Mayo 10, 2023

Quién es Héctor Urban, el recién electo consejero republicano por la Araucanía que sufrió un nuevo atentado en Ercilla

Ex-Ante
El agricultor Héctor Urban. (Cortesía de Héctor Urban)

Vecino de la comunidad de Temucuicui, en abril de 2021 Urban recibió un tiro calibre 44 en el brazo derecho mientras acudía a los llamados de auxilio de su hermana, avisando que estaban disparando a su casa. Ahora, tras ser electo consejero republicano, sufrió un nuevo atentado contra su hogar el martes, localizado en Ercilla, donde la comisaria local también fue atacado a balazos. Los encapuchados dispararon contra la residencia, pero tenía ventanas blindadas, atenuando su impacto. En la mañana de este miércoles, Urban se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en La Moneda.


Nuevo atentado. Horas antes del atentado a la residencia del consejero electo, desconocidos también atacaron a su padre, con ocho disparos cuando éste se encontraba trabajando en un potrero cerca del cruce de Quechereguas. Según Héctor Urban, uno de los tiros atravesó la camioneta en que se encontraba su padre.

  • El ataque contra Héctor Urban ocurrió alrededor de las 20:30. Según relató, pese a tener vidrios blindados, las balas lograron traspasarlos, por lo que se trataba de munición de grueso calibre.
  • “Quiero informar a todos los que están preocupados por el atentado contra mi padre, que él se encuentra sin lesiones. Gracias a Dios, las balas disparadas por estos delincuentes solo impactaron el vehículo en el cual se transportaba”, dijo Urban en su cuenta de Instagram.

Quién es: a continuación conozca la trayectoria de Hector Urban, cuya familia ha sido víctima de unos ataques en La Araucanía. Una de sus propiedades es vecina de la Comunidad de Temucuicui.

  1. Héctor Enrique Urban Astete, 51, nació en el hospital de Victoria en 1971, en una familia de inmigrantes suizos que se asentó en lo que se transformaría en la “zona roja” del conflicto en La Araucanía — junto a la comunidad de Temucuicui. Creció en la casa familiar ubicada en el límite de la ciudad de Ercilla.
  2. Su historia familiar en Chile comenzó en 1903, cuando su bisabuelo Enrique Urban inmigró a Chile y compró el fundo Montenegro, en la comuna de Ercilla, 80 kilómetros al norte de Temuco. En 2001 encapuchados quemaron dos hectáreas de pino y una de eucaliptus. Eso marcaría el comienzo de más de 200 ataques que sufrirían en los años siguientes, en los distintos fundos que poseían.
  3. En 2014 vendieron los predios Montenegro, La Romana y Nilontraro a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. La familia posee actualmente el predio Santa Melanie, de 360 hectáreas, donde cultivan trigo, avena y raps.
  4. La comunidad de Temucuicui es la misma donde en enero de 2021 murió de un disparo en la cabeza el subinspector de la Policía de Investigaciones Luis Morales, durante un allanamiento al lugar por infracción a las leyes de control de armas y drogas (por los cultivos de marihuana que hay en el lugar). Allí coexisten la comunidad tradicional y la autónoma. A la segunda pertenece el lonco Víctor Queipul, que en febrero de este año llamó a un “levantamiento” mapuche en protesta por la incautación de una cosecha en la que, dijo, tenían autorización de la dueña para sembrar. Luego Queipul pidió a los mapuches marginarse de la elección de consejeros constitucionales de este domingo.
  5. Héctor Urban Astete —el segundo de 3 hermanos hijos de los agricultores René Urban y Juana Astete— cursó la enseñanza básica en Ercilla y la media en Victoria. Tras salir de cuarto medio viajó a Osorno para estudiar experto agrario y técnico forestal. Es vicepresidente de la asociación Agricultores Malleco, cargo que dejó en receso por la campaña a consejero constitucional.
  6. Proveniente de una familia de derecha, apoyó desde la década de 1990 distintas candidaturas locales y nacionales del sector, sin pensar en militar.
  7. El 31 de enero de 2018 un bombero resultó con el 75% de su cuerpo quemado —informó entonces la institución—, al acudir a apagar un incendio en un predio de los Urban. El ex diputado José Antonio Kast —que entonces ya había renunciado a la UDI— fue al lugar y pasó a saludar a su familia, iniciando un vínculo con Urban.
  8. El 1 de agosto de 2019, durante una visita que el líder de Acción Republicana realizó a Victoria, firmó como militante del partido en formación. Según contó más tarde, fue el tercero en inscribirse en la ciudad. Lo decidió la creciente distancia que sentía hacia Chile Vamos en temas como la seguridad. Después trabajó en la candidatura presidencial de Kast de 2021 y también en la campaña de rechazo al texto de la Convención Constitucional votado en contra en el plebiscito del 4 de septiembre de 2022.
  9. Urban siguió desempeñándose como agricultor en la zona de conflicto. El 5 de abril de 2021 recibió un tiro calibre 44 en el brazo derecho mientras acudía a los llamados de auxilio de su hermana mayor, vía WhatsApp. El motivo: desconocidos habían llegado en 3 autos y comenzado a disparar hacia la casa de su hermana Patricia Urban en el fundo Santa Melanie, nombrado así por su hermana menor. “Ella contaba con protección policial, pero en ese momento no estaban (los carabineros)”, dijo a Ex-Ante en abril de 2021.
  10. “Me parapeté detrás de la camioneta y el impacto pegó en el espejo de la camioneta y de ahí la trayectoria continuó y me pegó en el brazo derecho, abajo del músculo del hombro, al lado de las costillas. Me dio en forma certera, casi me asesina”, contó sobre una causa que sigue sin formalizados. Sobre los autores del tiroteo, dijo entonces que “antes de Temucuicui hay otras comunidades más aledañas a la nuestra, pero, a todas luces, ésa es la comunidad que está ejerciendo todos estos hechos de sangre y violencia”.
  11. La tensa vecindad con Temucuicui había tenido en 2007 otro episodio. Ese año el werkén o vocero de Temucuicui Jorge Huenchullán anunció la presentación de una querella en su contra por homicidio frustrado. Acusó que el de 20 de junio de 2007 iba caminando por el camino público que conecta el fundo Montenegro con Ercilla cuando Urban pasó en una camioneta y le tiró el auto encima, por lo que se lanzó a unas zarzamoras, consignó entonces el sitio Enlace Mapuche Internacional. Urban, contra quien la fiscalía no formuló cargos, calificó la acusación de falsa.
  12. Jorge Huenchullán volvería a las noticias en agosto de 2021 cuando se declaró en “clandestinidad política” luego de que el tribunal ordenara enviarlo a prisión preventiva en una causa por tráfico de marihuana e infracción a la ley de armas.
  13. Un llamado de José Antonio Kast y conversaciones con amigos de la región convencieron a Héctor Urban de correr como consejero constitucional en una región donde Kast obtuvo el 60,1% de los votos en la segunda vuelta presidencial y republicanos obtuvo 3 diputados en 2021.
  14. En su entorno relataron que hizo puerta a puerta en Ercilla y las demás ciudades de la provincia de Malleco, usando como capital ser un agricultor conocido en la zona. Basó su plataforma en la necesidad de tener mayor seguridad en la región y en la conveniencia de hacer ajustes, pero no cambios profundos, a una Constitución que ha entregado estabilidad.
  15. Valoraron la recepción que tuvo y confidenciaron que fue increpado en algunas ocasiones, pero que la mayoría de sus detractores le dijo que no estaba interesado en sus propuestas. Se prevenía que sería una de las cartas más fuertes de republicanos en la región, lo que se confirmó este domingo. Con el 97,76% de las mesas escrutadas, había obtenido 70 mil 844 votos, equivalentes al 13,86% de las preferencias.
  16. “Hay que repensar de qué manera se está enfrentando el terrorismo”, dijo en una entrevista publicada el lunes por El Mercurio. “Hay que revisar las herramientas y atribuciones que tienen las policías, los tribunales y el Ejecutivo para que terminemos de una vez con la violencia”.
  17. La segunda mayoría de la lista de republicanos la obtenía anoche el emprendedor Mario García. Sin embargo, la segunda mayor votación de la circunscripción la lograba el candidato independiente por la UDI Arturo Phillips, quien asesoró a Eduardo Crettón y otros convencionales de la UDI en la disuelta Convención Constitucional.
  18. Este domingo fue atacada a balazos la subcomisaría de Ercilla, mientras ciudadanos hacían fila para excusarse de votar, informó Radio Biobío. Los tiros provinieron desde un vehículo y no dejaron heridos.

Para seguir informado sobre el proceso constitucional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]