Noviembre 25, 2021

Perfil: la biografía y trayectoria política de Izkia Siches, que se perfila como mujer fuerte del próximo gobierno

Ex-Ante

Izkia Siches dejó la presidencia del Colegio Médico para apoyar la campaña de Gabriel Boric en la segunda vuelta presidencial: sus estrechas redes con el FA databan desde hace años. Tras la victoria en el balotaje, ha jugado un rol central en los preparativos para el próximo gobierno, al punto que junto con Giorgio Jackson aparece como la dirigente más cercana al nuevo presidente.

  • El domingo 21 de diciembre por la noche, cuando Gabriel Boric dio su discurso tras pasar a segunda vuelta, Izkia Siches estaba arriba de la tarima instalada en calle Santa Isabel, a la derecha de Giorgio Jackson. Fuentes del Colegio Médico dicen que no informó a la mesa directiva nacional de su participación en el acto, que generó reacciones críticas en Más Médicos, grupo respaldado por Enrique Paris, antes de asumir como ministro, en las elecciones ganadas por Siches.
  • La decisión de dejar el Colegio la comunicó el martes 23, entrada la tarde, cuando llamó uno a uno a los integrantes de la mesa directiva nacional para informarles lo que había resuelto. Habló de aportar con su capital político para que ganara Boric y evitar así retrocesos en temas de derechos de la mujer y de la comunidad LGBTQ, entre otros puntos, dijeron conocedores de las conversaciones. La reacción fue de sorpresa. Al día siguiente, Siches presentó su carta de renuncia en la reunión que tuvo la mesa por Zoom, a las 2pm. Allí hubo opiniones divididas. Se le planteó que no era la mejor decisión, que podía poner en riesgo su propio capital político si había problemas en la campaña y Boric perdía, y que quien más perdería con la determinación era el Colegio, dicen conocedores de la reunión. Siches respondió que era una decisión tomada.
  • En 2017 se había convertido en la primera mujer presidenta del Colegio Médico, además de la más joven. Derrotó con con 53% de los votos al candidato respaldado por el entonces presidente del gremio Enrique Paris -por 6 años al mando- y hoy ministro de Salud.
  • Su ascenso gremial fue rápido. Ejerció un período como presidenta metropolitana del Colegio, apoyada por un grupo de médicos residentes que pedían mejoras en sus condiciones laborales. El mismo sector, que buscaba un contrapeso a los históricos, la apoyó para que liderara la lista “Oxigenando el Colmed”. Médico internista, además de su labor gremial, atiende en la Unidad de Infectología del Hospital San Juan de Dios, donde trata a enfermos de VIH.
  • Su madre quiso que sus hijas tuvieran nombres que las distinguieran. Izkia es un invento de ella. Mezcló Iskra (un nombre croata) con Iskay, número dos en idioma quechua (Izkia es la segunda hija del matrimonio de Miriam Pastén con Guido Siches).
  • Nacida en Arica, suele reivindicar a los pueblos originarios, aunque no tiene ascendencia directa indígena. “Siempre los presidentes del Colmed fueron hombres, blancos y mayoría conservadores. Yo soy mujer, joven, de izquierda, morena, de Arica, medio aimara, con ojos achinados, crecida en Maipú, educada en un colegio picante que nadie conoce”, ha dicho.
  • Su madre era tecnóloga médica y desde temprano quiso ser doctora. Cuando su familia se trasladó a Maipú, fue inscrita en el Instituto Bernardo O´Higgins. A Siches le inquietaba no haber estudiado en algún liceo emblemático que le permitiera obtener el puntaje para entrar a Medicina en la U. de Chile.
  • Entró a militar a las Juventudes Comunista (JJ.CC.) al ingresar a la U. de Chile en 2004. Ejerció cargos de representación estudiantil hasta ser senadora universitaria (2010-2012). En pleno auge del movimiento estudiantil, en su cuenta de Twitter emitió duros comentarios contra el Presidente Piñera y la ex-Concertación.
  • ¿Por qué dejó el PC? Cursando 3° año de Medicina escogió su práctica en el campus clínico del San Juan de Dios, menos político que el “Jota Aguirre” a su juicio. Ahí hizo trabajo político más allá del PC. Le cansó —ha dicho a cercanos— que mientras los estudiantes comunistas querían formar alianzas con fuerzas de izquierda, como las que dieron origen al FA, el nivel central les ordenaba competir solo como PC. Lo consideraba “divisiones espúreas” de la izquierda.
  • Cultivó lazos con personas del Frente Amplio en la universidad. Tuvo cercanía con la Izquierda Autónoma, de Boric, con quien se conoció como dirigentes estudiantiles, mientras ella era senadora universitaria (de esa época, ella difundió recientemente una foto de ambos en una marcha). Ya en el Colmed, desestimaba ser cercana al FA a nivel orgánico, aunque en sus equipos trabajaron dos dirigentes con origen frenteamplista: su jefe de gabinete Pablo Soto Arrate perteneció también a la Izquierda Autónoma, y el secretario técnico del Colmed Cristóbal Cuadrado es RD. Simón Boric, hermano del candidato, también la asesoró en sus campañas para el Colmed. Y en el Congreso, Siches tenía redes con Miguel Crispi, diputado RD cercano a Boric, de la comisión de Salud. Pese a todo ello, rechazó ofrecimientos para ser candidata presidencial del bloque -cuando las encuestas la posicionaban entre los personajes con más aprobación-, antes de que Boric fuese ungido.
  • Adquirió resonancia pública al iniciar la pandemia. El lunes 16/03, tras una reunión con el Presidente al decretarse la fase 4 del virus, pidió “extremar medidas” y cerrar ciudades. Entonces habían 156 casos. La Moneda defendía aplicar cuarentenas gradualmente.
    Una semana antes, el 08/03, Siches asistió a la marcha del Día Internacional de la Mujer (llamó a participar de ella vía Twitter) cuando ya había llegado el primer caso. En redes sociales se lo reprocharon.
  • Sus interlocutores le asignan un estilo frontal, que exhibió durante la pandemia el 2020. En abril de ese año, acusó que La Moneda había formado la Mesa Social Covid “para dejarnos tranquilos a alcaldes y el Colmed en forma más bien cosmética”. Enrique Paris —miembro de esa instancia antes de ser ministro— le pidió explicaciones en la sesión del 03/04, y ella respondió que no comprendía por qué él era parte de la instancia si “no representaba a nadie”. En mayo del mismo año, tras una reunión con Gonzalo Blumel, Siches señaló en La Moneda: “A mí no me sirve que el ministro Mañalich cambie el tono, necesito que se cambie la forma de gobernar esta pandemia”. Días después confesó a cercanos que tomaba la controversia como un “aprendizaje”.
  • Ha propiciado acuerdos políticos más allá de su rol gremial. En marzo, desde el Colmed, convocó a los partidos a discutir la postergación del plebiscito, y en mayo a un grupo transversal de economistas a formular una propuesta de Plan de Emergencia que desembocó en el acuerdo entre Hacienda y sectores de la oposición para un Fondo Covid a 2 años.
  • Sus redes fuera del mundo gremial cuentan a la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, y la economista Andrea Repetto.
  • Se desconecta los fines de semana y pide que no le agenden entrevistas o reuniones. Practica natación y yoga, y suele ir a bailar salsa.
  • Es partidaria de legalizar el aborto, más allá de las 3 causales vigentes hoy (pero con límite de 12 semanas de embarazo).
  • Su llegada a la campaña de Boric venía precedida de la llegada de 2 miembros de su núcleo al equipo de Salud del candidato, cruzada por conversaciones de Siches y Boric para afinar la propuesta de Salud de la campaña: Cristóbal Cuadrado, y el doctor Roberto Estay, quien tuvo un rol clave en su campaña para reelegirse en el Colmed.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.