Este martes viajó una comitiva del Gobierno liderada por el ministro Delgado a la comuna nortina para evaluar la situación y anunciar medidas del “Plan Colchane”, entre las cuales está contemplado un permanente control en la frontera y hacer más expeditos los procesos de expulsión. ¿Qué papel juega Bolivia? ¿Cuál será el rol de las FF.AA. en el control fronterizo? ¿Qué dicen los estudios de opinión?
Panorama general: el lunes 1 de febrero ingresaron más de mil extranjeros a Colchane, comuna al norte de Chile, por pasos no habilitados desde la ciudad boliviana Pisiga, desatando una crítica situación que aún no ha logrado ser controlada por completo.
La vulnerabilidad de Colchane: Tiene 1.583 habitantes, la mayoría de origen aymara. Es una localidad ubicada en la provincia del Tamarugal, en la región de Tarapacá, a 237 kilómetros de Iquique y que colinda con la ciudad boliviana de Pisiga. Su territorio se ubica a 3.700 metros de altitud y durante los meses de verano sufre las consecuencias del invierno altiplánico.
Bolivia vuelve a la agenda: Los ministros Rodrigo Delgado (Interior), Baldo Prokurica (Defensa) y Andrés Allamand (Relaciones Exteriores) viajaron este martes a la ciudad nortina para evaluar la situación y dar a conocer nuevas medidas para controlar el acceso ilegal de extranjeros. También los acompañó el jefe de Extranjería y Migración, Álvaro Bellolio.
Plan de ayuda: Según comunicó el ministro Delgado, se colaborará al municipio de Colchane en infraestructura y nuevos servicios, entre estos, el de electricidad continua. “Hoy tienen 2 o 3 horas de electricidad. De aquí a un mes más Colchane va a tener electricidad permanente”, dijo Delgado, quien abordó también la agenda sanitaria para la ciudad.
Expulsión de extranjeros. En paralelo, el Gobierno está llevando a cabo una licitación de 15 aviones para expulsar a migrantes y, según afirmó el jefe de Extranjería a Ex-Ante, esperan que los contratos sean analizados este mes por Contraloría. Al respecto, Delgado confirmó que la medida se llevará a cabo.
El rol de las Fuerzas Armadas. La semana pasada entró en vigencia el decreto que permite que las FF.AA. presten apoyo logístico y de inteligencia a las policías en las zonas fronterizas.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.
Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]