adquirido por la municipalidad de Santiago donde la alcaldesa Hassler busca abrir “la primera clínica municipal del país”. Los motivos fueron 2: un vicio formal de nulidad porque la escritura no tenía la cédula de la alcaldesa y un eventual vicio de lesión enorme por […]