Gestión y política. Martín Arrau García Huidobro, 44 años, estuvo todo febrero trabajando en Santiago. Su jornada partía a las 8:00 AM para trabajar en el diseño de la campaña del Partido Republicano. Desde entonces no ha parado.
Quién es. La familia de Arrau proviene del Ñuble, aunque su infancia y adolescencia la pasó estudiando en el colegio San Ignacio de El Bosque. Aparentemente no fue un buen alumno y estuvo varias veces condicional, pero un buen puntaje en la PAA lo llevó a ingeniería en la UC. En su familia no se solía hablar de política, aunque su abuelo fue alcalde interino de Chillán para el terremoto de 1939 y un tío abuelo fue diputado.
Su renuncia a la UDI. En pleno proceso constitucional, Arrau renunció a la UDI y continuó como independiente hasta el final del proceso.
Lo que piensa. Quienes conocen a Arrau señalan que para él en política es muy importante la planificación, el orden, la disciplina y el saber delegar.
Eficiencia en el sector público. “Soy partidario de establecer, a nivel constitucional, el principio de la eficiencia y eficacia de la función pública. Todo el actuar del Estado debe sujetarse a ese principio”.
La Constitución no es un programa de gobierno. “Necesitamos un Estado que haga la pega, que sea eficiente, que no despilfarre recursos, que fortalezca lo que le haga bien a Chile y que elimine lo que nos daña. La Constitución no es un programa de gobierno ni una política social detallada”.
Reducir a 100 los parlamentarios. “Soy de la idea que debemos tener 100 parlamentarios. El cómo y en cuantas cámaras lo podremos conversar en la Convención y buscar lo mejor para Chile. Estoy convencido de que debemos reducir el número de políticos, y el sueldo de los mismos. La eficacia y la eficiencia del Estado también se debe ver reflejado en ellos”.
Reelección de presidentes cada cuatro años. “Es bueno cuatro años de mandato con la posibilidad de reelección. Ello permite a quien gobierne proyectar de mejor forma su administración, y nos permite a todos los ciudadanos ver si estamos de acuerdo en cómo está llevando esa administración”.
Certeza jurídica. “Hoy Chile necesita estabilidad, paz y seguridad. Sólo así podremos fomentar la mejor política pública que existe, que es el empleo. Necesitamos inversión, venga de donde venga. Nadie querrá invertir en Chile si existe incerteza económica, jurídica y social, lo que implica menor generación de empleo, y con ello, más pobreza”.
El tribunal resolvió que el exalcalde Jadue mantenga el arresto domiciliario total en que está desde septiembre, luego de que dejara la prisión preventiva en que estuvo 91 días. El rechazo a rebajar su medida cautelar evitará que pueda hacer campaña en las calles, ya sea como candidato del PC a La Moneda o al […]
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]