Febrero 3, 2021

Impactantes imágenes y videos de crisis por ingreso masivo de extranjeros a Colchane

Alicia Hamilton
Más de mil migrantes ingresaron por pasos no hbailitados hacia Colchane esta semana. Foto: Gore Tarapacá

Desde las 17 horas de este miércoles la comuna nortina se ha visto afectada por fuertes lluvias, empeorando la situación que se vive en la zona. Desde La Moneda afirman que el ministro Rodrigo Delgado estaría desarrollando un plan previo a viajar a Colchane -periplo que estaría contemplado para la próxima semana pero no descartan se adelante- y que hoy sostuvo una reunión con el nuevo gobernador de la provincia del Tamarugal.

Panorama general: Esta semana ingresaron más de mil migrantes por pasos no habilitados a la comuna chilena, que colinda con la frontera de Bolivia, Colchane.

  • Las imágenes fueron captadas durante la jornada por lugareños, lo que llegó a manos de parlamentarios de la zona, como a la senadora Luz Ebensperger (UDI).
  • La situación empeoró durante la jornada de hoy, donde fuertes lluvias comenzaron a azotar el lugar, lo que fue transmitido por Antofagasta TV.
  • Autoridades comunales advierten que entre las personas aglomeradas a la intemperie hay menos de edad, embarazadas y adultos mayores.

Crisis en la frontera: Desde el masivo ingreso de extranjeros que se dio este lunes, diversos episodios han empeorado la situación que se vive en la comuna nortina.

  • Durante la madrugada del miércoles murieron dos extranjeros intentando ingresar al país.
  • El alcalde de Colchane, Javier García, solicitó ayuda al gobierno boliviano al manifestar sus reparos por la gestión de La Moneda. “Como alcalde de Colchane, solicito al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, don Luis Arce Catacora, que intervenga a nivel de cancillerías tanto con Chile como con los otros estados, para mitigar la migración de ciudadanos venezolanos que afecta a los aymaras de Bolivia y Chile, quienes han visto sus vidas afectadas por este proceso migratorio”, dijo.
  • Parlamentarios de la zona de Chile Vamos presionan al gobierno a tomar cartas en el asunto.
    – Diputado Renzo Trisotti (UDI): “La situación es crítica en la región de Tarapacá donde minuto a minuto se ve más afectada nuestra soberanía, seguridad y salubridad. Hoy se necesitan acciones concretas más que nuevos anuncios, hoy solo exigimos soluciones”.
    – Diputado Ramón Galleguillos (RN): “En esta crisis migratoria no podemos seguir aguantando sin que en el gobierno se tomen medidas concretas, por eso junto a demás diputados de la macrozona norte, solicitamos más acciones y menos palabras”.

Lo que se dice: El alcalde de Colchane, en entrevista con Antofagasta TV, se refirió a la situación que vive la comuna, bajo intensas lluvias.

  • “Hay menores de edad, personas enfermas, mujeres embarazadas en la lluvia. Es una situación dura que estamos enfrentando y viendo de qué manera podemos apoyarlos. Lamentablemente hasta ahora no tenemos respuesta alguna del Gobierno para poder mitigar esto ni tampoco de organismos internacionales”.
  • “Ya todos los espacios están copados, se han tomado las casas de los pobladores para abrigarse, lamentablemente estamos en una situación crítica donde no contamos con espacios disponibles, los que habían se inundaron de agua por la lluvia, por lo tanto hace mucho más compleja la situación y es urgente la habilitación de otras comunas donde no hay lluvias y hay infraestructura para poder albergar a estar personas”.

Nuevo Coordinador de Control Fronterizo: Durante esta jornada el Gobierno informó del nombramiento de Natan Olivos Núñez como nuevo Gobernador de la Provincia del Tamarugal, en la región de Tarapacá.

  • “La nueva autoridad provincial también asumirá el rol de Coordinador de Control Fronterizo, cuya función será apoyar y ser un enlace con las policías y todos los entes públicos relacionados al control de fronteras en la zona”, se informó a través de un comunicado.
  • Desde La Moneda afirman que el ministro del Interior Rodrigo Delgado se reunió hoy vía Zoom con Olivos y que mantiene en pie el viaje a la zona, el cual estaría contemplado para la próxima semana pero que, dado la compleja situación, no se descarta que se adelante.

Fotos: Municipalidad de Colchane y Gore de Tarapacá.

 

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]