Panorama general. Este martes, a las 9.50, el delegado presidencial de La Araucanía Raúl Allard llegó hasta la comuna de Teodoro Schmidt. Durante su exposición, realizada ante representantes de comunidades de la región, abordó el plebiscito constitucional del 4 de septiembre.
En dos frentes. Este miércoles, los diputados Henry Leal y Flor Weisse, de la UDI, pidieron la renuncia de la autoridad y enviaron un oficio a la Contraloría, al tratarse a su juicio de un funcionario de gobierno -en horas de trabajo- haciendo campaña por la opción Apruebo.
Quién es: Los vínculos familiares y redes de Raúl Allard están más vinculados a la ex Concertación que a la coalición de Boric. El delegado presidencial es hijo de Raúl Allard Neumann, el militante histórico de la DC que se desempeñó como subsecretario de Educación en el gobierno de Aylwin y que luego trabajó en gobiernos de la centroizquierda. Su hermano, Felipe Allard, es diplomático y fue secretario en la embajada de Chile en Washington.
Un nombramiento sensible: El nombrar un delegado presidencial en La Araucanía era clave para el Presidente, a partir de la violencia en la Macrozona Sur y el aumento de los atentados en la tras la elección de Boric. Un reciente estudio de la Multigremial estipula que los ataques en la zona han aumentado en un 169% desde que se puso fin al estado de excepción, en marzo. Se trata precisamente de los cuestionamientos que ha recibido Allard, ya que la oposición contrasta su labor en ese ámbito con su aparición vinculada a la campaña del Apruebo.
VEA A CONTINUACIÓN EL VIDEO DEL DELEGADO PRESIDENCIAL QUE IMPUGNA CHILE VAMOS:
El delegado presidencial de la Araucanía haciendo campaña para el plebiscito de salida. Parece que el “no vamos a ser neutros” es básicamente asumir un proselitismo descarado con recursos públicos de un texto inconcluso. @Contraloriacl @gabrielboric @izkia pic.twitter.com/KG47wC33yr
— Diego Schalper (@Diego_Schalper) April 26, 2022
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.