Este martes viajó una comitiva del Gobierno liderada por el ministro Delgado a la comuna nortina para evaluar la situación y anunciar medidas del “Plan Colchane”, entre las cuales está contemplado un permanente control en la frontera y hacer más expeditos los procesos de expulsión. ¿Qué papel juega Bolivia? ¿Cuál será el rol de las FF.AA. en el control fronterizo? ¿Qué dicen los estudios de opinión?
Panorama general: el lunes 1 de febrero ingresaron más de mil extranjeros a Colchane, comuna al norte de Chile, por pasos no habilitados desde la ciudad boliviana Pisiga, desatando una crítica situación que aún no ha logrado ser controlada por completo.
La vulnerabilidad de Colchane: Tiene 1.583 habitantes, la mayoría de origen aymara. Es una localidad ubicada en la provincia del Tamarugal, en la región de Tarapacá, a 237 kilómetros de Iquique y que colinda con la ciudad boliviana de Pisiga. Su territorio se ubica a 3.700 metros de altitud y durante los meses de verano sufre las consecuencias del invierno altiplánico.
Bolivia vuelve a la agenda: Los ministros Rodrigo Delgado (Interior), Baldo Prokurica (Defensa) y Andrés Allamand (Relaciones Exteriores) viajaron este martes a la ciudad nortina para evaluar la situación y dar a conocer nuevas medidas para controlar el acceso ilegal de extranjeros. También los acompañó el jefe de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio.
Plan de ayuda: Según comunicó el ministro Delgado, se colaborará al municipio de Colchane en infraestructura y nuevos servicios, entre estos, el de electricidad continua. “Hoy tienen 2 o 3 horas de electricidad. De aquí a un mes más Colchane va a tener electricidad permanente”, dijo Delgado, quien abordó también la agenda sanitaria para la ciudad.
Expulsión de extranjeros. En paralelo, el Gobierno está llevando a cabo una licitación de 15 aviones para expulsar a migrantes y, según afirmó el jefe de Extranjería a Ex-Ante, esperan que los contratos sean analizados este mes por Contraloría. Al respecto, Delgado confirmó que la medida se llevará a cabo.
El rol de las Fuerzas Armadas. La semana pasada entró en vigencia el decreto que permite que las FF.AA. presten apoyo logístico y de inteligencia a las policías en las zonas fronterizas.
Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]
Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]
Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]
Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.
Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.