Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

Ex-Ante
En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del 18-O. Bermúdez, que el 16 de diciembre concluye su mandato y este jueves lideró un acto junto a Boric, Bachelet y Piñera, también criticó al jefe del Segundo Piso Miguel Crispi por negarse a asistir en principio a la comisión investigadora del caso Convenios. Los golpes a La Moneda forman parte de una gestión en que también tuvo momentos complejos con Piñera y que ha estado marcada por un perfil fiscalizador que no a todos agrada. Aquí la trayectoria y el estilo que mostró en los últimos 8 años.


1. Del Cerro Esperanza al Barrio Yungay. Jorge Bermúdez (54 años) nació en Valparaíso, estudió en el Colegio Salesianos e ingresó en 1987 a estudiar Derecho en la Universidad Católica de Valparaíso (UCV). Durante su gestión residió en el Cerro Esperanza, pero vivía intermitentemente en el Barrio Yungay, en la capital. Nunca ha militado, pero fue presidente del Centro de Alumnos de Derecho de la UCV. “Nunca fue un hombre de izquierda, sino un opositor a la dictadura. No obstante, fue un líder transversal”, ha dicho su ex compañero Álvaro Vidal.

2. El profesor que se convirtió en su nexo con la Suprema. En las aulas de la UCV, Bermúdez fue alumno de Pedro Pierry. Años después, en mayo de 2016, Pierry se retiró de la Corte Suprema, tras lo cual el abogado lo fichó en Contraloría. En círculos judiciales se indica que Pierry es su nexo  con la Suprema, pese a que su rol formal es el de proveer escenarios jurídicos ante las acciones legales en contra del organismo fiscalizador. La relación de Bermúdez con el máximo tribunal ha tenido altibajos. En una ocasión su disputa llegó al TC.

3. No era un favorito de Bachelet. Fue propuesto por Bachelet en diciembre de 2015, dos meses después de que Chile Vamos rechazara en el Senado la primera opción de la ex Presidenta: el abogado Enrique Rajevic. El cargo llevaba 8 meses vacante. El ex ministro Jorge Burgos fue clave en su designación. Se buscaba entonces a un técnico más que un político. Bermúdez conocía además a una ex influyente asesora del Segundo Piso: Ana Lya Uriarte, con quien lo unía su trayectoria en el mundo medioambiental (ella fue directora de la Conama; él cursó un postdoctorado en la materia). Algunos atribuyen a Uriarte, ex jefa de gabinete de Bachelet, el haber promovido inicialmente su nombre.

4. Garantías a la derecha. Su designación fue unánime en el Congreso. Para Chile Vamos, daba más garantías de neutralidad que Rajevic, vinculado a la DC. Bermúdez expuso en 2008 en favor de la entonces ministra Yasna Provoste, quien enfrentaba una acusación constitucional, pero lo mismo hizo en 2013, en apoyo a Harald Beyer. Trabajó en reparticiones públicas de los gobiernos de Frei Ruiz Tagle, Lagos y Bachelet, pero también con Piñera. En 2012 fue asesor de Andrés Allamand en el Ministerio de Defensa.

5. Conflictos con Piñera. La Controlaría incomodó al Gobierno de Piñera por pedir la suspensión de tres generales de Carabineros a partir de su rol en el 18-O y se involucró en el caso Enjoy, donde investigó el fideicomiso ciego del ex Presidente. Su relación con la administración Piñera fue a ratos compleja. Para algunos, comenzó con un pie forzado cuando anunció que tardaría 6 meses para determinar la legalidad de la designación de Pablo Piñera como embajador en Argentina, lo que, en los hechos, impidió su nombramiento. Otras voces indican que no ha puesto reparos en momentos clave, como ocurrió a partir de un viaje de Felipe Larraín a Harvard con cargo al Fisco o tras la gira de los hijos del ex Presidente a China.

6. Su momento más difícil. Uno de sus episodios más tensos ocurrió a propósito de su disputa con la subcontralora, Dorothy Pérez. Bermúdez decidió destituirla en 2018, argumentando que había perdido la confianza a partir de su rol en la investigación del Pacogate. Pérez acudió a la justicia y la Suprema declaró ilegal la medida, ordenando su reincorporación. El Contralor dijo a Revista Sábado que “a mucha gente le gustaría que yo renunciara”. En 2020, el Congreso aprobó una reforma a la ley orgánica de Contraloría que facultó a Bermúdez para designar de manera discrecional a su subrogante en su ausencia. Pérez lo reemplazará de manera interina el 16 de diciembre.

7. Lo que no le perdona el bacheletismo. En febrero de 2019, con Piñera en La Moneda, una investigación de la Contraloría indicó que a través de una investigación había determinado que la ex secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia (Conain) y amiga de Bachelet, Estela Ortiz, recibía $3.047.568 mensuales más de lo que le correspondía por su rango. Otro episodio duro para la ex Nueva Mayoría fueron las objeciones de Bermúdez al “jubilazo” de Myriam Olate, ex subdirectora técnica de Gendarmería y ex esposa de Osvaldo Andrade (PS).

8. Jadue y el caso Luminarias. En 2020, la Contraloría comunicó a Jadue el inicio de una auditoría en Recoleta a partir una donación equivalente a $50 millones de pesos -realizada por Itelecom- a la Corporación Municipal para el festival Womad. Se trata de la misma empresa que se adjudicó en 2018 un contrato de $10.259.454.000 por 10 años con la municipalidad para instalar luminarias. Bermúdez no validó el proceso de licitación, lo que contradijo la afirmación de Jadue de que “todo el proceso licitatorio fue revisado sin reparos”. El alcalde interpuso una querella en su contra, luego de que Bermúdez afirmara que había “irregularidades” en los traspasos de dineros entre el municipio y la Asociación de Farmacias Populares.

9. Su relación con el gobierno de Boric. El 29 de junio el contralor Jorge Bermúdez anunció la drástica decisión de congelar los traspasos estatales a fundaciones y corporaciones, dada la opacidad detectada en el sistema. La decisión sorprendió a La Moneda y generalizó una crisis política que el gobierno buscaba acotar. Más tarde puso en entredicho la versión del gobierno respecto del cambio de criterio del Consejo de Auditoría Interna General de Gobierno, lo que supuso un golpe para la auditora Daniella Caldana, pero también para la jefa de la Dipres Javiera Martínez, a partir de las transferencias a privados por parte de los gobiernos regionales y la disminución de requisitos para ello en la ley de presupuesto del 2023.

  • El mes pasado volvió a remecer al Ejecutivo cuando puso una lápida a la estrategia de La Moneda por defender a Crispi, quien se negaba a ir a declarar a la comisión investigadora bajo el argumento de que no era funcionario público. Al caso Convenios se sumaron las alertas que prendió al gobierno en la campaña del Apruebo, donde notificó a La Moneda que estaba a jugando al límite de la intervención electoral.

Para seguir leyendo noticias de ámbito nacional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 11, 2025

“Algo huele mal”: crónica de tres incendios sucesivos en el centro de Santiago

El jueves se incendió el subterráneo de un edificio al lado de la Plaza de Armas, desatando escenas de desesperación de personas atrapadas en medio de un humo que no dejaba ver más de 30 centímetros. A eso se suma al siniestro el mismo día de una casa en calle Ñuble y al de un […]

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

El estilo de Jorge Quiroz y cómo se convirtió en coordinador económico de Kast

José Antonio Kast y Jorge Quiroz.

Desde hace más de un año José Antonio Kast leía los informes económicos de Quiroz y después conversaba sobre su contenido con el economista, un liberal y fuerte crítico del actual gobierno. De estilo frontal, Quiroz selló su arribo al comando de Kast hace una semana. Fue opositor a Pinochet y votó por el No […]

J.P. Sallaberry

Julio 10, 2025

Denuncia por Ley Karin: la ausencia del subsecretario Orellana (FA) al Congreso y el silencio selectivo de la ministra de la Mujer

Ministra Antonia Orellana (FA) y subsecretario Víctor Orellana (FA)

Tras la denuncia por presunto hostigamiento contra la diputada Mónica Arce, el subsecretario Víctor Orellana se ausentó de la tramitación del proyecto de financiamiento a la educación superior, ya que en virtud de la Ley Karin es inconveniente que se acerque a Arce. La parlamentaria cuestiona que la ministra Antonia Orellana -del FA tal como […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 10, 2025

Las gestiones de Jara para cerrar lista única oficialista mientras derecha descarta unidad

Imagen: Agencia Uno.

Jeannette Jara se ha involucrado directamente en la negociación de la lista única del oficialismo, donde tienen que repartirse 183 cupos, pero la primera petición de los partidos suma 402 escaños. En la derecha descartan ir en lista única, dado que Chile Vamos y Republicanos están enfocados en medir fuerzas por la hegemonía del sector, […]

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Emergencia en Santiago: vea los vídeos del incendio en el centro

Foto: Agencia Uno

Un incendio registrado la tarde de este jueves en pleno centro de Santiago provocó la evacuación de decenas de personas a través de los techos de una galería comercial. La densa columna de humo impidió que muchos residentes de los pisos superiores pudieran escapar, quedando atrapados en sus departamentos.