Enero 8, 2024

Perfil: Quién es Jorge Martínez, el abogado del alto mando de Carabineros y su defensa al general Yáñez

Ex-Ante

El abogado del general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, comenzó a asesorar al alto mando institucional en octubre de 2019, al inicio del estallido social. Con estudios en Derecho Internacional y Derechos Humanos en Alemania y Finlandia, ha logrado sobreseer o rebajar condenas en varios casos contra efectivos policiales. A continuación su perfil, trayectoria y la hipótesis jurídica en que se basa para defender a Yáñez.


  1. El abogado penalista Jorge Martínez Cornejo, nació en Santiago el 30 de septiembre de 1958 (65 años). Juró como abogado de la Universidad de Chile el 28 de abril de 1986.
  2. Es postulante al título de Doctorado en Derecho en la Universidad Nacional de Rosario y registra estudios de posgrado en Alemania y Finlandia: Es Master of Laws in International de la Universidad de Heidelberg, donde presentó la tesis “La prueba de admisibilidad ante la Corte Penal Internacional en el caso contra Abdullah Al-Senussi” (ex jefe de inteligencia libio); cursó un programa de Magíster en Derecho Internacional, Inversiones y Comercio en la Universidad de Chile; y cuenta con un diplomado en el Instituto de Derechos Humanos de Abo Akademi University, Finlandia.
  3. También estuvo en la Academia de Destreza en Litigación del Western School of Law, San Diego, California. Allí ha sido profesor del Institute for Criminal Defense Advocacy y trabajó en el Proyecto Inocentes, creado en esa universidad y que busca liberar de la cárcel a personas condenadas injustamente.
  4. En 2014 fundó Jorge Martínez Abogados. En el sitio web sostiene que “litigar no es un arte, nada tiene que ver con la retórica, la buena narrativa, la improvisación de un alegato, o el mayor o menor desplante de un abogado ante una Corte, se trata de construir una teoría del caso serio que explique razonablemente los hechos”.
  5. Como litigante se ha especializado en delitos funcionarios, de índole económico y delitos contra la propiedad como estafas, defraudaciones e infracciones al derecho de autor
  6. Ha defendido al grupo Massenez de Francia, al grupo Pescados Videla de España y se ha involucrado ya sea como defensor o querellante en casos relacionados con delitos ambientales, apropiación indebida o de fraude financiero, como Inverlink, La Polar, EFE, INE, caso Sobreprecios (Plan Frontera Norte Ministerio del Interior), Casino Express y Aurus, entre otros.
  7. Es abogado personal del General Director de Carabineros de Chile, Ricardo Yáñez Reveco y del Alto Mando institucional en materias de derecho penal internacional y Derechos Humanos desde 2019. Le ha tocado defender a funcionarios de Carabineros en las causas por Lesa Humanidad, presuntas violaciones a los DD.HH., torturas, apremios ilegítimos y responsabilidad del superior. También es demandante por Carabineros de Chile en un juicio de nulidad de derecho público contra la Contraloría.
  8. Al inicio del estallido social de octubre de 2019, Martínez fue contactado por el general (R) Julio Pineda (ex general subdirector de Carabineros), para pedirle un análisis jurídico sobre la situación que enfrentaba el país. Entonces el abogado, que en un comienzo trabajó probono, le advirtió que podrían venir acusaciones por violaciones a los derechos humanos y torturas.
  9. Martínez había analizado casos similares en sus estudios en el extranjero, donde revisó en particular la situación de El Salvador y Honduras. Carabineros tenía entonces pocos civiles externos prestando asesoría legal, que fueran expertos en derecho internacional, el estatuto de Roma y los tratados de Derechos Humanos.
  10. Partió defendiendo cabos y sargentos. Una de las primeras causas fue la causa por torturas, de los motoristas de Peñalolén, donde consiguió bajar la solicitud de condena de Fiscalía de 28 años a 541 días remitidos por vejámenes. La causa sigue abierta.
  11. En los últimos cuatro años, Martínez ha logrado rebajar varias condenas o sobreseer algunas causas. En octubre de 2022 logró que el 7° Juzgado de Garantía, dictara el sobreseimiento del general Yáñez en la causa por la muerte de un malabarista en Panguipulli, que también era llevada por la Fiscal Ximena Chong, quien mantuvo a Yáñez como imputado. Tribunales indicó que el carabinero atacado por el malabarista había actuado en defensa personal.
  12. Como defensor de Yáñez, Martínez ya pidió audiencia de sobreseimiento para otra causa por supuestos crímenes de lesa humanidad, por querellas presentadas por el abogado Mario Rendón y otras por lesiones en el contexto de manifestaciones violentas. La audiencia de sobreseimiento, donde el abogado busca que se presenten las pruebas que se tendrían contra el alto mando de Carabineros, quedó fijada en principio para el 19 de enero.
  13. La tesis del abogado es que no pueden acreditarse delitos de lesa humanidad si no se comprueba que existió un diseño gubernamental para violar los derechos humanos. Además, debe comprobarse que los ataques fueron generalizados y sistemáticos.
  14. En el caso por el que el fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz junto a la fiscal Chong solicitaron la formalización del general Yáñez, Martínez pidió la inhabilidad de ambos fiscales, acusando falta de parcialidad y resentimiento hacia la institución de Carabineros. En el escrito presentado en noviembre, se acompañan actuaciones y declaraciones de ambos fiscales sobre la policía uniformada. Es el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, quien debe resolver esta petición de inhabilidad. Durante la mañana de este lunes, Valencia afirmó que aún  no toma una determinación sobre el caso.
  15. Si los fiscales son inhabilitados, el caso pasaría a manos de otro fiscal y probablemente debería reagendarse o suspenderse la audiencia de formalización, fijada para el 7 de mayo.
  16. Judicialmente, Martínez apelará a que los hechos no pueden sostener el delito de apremios ilegítimos por omisión contra Yáñez que acusa fiscalía, ya que la responsabilidad de mando no contempla ese caso en específico y el general no estuvo presente en los hechos como para haber podido evitarlos.
  17. Tras la solicitud de formalización, el general ha tenido el respaldo de la oposición y parte del Socialismo Democrático, como el senador José Miguel Insulza. El PC ha sido el más duro con Yáñez.
  18. Martínez fue quien comentó la semana pasada que el Presidente Boric respaldó al general Yáñez en una conversación telefónica, ante lo cual el Mandatario señaló que no comenta conversaciones privadas, sin desmentirlo. En principio, el gobierno ha dicho que esperarán que se concrete la formalización para decidir el futuro de Yáñez al mando de Carabineros, no obstante la decisión de su continuidad podría adelantarse. Clave será la reunión que sostendrán la ministra de Interior, Carolina Tohá, que volvió a sus labores, con Boric para resolver el tema.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]