Este martes viajó una comitiva del Gobierno liderada por el ministro Delgado a la comuna nortina para evaluar la situación y anunciar medidas del “Plan Colchane”, entre las cuales está contemplado un permanente control en la frontera y hacer más expeditos los procesos de expulsión. ¿Qué papel juega Bolivia? ¿Cuál será el rol de las FF.AA. en el control fronterizo? ¿Qué dicen los estudios de opinión?
Panorama general: el lunes 1 de febrero ingresaron más de mil extranjeros a Colchane, comuna al norte de Chile, por pasos no habilitados desde la ciudad boliviana Pisiga, desatando una crítica situación que aún no ha logrado ser controlada por completo.
La vulnerabilidad de Colchane: Tiene 1.583 habitantes, la mayoría de origen aymara. Es una localidad ubicada en la provincia del Tamarugal, en la región de Tarapacá, a 237 kilómetros de Iquique y que colinda con la ciudad boliviana de Pisiga. Su territorio se ubica a 3.700 metros de altitud y durante los meses de verano sufre las consecuencias del invierno altiplánico.
Bolivia vuelve a la agenda: Los ministros Rodrigo Delgado (Interior), Baldo Prokurica (Defensa) y Andrés Allamand (Relaciones Exteriores) viajaron este martes a la ciudad nortina para evaluar la situación y dar a conocer nuevas medidas para controlar el acceso ilegal de extranjeros. También los acompañó el jefe de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio.
Plan de ayuda: Según comunicó el ministro Delgado, se colaborará al municipio de Colchane en infraestructura y nuevos servicios, entre estos, el de electricidad continua. “Hoy tienen 2 o 3 horas de electricidad. De aquí a un mes más Colchane va a tener electricidad permanente”, dijo Delgado, quien abordó también la agenda sanitaria para la ciudad.
Expulsión de extranjeros. En paralelo, el Gobierno está llevando a cabo una licitación de 15 aviones para expulsar a migrantes y, según afirmó el jefe de Extranjería a Ex-Ante, esperan que los contratos sean analizados este mes por Contraloría. Al respecto, Delgado confirmó que la medida se llevará a cabo.
El rol de las Fuerzas Armadas. La semana pasada entró en vigencia el decreto que permite que las FF.AA. presten apoyo logístico y de inteligencia a las policías en las zonas fronterizas.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]