Agosto 29, 2022

Perfil: Quién es Rodrigo Román, el abogado y hombre de confianza de Héctor Llaitul

Ana María Sanhueza

Rodrigo Román, de la Defensoría Popular y ex candidato a diputado por el Partido Igualdad, fue el primer abogado que el líder de la CAM llamó tras su detención. Román representó a un imputado por el caso Bombas y apoyó la candidatura presidencial de Rossana Miranda, en 2013. El fin de semana sostuvo que desde el gobierno intentaron realizar “acercamientos” con Llaitul a través suyo.


Qué observar. El sábado 25, un día después de que el vocero y cofundador de la CAM, Héctor Llaitul, fuera formalizado por cinco delitos, su abogado Rodrigo Román lo visitó en la cárcel del Biobío, donde está en prisión preventiva. Y, a la salida, señaló: “La verdad es que, cuando asume este gobierno, también a través de este abogado y otras gestiones, efectivamente el Ejecutivo ha intentado hacer algunos acercamientos, razón por la cual este escandalillo que se genera, la verdad es que a nosotros nos resulta incomprensible”.

  • Román no entregó antecedentes ni precisó a quién se refería. Y su afirmación ocurrió después de que Ex-Ante revelara un informe reservado de PDI que consignó que el 11 de mayo una asesora de la ahora ex ministra Jeannette Vega llamó al celular de Llaitul y le manifestó que Vega “me pidió contactarlo y ver la posibilidad de poder tener una conversación en este momento con usted, por teléfono”, sin detallar si la entonces secretaria de Estado estaba a su lado.
  • El llamado de la asesora de la ministra se produjo el mismo día de la difusión de un video en que Llaitul llamó “organizar la resistencia armada” a raíz de que el Presidente Gabriel Boric decretada el estado de excepción intermedio en la Macrozona Sur.
  • Los dichos Román se sucedieron a los que realizó el viernes el Presidente: “Puedo asegurar con certeza que yo no le he encargado a ningún ministro, ministra, ni a ningún funcionario de Gobierno el contactarse con Héctor Llaitul, en ninguna circunstancia”. La ministra Camila Vallejo ha repetido el mismo mensaje, pero el jefe de la bancada de diputados de la DC, Erick Aedo, pidió explicaciones: “¿Es solo la ministra Jeanette Vega quien intentó comunicarse con Llaitul? ¿O lo que ha dicho el propio abogado, que también hay personas de Gobierno que intentaron comunicarse con él para llegar a Llaitul?”.

Quién es. El abogado Rodrigo Román Andoñe forma parte de la Defensoría Popular de la ONG Defensoría Popular, que ha defendido varios casos de detenidos del estallido social. La organización surgió en 2008 y tuvo protagonismo público en 2010, cuando representó las imputados del llamado Caso Bombas 1, que investigó el entonces fiscal regional metropolitano sur, Alejandro Peña, y que luego heredó en su fase final Raúl Guzmán, actual secretario del Senado.

  • Román se hizo cargo del caso de Omar Hermosilla, ex militante del Movimiento Juvenil Lautaro, y la Defensoría logró la absolución en 2012 de la mayoría los seis imputados.
  • Para entonces también era parte de la Defensoría Popular la abogada María Rivera, quien en 2020 se convirtió en convencional constituyente por la ex Lista del Pueblo y quien lidera otra organización: Defensa Popular. Ambos declararon en 2012 en la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que se inició tras la absolución de los imputados.
  • Años después, dos de los seis absueltos por el caso bombas, Francisco Solar y Mónica Caballero, fueron detenidos en 2013 en España por la colocación de un artefacto explosivo en la Basílica Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza. En 2020, nuevamente fueron privados de libertad por la colocación y envío de artefactos explosivos por el el envío de bombas al ex ministro Rodrigo Hinzpeter y a la 54° Comisaría de Huechuraba.

Ex candidato a diputado. En paralelo a su rol de abogado, Román también ha incursionado en política. En 2013, como militante del Partido Igualdad, del que fue secretario general, fue candidato -no electo- a diputado por Ñuñoa y Providencia.

  • Cuando anunció su candidatura, dijo que sus principales ejes serían “avanzar en la construcción de un bloque anticapitalista, que permita superar definitivamente al actual modelo de injusticia social y que aspire al buen vivir, para lo cual, se buscará la convergencia con todos y todas quienes verdaderamente quieran realizar las trnasformaciones que nuestro pueblo demanda”, además de “avanzar en la vía popular a la Asamblea Constituyente”.
  • Como rostro de la colectividad e integrante del comando, Román acompañó a votar en las elecciones de ese año a la entonces abanderada presidencial, Rossana Miranda. Ambos proponían en sus programas impulsar una  Defensoría de los Pueblos.

Su relación con Llaitul. Cuando el fundador de la CAM fue detenido en Cañete, el pasado 24 de agosto, rechazó ser representado por un defensor penal público y recurrió inmediatamente a a Rodrigo Román, quien al día siguiente estuvo en su formalización ante el Juzgado de Garantía de Temuco.

  • Román tiene una larga relación con Llaitul. Lo representa en el caso Operación Huracán, luego de que la Fiscalía acreditara que se presentaron pruebas falsas en contra de él y otras siete personas.
  • El abogado, además, representó al miembro de la CAM Daniel Canío, quien en enero de 2020 fue condenado a 16 años de cárcel por el Tribunal Oral de Temuco por los delitos de incendio de camiones en Lautaro, La Araucanía.
  • Precisamente, entre los delitos por los que se formalizó a Llaitul por Ley de Seguridad Interior del Estado, fue por las declaraciones que realizó el 8 de enero de 2020, cuando conoció la condena a Canío, y por los atentados que vinieron después de sus dichos, según señaló la Fiscalía.
  • El líder de la CAM estaba en el hall de tribunal y en el video de la época, atrás se ve a su abogado.
  • “Somos una organización mapuche que tenemos una definición anticapitalista, partimos golpeando los intereses del capital en territorio ancestral mapuche y siempre nos vamos a sentir orgullosos de haber golpeado con acciones, con sabotajes incendiarios a las forestales; ese discurso lo instalamos con mucha gente hace más de 20 años, porque ese es el enemigo histórico de nuestro pueblo”, dijo LLaitul en 2020.
  • Y agregó: “Incluso, lo dijimos afuera del tribunal cuando condenaron a nuestro peñi Daniel Canío, un heroico ejemplar preso político de la nación mapuche, un weichafe que tuvo la osadía de levantarse en contra de la industria forestal”.
  • En enero 2020, cuando Román conoció el fallo, según consignó Cooperativa, anunció que interpondría un recurso de nulidad a la Corte Suprema por infracción de garantía y porque “acá hay un hecho grave: no hay Estado de Derecho. La policía especula, el Ministerio Público miente y el tribunal subsidia a la Fiscalía”. “El peñi Daniel Canio Tralcal ha sido condenado no existiendo ni una sola prueba con los hechos con los cuales fue condenado”, agregó.
  • En 2012, Román también fue abogado de Daniel Melinao, quien fue absuelto del homicidio, en abril de 2012, del carabinero del GOPE, Hugo Albornoz.
  • También forma parte del grupo de abogados defensores de los 11 imputados que fueron absueltos en el caso del crimen del matrimonio Luchsinger Mackay.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD: “Si hay que revisar algunos indultos, se hará”

Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Encuesta Pulso Ciudadano: Boric tiene aprobación de 25,4% y principal preocupación de chilenos es la delincuencia (44%)

El Presidente Boric en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.