Gestión y política. Martín Arrau García Huidobro, 44 años, estuvo todo febrero trabajando en Santiago. Su jornada partía a las 8:00 AM para trabajar en el diseño de la campaña del Partido Republicano. Desde entonces no ha parado.
Quién es. La familia de Arrau proviene del Ñuble, aunque su infancia y adolescencia la pasó estudiando en el colegio San Ignacio de El Bosque. Aparentemente no fue un buen alumno y estuvo varias veces condicional, pero un buen puntaje en la PAA lo llevó a ingeniería en la UC. En su familia no se solía hablar de política, aunque su abuelo fue alcalde interino de Chillán para el terremoto de 1939 y un tío abuelo fue diputado.
Su renuncia a la UDI. En pleno proceso constitucional, Arrau renunció a la UDI y continuó como independiente hasta el final del proceso.
Lo que piensa. Quienes conocen a Arrau señalan que para él en política es muy importante la planificación, el orden, la disciplina y el saber delegar.
Eficiencia en el sector público. “Soy partidario de establecer, a nivel constitucional, el principio de la eficiencia y eficacia de la función pública. Todo el actuar del Estado debe sujetarse a ese principio”.
La Constitución no es un programa de gobierno. “Necesitamos un Estado que haga la pega, que sea eficiente, que no despilfarre recursos, que fortalezca lo que le haga bien a Chile y que elimine lo que nos daña. La Constitución no es un programa de gobierno ni una política social detallada”.
Reducir a 100 los parlamentarios. “Soy de la idea que debemos tener 100 parlamentarios. El cómo y en cuantas cámaras lo podremos conversar en la Convención y buscar lo mejor para Chile. Estoy convencido de que debemos reducir el número de políticos, y el sueldo de los mismos. La eficacia y la eficiencia del Estado también se debe ver reflejado en ellos”.
Reelección de presidentes cada cuatro años. “Es bueno cuatro años de mandato con la posibilidad de reelección. Ello permite a quien gobierne proyectar de mejor forma su administración, y nos permite a todos los ciudadanos ver si estamos de acuerdo en cómo está llevando esa administración”.
Certeza jurídica. “Hoy Chile necesita estabilidad, paz y seguridad. Sólo así podremos fomentar la mejor política pública que existe, que es el empleo. Necesitamos inversión, venga de donde venga. Nadie querrá invertir en Chile si existe incerteza económica, jurídica y social, lo que implica menor generación de empleo, y con ello, más pobreza”.
En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).
A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]
Este es un extracto del libro “Perfiles”, de Alfredo Jocelyn-Holt, que contiene textos antiguos e inéditos a modo de semblanzas sobre personajes históricos, figuras míticas y retratos de autores. Una especie de perfil nacional y algunos textos autobiográficos.
El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]
El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.